Del 16 de abril al 29 de junio, el Teatro Amaya (Paseo General Martínez Campos, 9) y la compañía L’Opera Amor celebran la cuarta edición del Festival de Zarzuela y Ópera , con ocho grandes funciones de zarzuela y tres de ópera, cada una protagonizada por voces en directo, una orquesta al completo y una puesta en escena cautivadora.Este evento que se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del género lírico en Madrid, contará con la participación de un elenco de primer nivel encabezado por Alberto y David Blasco en la dirección de escena y musical.El ciclo presenta una amplia programación que incluye los títulos más representativos de la tradición zarzuelística española, así como grandes clásicos del repertorio operístico internacional, arrancando este miércoles con ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ (16-20 de abril), un fresco y alegre retrato del Madrid castizo, con música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión. Su trama nos lleva a las calles de la capital, donde vendedores ambulantes, niñeras y chulapos dan vida a una historia fresca y llena de alegría, que captura la vida cotidiana del Madrid popular con un libreto ingenioso y una música vibrante que mezcla el costumbrismo con la ironía.Noticia Relacionada Madrid Smusic Festival estandar No Mad Cool lanza otro festival en su recinto con Maná de cabeza de cartel Nacho Serrano La cita será el 27 de junio, en Villaverde, y contará también con Peso Pluma y CupidoDespués será el primer turno de la ópera con ‘La Traviata’ (23-27 de abril), la célebre obra de Verdi inspirada en ‘La dama de las camelias’ de Alexandre Dumas hijo, que cuenta la trágica historia de Violetta, una cortesana parisina que abandona su vida de lujo por amor a Alfredo Germont.La tercera función del festival será la zarzuela ‘Los gavilanes’ (30 de abril-4 de mayo), un drama rural con toques de humor, ambientado en la Provenza francesa y con música de Jacinto Guerrero, que cuenta la historia de Juan, un indiano que regresa a su pueblo tras enriquecerse en Perú.Le seguirán ‘Doña Francisquita’ (7-11 de mayo), una de las zarzuelas más populares de Amadeo Vives, con una historia de amor y celos en el Madrid de la época de Goya; y ya en plenas fiestas patronales, ‘La verbena de la Paloma’ (14-18 de mayo), el sainete lírico de ambiente madrileño con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega, inspirado en ‘La discreta enamorada’ de Lope de Vega.Del 21 al 25 de mayo, el festival presentará ‘El barberillo de Lavapiés’ , divertidísima comedia de enredo ambientada en el Madrid del siglo XVIII, con música de Francisco Asenjo Barbieri y libreto de Luis Mariano de Larra; y del 28 de mayo al 1 de junio se rendirá homenaje a la figura de la mujer en la dirección de orquesta, con una selección de fragmentos de zarzuela titulad a ‘¡Música, maestra’ que incluye algunas de las piezas más emblemáticas del género, como ‘La boda de Luis Alonso’, ‘Gigantes y cabezudos’ o ‘El gato montés’.Ya en junio, podrá disfrutarse de otras dos zarzuelas, ‘La rosa del azafrán’ (11-15 de junio), una obra de ambiente manchego, con música de Jacinto Guerrero y libreto de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero; y ‘Luisa Fernanda’ (20-22 y 25-29 de junio), un drama pasional ambientado en la España de la Primera República, con música de Federico Moreno Torroba y libreto de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero.MÁS INFORMACIÓN Ruta por el Madrid de la zarzuela: «Se puede conocer y cartografiar la capital a través del género chico»Sumándose a este cierre del ciclo a las puertas del verano, se representarán las óperas ‘Tosca’ (4-8 de junio), un drama de pasión y muerte en la Roma del siglo XIX, con música de Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa; y ‘Rigoletto’ (17-19 de junio), otra de las grandes óperas de Verdi, con la historia del bufón Rigoletto y su hija Gilda.

Leave a Reply