La procesión del Cristo de los Mineros recordará a los cinco fallecidos en Cerredo

Home People La procesión del Cristo de los Mineros recordará a los cinco fallecidos en Cerredo
La procesión del Cristo de los Mineros recordará a los cinco fallecidos en Cerredo

El valle de Laciana no olvida a sus mineros y, en especial, este año, a las víctimas del accidente mortal del 31 de marzo en la vecina mina asturiana de Cerredo. Y este Viernes Santo, como no podía ser de otra manera, la procesión del conocido como ‘Cristo de los Mineros’ ofrecerá un recuerdo especial para los lacianiegos Rubén Souto, Ibán Radío, Amadeo Bernabé y Jorge Carro, y para el berciano David Álvarez, víctimas del último siniestro mortal en las explotaciones carboneras de España.De hecho, los porteadores de la imagen del Cristo, que salen al desfile procesional con sus ropas mineras, funda azul, casco y lámpara, llevarán crespones negros , en señal de luto por el fallecimiento de los ‘Cinco de Cerredo’. Y vivirán su recorrido con emociones a flor de piel, según reconoce el vicepresidente de la Cofradía de los Mineros, Leandro Fernández, quien recuerda que uno de los mineros muertos «pujaba por el Cristo, era uno de los costaleros».Pero no será el único gesto y tributo a su memoria. La procesión recuperará este año otro de sus hitos más emblemáticos: la entrada al Pozo María de MSP, donde se registró el peor accidente en lea historia de la minería de Castilla y León, que costó la vida a diez mineros, en octubre de 1979. Hace veintiún años que el Cristo de los Mineros no llega hasta el castillete de ese pozo, que ahora se está transformando en el futuro Archivo de las Familias Mineras , gracias a una inversión de la Junta de Castilla y León. La comitiva gestionó el permiso oportuno, porque las obras no han terminado, y entrará de nuevo en ese espacio, donde recordará a todos los mineros fallecidos. Se esperan momentos de emoción, en especial cuando vuelva a sonar la sirena que se oía a la entrada de cada relevo o cuando se registraba un accidente. Con las circunstancias de este año, habrá momentos a flor de piel, según confiesa Leandro Fernández quien aclara que «ya estaba previsto de antes, pero claro, imagínate ahora».Noticia Relacionada reportaje Si «Nadie quiere irse, se agarran a un clavo ardiendo y la mina es ese clavo» José Ramón Navarro-ParejaLa procesión se completará con otra parada ante el monumento de los Mineros, donde se colocará una corona de flores, y finalizará en la ermita de San Roque, donde el Cristo de los Mineros y la Virgen Dolorosa, llevada solo por mujeres, se colocarán frente a frente y serán elevados con una sola mano.La procesión del Cristo de los Mineros saca a las calles de Caboalles de Abajo una talla anterior al siglo XVIII. Su cofradía se fundó en septiembre de 1970. Y es más reciente la incorporación de la Virgen Dolorosa, que llevan las mujeres del pueblo. El conjunto camina entre tinieblas, con la iluminación de faroles y la compañía sonora de su espectacular banda de cornetas y tambores, con sones que otorgan más impresión al conjunto.

Leave a Reply

Your email address will not be published.