Oriol Junqueras se ha convertido en el tercer político español en formar parte del Grupo de Puebla, un club de izquierdas radical hispanoamericano de coordinación de políticas públicas. ERC ha informado este miércoles de la incorporación a este grupo del presidente del partido independentista catalán que compartirá foro con José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) e Irene Montero (Podemos). La entrada de Junqueras en Puebla se produce poco después de la visita de este a Uruguay, en febrero, para la toma de posesión del nuevo presidente del país, Yamandúi Orsi, también miembro del club, y en la que se reunió con miembros de Puebla en Montevideo.Noticia Relacionada estandar No Felipe González reprocha a Zapatero que sea el único del Grupo de Puebla que no pide las actas electorales de VenezuelaSegún ERC, Junqueras ha sido invitado formalmente a formar parte del Grupo de Puebla y este ha aceptado, tal y como ya recoge la web del club de dirigentes y expolíticos de izquierdas, entre los que figuran, además del expresidente del Gobierno de España Zapatero y la exministra española Montero, Lula da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Pepe Mujica (Uruguay) y, entre otros, Dilma Rousseff (Brasil).El Grupo de Puebla es un «foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política, tanto en Latinoamérica como en la Europa meridional, fundado en la ciudad mejicana [de Puebla] el 14 de julio de 2019», recuerdan desde ERC, y añaden que según fijan los principios del grupo, su objetivo es «articular ideas y políticas de Estado de talante plenamente progresista». Desde su fundación, han mantenido varios encuentros internacionales públicos, todos en países americanos.Equipo jurídico contra el ‘lawfare’Una de las líneas de trabajo de Puebla es la de combatir lo que denominan «arma de guerra política» en la Justicia, es decir, el ‘lawfare’ que es un argumento recurrente por parte de los independentistas en España. El club de Puebla creó, ya en su sesión constitutiva de 2019, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), para luchar contra los jueces y los que acuden a la Justicia para defender sus derechos en pugna con los dirigentes o simpatizantes de Puebla.Este consejo, que es uno de los varios espacios de debate e intercambio de ideas del club hispanoamericano, «nace con el objetivo de estudiar y combatir la utilización de la Justicia como arma de guerra política y sus efectos devastadores en la gobernanza y la institucionalidad democrática de la región». En este consejo figuran varios españoles como Baltasar Garzón, Enrique Santiago y Gerardo Pisarello .

Leave a Reply