La guerra en Ucrania, la tensión geopolítica con EE.UU. y China, avisos de rearme en Europa… Las noticias durante los últimos meses invitan a la sociedad española a creer que la seguridad en Europa esta amenazada. Tanto es así que, según el último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de José Felix Tezanos , un 69% de la sociedad asegura que su hogar está preparado para subsistir 72 horas sin ayuda externa en una situación de crisis.La Unión Europea, como se conoció el pasado mes de marzo, quiere que cada uno de sus Estados miembros disponga de un kit básico de supervivencia que garantice a los ciudadanos autosuficiencia durante al menos 72 horas frente a posibles ataques o crisis futuras. Países como Bélgica, Noruega o Suecia ya repartieron la información necesaria a sus habitantes sobre los elementos necesarios en este kit. Los españoles, según el CIS, prefieren no esperar a las indicaciones del Gobierno y afirman que el 82,7% de los encuestados cuenta en su hogar con un kit básico de emergencia para afrontar una situación de crisis durante 72 horas. Más concretamente, de este ochenta por ciento, un 33,2% asegura tener el kit completamente equipado, mientras que el 49,5% lo tendría parcialmente equipado. Además, el CIS confirma que el 72,2% de los españoles considera que el Gobierno de España debería distribuir un manual de supervivencia entre los hogares con instrucciones claras sobre cómo actuar ante emergencias como agresiones, ciberataques, desastres naturales, amenazas…Noticia Relacionada estandar No He hecho una encuesta del CIS y me preguntan más por Trump que por el fiscal general A. Navarro El Centro de Investigaciones Sociológicas está llevando a cabo estos días un estudio sobre cuestiones de interés general de cara al barómetro de febreroEntre las demás preguntas de este último estudio del organismo público, se incluye la vivienda como el principal problema existente en España según sus habitantes, con un 28,8%. Tras esto, la crisis, con un 20,1% y el paro, que acapara el 18,5%, son las otras dos preocupaciones principales de los españoles.Con motivo de la declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano, el CIS ha incluido preguntas acerca de este tema. El 24,1% de los cuatro mil encuestados por el organismo público aseguran conocer «mucho o bastante» la historia del pueblo gitano, mientras que casi el 75% afirma conocer «poco o nada», aunque más de un 50% de asegura que el pueblo gitano ha contribuido « mucho o bastante » a la cultura española. Según el CIS, además, el 66,5% considera que su historia debería impartirse en el temario de historia durante la etapa de educación obligatoria. Por último, las áreas donde más ha aportado el pueblo gitano, según el estudio, son en el flamenco, la música en general y el lenguaje (expresiones, palabras, etc)Por último, acerca de los tribunales, el 72,1% de los encuestados cree que en España se hacen diferencias a la hora de aplicar leyes dependiendo de quien se trate, y casi el 25% considera que se da el mismo trato a todas las personas.

Leave a Reply