Ione Belarra revalidó oficialmente su mandato en la V Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, alias La Quinta, celebrada este pasado fin de semana en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid, al imponerse este sábado en unas primarias -sin rivales- que han tenido no sólo la mitad de participación que en las dos anteriores citas (27.172 votos frente a los cerca de 53.500 de hace cuatro años, cuando la entonces ministra de Derechos sucedió a Iglesias en el cargo, y a los más de 59.000 militantes que se implicaron en la de 2020, la última del fundado del partido, Pablo Iglesias, antes de abandonar todos sus cargos institucionales y orgánicos en la política), sino la participación más baja en las cinco asambleas celebradas por la formación morada hasta la fecha.Un resultado del que, sin embargo, la dirección de Podemos asegura estar «orgullosa» y «satisfecha» en palabras del secretario de Organización y coportavoz, Pablo Fernández, que ha uno de los pocos portavoces nacionales que ha ofrecido la rueda de prensa habitual de los lunes pese a ser comienzos de Semana Santa para valorar, entre otros temas de actualidad, los resultados del congreso ordinario de Podemos, que encumbró a Belarra, pero aclamó a una Irene Montero que recién había sido lanzada como candidata a las próximas generales a falta de dos años para su celebración prevista.Noticia Relacionada V Asamblea Ciudadana Estatal estandar Si Podemos encumbra a Ione Belarra, pero aclama a Irene Montero Patricia RomeroEn palabras de Fernández, que en todo momento se ha referido a « casi 30.000 personas « (en realidad, poco más de 27.000), el nivel de participación de las bases de Podemos en su último congreso ordinario »sigue siendo sin parangón en ninguna otra fuerza política en este país«. No obstante, preguntado el coportavoz del partido por las posibles causas de que el número de votantes haya caído a mínimos en ‘ La Quinta ‘, ha explicado que se trataba de un proceso de primarias en el que no había competencia porque sólo concurría Belarra, única en lograr los avales necesarios para ello (cerca de 12.000, según datos oficiales de Podemos). Es más, ha dicho, «es una muestra de fortaleza que en un proceso sin competencia casi 30.000 personas hayan participado porque no hay un espacio político que tenga un respaldo y apoyo de la militancia como el que tiene Podemos».Respecto a si la asistencia de miembros de otras organizaciones como Esquerra Republicana (ERC), Izquierda Unida (IU) o Comuns, estas dos últimas integradas en el espacio Sumar, implica la existencia de contactos entre direcciones, ya sea a nivel formal o informal, de cara a forjar alianzar y caminar juntos a unos futuros comicios estatales, ha asegurado que por el momento no ha habido ninguna conversación.

Leave a Reply