Bebés pelones gigantes sensibilizan sobre el cáncer infantil en el barrio de Salamanca

Home People Bebés pelones gigantes sensibilizan sobre el cáncer infantil en el barrio de Salamanca
Bebés pelones gigantes sensibilizan sobre el cáncer infantil en el barrio de Salamanca

Visualizar la enfermedad de los pacientes oncológicos más pequeños tiene que tener un componente extra, de toda la sociedad, para hacer más llevadero su tratamiento. La infancia es un jardín que se juega de mayor y por eso, en los momentos entre hospitales y para sobrellevar terapéuticamente un momento doloroso hay que mover los resortes que sean necesarios para arroparlos. Lo lúdico ayuda, y por eso, para dar visibilidad a estos pacientes que habitan una extraña infancia, la Fundación Juegaterapia ha organizado una exposición de siete bebés pelones en el barrio de Salamanca, siete bebés que ayudan a visibilizar la enfermedad en los más pequeños y que, de este modo, consiguen que los ciudadanos se sensibilicen en la importancia de darles una sonrisa. Los muñecos se han situado en espacios visibles y de tránsito en el barrio de Salamanca, concretamente en las calles de Velázquez, Serrano, Ortega y Gasset o Goya. La milla de oro madrileña. La colocación de estos muñecos tiene su historia, pues por estas fechas se celebra el décimo aniversario de estas icónicas figuras. Este lunes, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó uno de los muñecos, concretamente la figura situada en la esquina de Velázquez con Jorge Juan. La muñeca fue diseñada por Elena Huelva, paciente de sarcoma de Ewing y embajadora del proyecto que falleció en 2023.Noticia Relacionada primera EN EUROPA estandar No El hospital Clínico de Madrid presenta su unidad de inmunoprevención de cánceres hematológicos ABC Entre el 25% y el 50% de las muertes de pacientes con cáncer se deben a infecciones, y al menos el 80% de los pacientes oncológicos sufrirá alguna infección grave durante su tratamientoSegún Almeida, Huelva «nos inspiró por su lucha, su sonrisa y su entereza admirable». Añadió que su bebé pelón «nos recuerda siempre la importancia de acompañar siempre a los que peor lo están pasando». El primer edil valoró la importancia de que esta iniciativa tenga lugar en Madrid, «ciudad solidaria desde la que queremos estar con ellos», con los niños enfermos.Las piezas situadas en el barrio de Salamanca tienen unas dimensiones considerables, 1,6 metros de altura, y cada una de ellas tiene un QR desde el que conocer los detalles de la ruta y el método para adquirir los muñecos. Las figuras están inspiradas en los 38 modelos de bebés pelones del catálogo de Juegaterapia apadrinados por famosos y artistas de la talla de Alejandro Sanz, Shakira o Paula Echevarría, y se han convertido en los muñecos solidarios más vendidos de España, con cuya recaudación se han podido poner en marcha 50 proyectos en 23 hospitales. La fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010 cuando su fundadora, Mónica Esteban, le entregó una Play Station a un niño que se encontraba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital y comprobó de inmediato cómo al pequeño le cambió la cara y la forma de afrontar la enfermedad. Desde entonces reciben tablets y videojuegos de donantes.Un estudio del Hospital 12 de Octubre avala la importancia del juego en la curación de los pacientes oncológicos Una de las prioridades de la fundación es convertir la terraza de los hospitales en espacios lúdicos. La entidad aporta un estudio sobre la importancia del juego llevado a cabo junto, precisamente, el Hospital 12 de Octubre, que demuestra en pacientes pediátricos oncológicos con mucositis post-quimioterapia, una de las consecuencias más dolorosas del tratamiento, que sienten menos dolor al interactuar con videoconsolas. Asimismo se constató una disminución de un 20% en la administración de morfina y un aumento del 14% en el tono parasimpático, responsable en gran medida de la recuperación del organismo, favoreciendo la curación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.