Más gasto en defensa, tasa Google y ‘barreras no arancelarias’ (léase, IVA). Estos fueron los temas que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent , puso sobre la mesa durante su encuentro ayer en Washington con el ministro de Economía Carlos Cuerpo, según la nota publicada por el Departamento del Tesoro. Las partes mantuvieron «discusiones francas sobre asuntos relativos al comercio entre los EE.UU. y España», se lee en el comunicado, que emplea el mismo tono diplomático que utilizó ayer el ministro español al término del encuentro. Cuerpo aseguró también que fue una conversación «franca y abierta», que «confirma esa puerta abierta para la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días». Noticia Relacionada estandar Si El ministro de Economía defendió en Washington que EE.UU. «quiere llegar a un acuerdo» con la UE Javier Ansorena | corresponsal en nueva york El ministro de Economía se entrevistó con su homólogo estadounidense tras el rapapolvo por el acercamiento de Sánchez a ChinaMás allá de esto, la nota publicada por el equipo de Bessent no incluye más referencias al ‘incidente’ de la semana anterior , una visita de Sánchez a Pekín -en plena escalada arancelaria- y llamada a tender puentes con China que provocó un rapapolvos del Secretario del Tesoro: «Es como cortarse el cuello» , dijo. Más tarde, en una entrevista en la cadena Fox, Bessent puso deberes a España: «Lo que estamos viendo es que, a medida que levantamos el muro arancelario, el modelo chino empieza a desbordar hacia Europa. Lo que deberían hacer nuestros aliados, incluido España, es primero llegar a un acuerdo con nosotros. Luego, juntos, podremos enfrentarnos a China como bloque». Como ya se ha avanzado, no hubo sorpresa en los temas que Bessent eligió discutir con Cuerpo -si se asume que los escogió él-. En lo que refiere al gasto en defensa, hay que recordar que el Ejecutivo Sánchez se ha comprometido a que alcance el 2% antes de 2029 , un objetivo ambicioso teniendo en cuenta que actualmente nuestro país es el que menos invierte en seguridad de toda la OTAN, apenas un 1,29%, y que en este momento la debilidad parlamentaria del Gobierno le hace muy difícil presentar unos presupuestos. En cualquier caso, el ministro Cuerpo aseguró a Bessent que España «cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2 %», aunque también abogó por «ampliar el concepto de seguridad». El otro tema tratado en el encuentro fue la tasa Google, un gravamen del 3% que se aplica a las grandes tecnológicas por los ingresos derivados de servicios de publicidad en línea, intermediación en línea y transmisión de datos, y que en España está en vigor desde 2021. Trump lo considera un castigo indirecto a sus gigantes de la tecnología , como también considera que algunos de los impuestos que se aplican en Europa -incluso el IVA- son una forma de arancel indirecto. Precisamente, el propio Cuerpo ha defendido varias veces la existencia de la llamada ‘tasa Google’ , que en realidad es un impuesto a los servicios digitales. La última vez fue en hace apenas un mes durante una reunión con sus homólogos en Bruselas, cuando defendió la necesidad de «seguir avanzando con estos impuestos, porque lo que hacen es, precisamente, asegurar que hay una redistribución más justa de la imposición a nivel internacional”. De hecho, incrementar la fiscalidad de las grandes tecnológicas fue un acuerdo al que llegaron más de 140 países de la OCDE. De aquel compromiso derivaron un impuesto mínimo del 15% a las grandes sociedades ( las que facturan más de 750 millones ) que fue convertido en directiva por la UE y el célebre impuesto de servicios digitales, que finalmente solo aplicaron algunos países. España lo hizo, y eso la puso en el foco de Trump.

Leave a Reply