Los contratos de alquiler se desploman un 13% en Cataluña

Home People Los contratos de alquiler se desploman un 13% en Cataluña
Los contratos de alquiler se desploman un 13% en Cataluña

Los límites al precio del alquiler de la ley de Vivienda que Cataluña empezó a aplicar en marzo de 2024 han supuesto -como se esperaba- otro palo en las ruedas para la generación de oferta de vivienda en arrendamiento un momento de máxima tensión habitacional. El año pasado, en toda la región, el número de casas en alquiler -por vía legal- cayó un 13% en los municipios declarados como tensionados por la Generalitat, desde los 115.000 contratos de 2023 a los 100.000 de 2024, según datos del propio instituto catalán de suelo Incasol, el ente donde los propietarios deben depositar las fianzas de los alquileres para regularizarlo s.Ciñéndonos a los datos oficiales que el Servei d’Estudis i Documentació d’Habitatge de la Generalitat ha recogido a partir de las fianzas depositadas en el Incasol , el número de contratos firmados en la provincia de Barcelona se desplomó un 13% desde los 100.000 de 2023 a los 87.000 de 2024. Desde 2022 la caída de firma de contratos en el mercado más importante de la región es muy preocupante y suma un descenso del 28%. Si hablamos de la ciudad de Barcelona, hoy se firman un 40% menos de contratos respecto a antes de la pandemia: el año pasado solo 32.000 cuando en 2023 fueron algo más de 36.000 y en 2019 53.000.Noticia Relacionada Sindicatos de inquilinas estandar Si Las líderes del derecho a la vivienda que se miran en Colau Àlex Gubern Valeria Racu y Carme Arcarazo, al frente del Sindicato de Inquilinas, comparten desenvoltura ante las cámaras y una trayectoria vital parecida, incluyendo su paso por la red de Colegios del Mundo, la misma donde estudió la princesa LeonorEn el resto de provincias de la región, tan solo en Lérida se lograron firmar más contratos en 2024 respecto al año anterior, pero con un ascenso muy ligero de apenas 80 más respecto a 2023 (6.514). Mientras que en Gerona, se rubricaron un 6,5% menos de arrendamientos (12.305) y en Tarragona el descenso también fue muy suave, de un 2% menos (12.731).En cambio, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez defendió el mes pasado en Barcelona que la firma de contratos de alquiler había crecido desde la entrada de las zonas tensionadas en marzo de 2024. Según lo expuesto por Vivienda, a cierre de 2024 había 17.000 casas en alquiler más en Cataluña y 3.000 más en Barcelona comparado con un año antes. Además, según Rodríguez y su homóloga regional, Sílvia Paneque -quien también avaló que el número de contratos había crecido-, los precios de los arrendamientos cayeron un 3,7% en la comunidad y un 6,4% en Barcelona en el último año. Sin embargo, los datos de Incasol indican que en la Ciudad Condal los alquileres subieron ligeramente desde los 1136 euros de renta mensual de 2023 hasta los 1.147 de 2024. Para el total de Cataluña, el alquiler medio contractual era de 868 euros de media en el primer trimestre de 2024 y pasó a ser en el último de 844 euros, por lo que si hubo una bajada, pero esta fue del 2,7%. «La Ley de Vivienda funciona», espetó Rodríguez el pasado 14 de marzo para pedir al resto de comunidades autónomas que apuesten por poner un límite a las rentas.Casi la mitad de la oferta es temporalPero el relato de Vivienda no convence a las regiones y mucho menos al sector privado, para el que no existen dudas de que estos números son resultado de las intervenciones a las rentas. Para muestra un botón. A cierre del año pasado, casi la mitad (43%) de los arrendamientos en Barcelona publicados en Idealista estaban en el mercado del alquiler de temporada tras dispararse el número de anuncios más de un 30%, aunque ahora el Govern de Illa está tratando de acorralar esta oferta con límites de precios también para ellos, así como para el alquiler de habitaciones, que es otra de las vías de escape a la que están acudiendo los propietarios para esquivar los topes a las rentas. Como resultado, la presión de la demanda sobre la oferta está superando los límites de lo razonable y en la provincia de Barcelona hay 341 llamadas por cada piso en alquiler que se pone en el mercado, tres veces más que la media nacional según los datos del Observatorio del alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos . Según este centro de estudios, Barcelona y sus aledaños han perdido 12.000 pisos en arrendamiento en el último año.

Leave a Reply

Your email address will not be published.