El pueblo ‘negro’ de Extremadura con casas de pizarra y cascadas

Home People El pueblo ‘negro’ de Extremadura con casas de pizarra y cascadas
El pueblo ‘negro’ de Extremadura con casas de pizarra y cascadas

Semana Santa supone una fecha ideal para realizar una escapada a alguno de los espectaculares destinos repartidos por toda la geografía española. En este sentido, Extremadura es una de las regiones que destacan más dentro de nuestro país por su combinación de tradición, historia y naturaleza.Sus ciudades y pueblos, como Cáceres, Mérida, Trujillo o Plasencia , ofrecen procesiones cargadas de fervor religioso, con imágenes centenarias, pasos solemnes y un ambiente sobrecogedor que atrapa tanto a devotos como a visitantes curiosos. Noticias relacionadas estandar No El pueblo de las cascadas que está a menos de dos horas de la capital y es una de las escapadas más bonitas Patricia Marcos estandar No Este es el pueblo más bonito de España para viajar en Semana Santa, según National Geographic Isaac AsenjoNo obstante, más allá de las celebraciones religiosas, Extremadura se convierte en un escenario perfecto para realizar una escapada en Semana Santa, ya que permite disfrutar de su impresionante patrimonio y su precioso entorno natural . En este sentido, existe un pueblo que destaca por ser un remanso de paz rodeado de naturaleza.Hablamos de Robledillo de Gata , situado en el norte de la provincia de Cáceres y considerado por muchos como el pueblo más bonito de Extremadura. Este pequeño municipio, de apenas 95 habitantes, está enclavado en la Sierra de Gata, colindante con Portugal y la provincia de Salamanca.Qué ver en Robledillo de GataRobledillo de Gata está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico y forma parte de la red de ‘Los pueblos más bonitos de España’. Y no es para menos: su arquitectura es especialmente peculiar, ya que está formada por casas de adobe, piedra y madera, con tejados de pizarra que confieren un tono ‘negro’ y oscuro al municipio.Llamativos son también los aleros de madera, tan pronunciados que, en las calles más estrechas, crean pasadizos en los que apenas pasa la luz del sol. Pasear por las calles empedradas y callejones estrechos de este pequeño pueblo de Cáceres es detenerse en el tiempo, por lo que se trata de una escapada ideal para los amantes del turismo rural.Iglesia de Robledillo de GataLa arquitectura religiosa de Robledillo está presidida por la Iglesia Parroquial , dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una construcción del siglo XVI que cuenta con planta rectangular y una sola nave dividida en cuatro tramos. Cubriendo los techos de la sacristía se encuentra un bello artesonado mudéjar, posiblemente una de las joyas más preciadas de este edificio.Además, el pueblo cuenta con tres ermitas : la del Cordero y la del Humilladero, del siglo XVl, y la dedicada a San Miguel.Cascada de Robledillo de GataSin embargo, quien visite Robledillo de Gata no lo hará por sus monumentos históricos, sino por su esencia rural y por estar rodeado de un entorno natural privilegiado . El río Árrago cruza el pueblo formando pequeñas cascadas y saltos . Además, el pueblo está atravesado por puentes de madera que le confieren un encanto especial.Robledillo también cuenta con un pequeño Museo del Aceite , ubicado en un antiguo molino, que muestra el proceso tradicional de elaboración del aceite de oliva. Y es que, el aceite, junto con el vino, han sido materias primas de la zona para viticultores, almazareros y artesanos de este encantador pueblo que merece la pena visitar al menos una vez en la vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published.