La UE publica una primera lista de «países seguros» para limitar asilos que incluye a Colombia y Marruecos

Home People La UE publica una primera lista de «países seguros» para limitar asilos que incluye a Colombia y Marruecos
La UE publica una primera lista de «países seguros» para limitar asilos que incluye a Colombia y Marruecos

La Comisión Europea ha designado siete países considerados «seguros» desde los cuales las solicitudes de asilo podrían ser tramitadas por vía rápida y muy probablemente rechazadas sistemáticamente. La medida forma parte de la aplicación de la nueva legislación sobre migración y asilo , y responde a los criterios de los países más interesados en luchar contra la inmigación ilegal .La medida permitirá a los gobiernos de la UE procesar con mayor rapidez las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos de esos países, al introducir la presunción de que dichas solicitudes carecen de fundamento. Suecia, Italia, Dinamarca y Holanda habían pedido en octubre una nueva legislación urgente para aumentar y acelerar los retornos, y que la Comisión evaluara formas innovadoras de combatir la migración irregular como los centros de procesamiento de solicitudes basados en terceros países como ha hecho Italia en Albania.Magnus Brunner, comisario de migración de la UE, ha reconocido que la medida ha sido adoptada precisamente para facilitar las denegaciones de asilo y las expulsiones . «Muchos Estados miembros se enfrentan a un importante retraso en las solicitudes de asilo, por lo que cualquier medida que podamos tomar ahora para acelerar las decisiones en materia de asilo es esencial», ha dicho Brunner al presentar esta lista.La lista de los siete países segurosLa lista incluye a Bangladés , Colombia , Egipto , India , Kosovo , Marruecos y Túnez .Aunque no figuren expresamente, los países que tienen la condición de candidatos a ingresar en la UE también cumplirían, en principio, los criterios para ser designados como países seguros, con la excepción de los afectados por un conflicto. Albania, por ejemplo, ya está negociando su ingreso y sería un país seguro como su vecino Kosovo, que sí está en la lista. Ucrania, cuya candidatura ha sido también aprobada, sin embargo, es el caso evidente de que está siendo víctima de un conflicto armado.En 2015, la UE ya había presentado una lista similar pero se abandonó debido a los acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía como país seguro, en medio de la crisis de los refigiados sirios, que está en el origen de las actuales presiones que sufre el Ejecutivo comunitario para que proceda a reprimir las llegadas irregulares y facilitar las deportaciones. Bruselas contempla con preocupación el avance electoral de la extrema derecha en varios países que atribuye precisamente a los efectos de la llegada masiva de demandantes de asilo, no siempre de forma legal.El mes pasado, la Comisión presentó un plan de reforma del sistema de retorno , que allanó el camino para que los Estados miembros establecieran centros de retorno de migrantes fuera de la UE. Esta lista de paises seguros complace especialmente a Italia, que ahora cuenta le niega la condición de asilados a alguno de estos países.Hasta ahora, los jueces habían desafiado los planes del Gobierno de Giorgia Meloni para utilizar los centros preparados en territorio albanés por la ausencia de una lista de países seguros a donde expulsarlos. Actualmente, menos del 20% de las personas a las que se les ordena el territorio europeo son devueltas a su país de origen.

Leave a Reply

Your email address will not be published.