Un Papa convaleciente saluda por sorpresa a los peregrinos en la plaza de San Pedro: «Pasad una buena Semana Santa»

Home People Un Papa convaleciente saluda por sorpresa a los peregrinos en la plaza de San Pedro: «Pasad una buena Semana Santa»
Un Papa convaleciente saluda por sorpresa a los peregrinos en la plaza de San Pedro: «Pasad una buena Semana Santa»

Francisco está presente en el Vaticano a pesar de la convalecencia. El Papa ha regresado este domingo a la plaza de San Pedro para hacer un breve saludo a los peregrinos tras la ceremonia del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro. Aunque aún son visibles las dificultades de la convalecencia, tenía mejor aspecto que la semana pasada . Salidas como estas dan normalidad a su día a día y le ayudan a recuperar las fuerzas físicas y de ánimo. Lloviznaba esta mañana en la plaza de San Pedro, cuando a las diez de la mañana el cardenal Leonardo Sandri ha comenzado la misa del Domingo de Ramos, que ha celebrado como delegado del Papa. Ni la amenaza de lluvia ni la temperatura eran ideales para que el Papa pudiera estar presente, pero Francisco ha decidido no darle importancia y ha mantenido su propósito de dar la bienvenida a los miles de peregrinos que han llegado a Roma para la Semana Santa. Ha entrado en San Pedro en torno a las 11:45, como se ha visto por las pantallas de vídeo. Se ha presentado sin llevar las cánulas para el oxígeno, acompañado por su enfermero y por uno de sus secretarios y ha estado al aire libre unos diez minutos. Ha pasado entre varias filas de peregrinos, ha acariciado a varios niños y ha estrechado las manos de decenas de personas.«Feliz Domingo de Ramos y que paséis una buena Semana Santa», ha dicho desde el atrio de la basílica de San Pedro, con voz débil pero perfectamente inteligible . Después, se ha detenido a saludar a algunos cardenales y a varios colaboradores de la Curia vaticana, como la gobernadora del Estado Ciudad del Vaticano, sor Raffaella Petrini, y una de las responsables de la Comisión pontificia para América Latina, la académica argentina Emilce Cuda. También ha bromeado con un grupo de religiosas, quienes no podían esconder la sorpresa. Sus colaboradores estaban serenos, y no parecían preocupados por el contacto con la gente. El Papa concluye este domingo la tercera de las ocho semanas de reposo que le han solicitado los médicos y está convencido de que convalecencia no significa quedarse completamente encerrado.Francisco no ha presidido la misa del Domingo de Ramos EFEEl Vaticano ha difundido además una breve reflexión del Papa, al hilo del Evangelio de este domingo, con la que sustituye su tradicional discurso semanal del ángelus. «Todos tenemos dolores, físicos o morales, y la fe nos ayuda a no ceder a la desesperación, a no cerrarnos en la amargura , sino a afrontarlos sintiéndonos arropados, como Jesús, por el abrazo providencial y misericordioso del Padre», escribe el Papa.En el mensaje, el Papa también agradece las oraciones por su salud, y confiesa que «en este momento de debilidad física (esos rezos) me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios». «Yo también rezo por vosotros y os pido que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren , especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales», añade. Además, recuerda «a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo », en referencia a la tragedia en la discoteca Jet Set en la que fallecieron al menos 226 personas, y reza por sus familiares. Dos religiosas sostienen sus ramos en la plaza de San Pedro REUTERSFrancisco menciona en el texto otras cuestiones de actualidad, como que este martes es «el segundo triste aniversario del inicio del conflicto en Sudán, con miles de muertos y millones de familias forzadas a abandonar sus casas». «El sufrimiento de los niños, de las mujeres y de las personas vulnerables grita al Cielo y nos implora que actuemos. Renuevo mi llamamiento a las partes implicadas para que pongan fin a la violencia y emprendan caminos de diálogo y a la Comunidad internacional, para que a la población no le falten las ayudas esenciales».También cita al Líbano, «donde hace cincuenta años comenzó una trágica guerra civil: que con la ayuda de Dios pueda vivir en paz y prosperidad», y pide por «la paz en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, República Democrática del Congo, Myanmar y Sudán del Sur».

Leave a Reply

Your email address will not be published.