Argelia expulsa a doce diplomáticos de la Embajada de Francia en Argel en un nueva disputa entre ambos países

Home People Argelia expulsa a doce diplomáticos de la Embajada de Francia en Argel en un nueva disputa entre ambos países
Argelia expulsa a doce diplomáticos de la Embajada de Francia en Argel en un nueva disputa entre ambos países

La crisis diplomática entre Francia y Argelia ha tomado proporciones inflamables con «flecos» políticos, sociales, policiales y culturales que afectan a todo el Magreb y el Mediterráneo occidental.El Ministerio argelino de Asuntos Exteriores resume de este modo el último incidente : «Argelia ha tomado la decisión soberana de declarar »persona non grata« a doce miembros del personal de la Embajada y los consulados de Francia en Argelia, sometidos a la autoridad del Ministerio del Interior argelino, con la obligación de abandonar el país en un plazo de 48 horas«.París y Argel han sufrido varias crisis en el último quinquenio. La expulsión de diplomáticos franceses es una novedad radical desde los primeros años de la independencia, en 1962. Su gravedad se inscribe en un arco iris de crisis sectoriales, superpuestas, que no han dejado de crecer desde el mes de julio del 2024, cuando Emmanuel Macron decidió reconocer la soberanía nacional de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.Argel reaccionó a la histórica decisión francesa con cierta violencia verbal: «El Gobierno argelino sacará todas las consecuencias de la decisión francesa, apoyando una decisión inoportuna y contra productiva para todo el Magreb». Estallaba la crisis.Tras el primer paso, Abdelmadjid Tebboune , presidente argelino, abrió otro frente de crisis paralela, denunciando las «consecuencias» de los ensayos franceses de armas nucleares, químicas y biológicas, antes de la independencia: «Los franceses no han pagado, todavía, los daños que causaron aquellas decisiones militares contra el pueblo argelino, víctima del comportamiento militarista del poder parisino». Ahí es nada. Siguió la apertura de una crisis cultural de gran calado: la detención del escritor franco-argelino Boualem Sansal, el 16 de noviembre de 2024.Un presunto proceso judicial, con acusaciones políticas graves y muy graves de supuesta «complicidad» con «potencias extranjeras» (Francia y Marruecos), que culminaron con una condena de cinco años de cárcel, firme. La Francia cultural se movilizo en defensa de Sansal, contando con el apoyo de Macron. Entre noviembre del 2024 y el pasado mes de febrero, la tensión franco-argelina tomó nuevas dimensiones policiales y judiciales.Noticia Relacionada estandar No Francia amenaza a Argelia con «abolir» el acuerdo que permite a los altos cargos viajar al país sin visado EP El ministro de Justicia galo defiende que esta «medida de represalia» no afectará al «diez por ciento» de ciudadanos franceses «que tienen lazos de sangre, tierra, cultura» con el país africanoEl Ministerio del Interior francés descubrió «influencers» argelinos instalados en Francia invitando a la violencia (del apaleamiento al asesinato expeditivo) contra «resistentes» argelinos considerados como refugiados políticos. Argelia rechazó las acusaciones y se negó a acoger a esos argelinos que hacían campaña violenta a favor de Argel. Buena parte de la clase política francesa comenzó a pedir la ruptura de los grandes acuerdos bilaterales en materia de inmigración.Ante la escalada de tensiones, Emmanuel Macron y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, sostuvieron días pasados una larga conversación telefónica que culminó «positivamente». Tras del acuerdo, en la cúspide del poder político, volvieron a estallar nuevos incidentes.A primeros de abril, la policía francesa detuvo a varios empleados en un consulado argelino en Francia, acusados de «secuestro y detención arbitraria» de argelinos que el Gobierno francés considera refugiados políticos. En Argel, el gobierno reaccionó con una nueva escalada: expulsar, desde el lunes, a doce funcionarios y/o diplomáticos franceses trabajando en la embajada de Francia en la capital argelina.En una Francia de 68 millones de habitantes, más de dos millones de hombres y mujeres son hijos o nietos de inmigrantes argelinos. Esa población mal integrada tiene cierta importancia en el paisaje político francés.El arco iris de incidentes de relativa gravedad que se han multiplicado, durante los últimos meses, tiene difícil solución y corre el riesgo de «salpicar» en distinta medida a todo el Mediterráneo occidental.

Leave a Reply

Your email address will not be published.