Las célebres torrijas se llevan la palma en Semana Santa , en cuanto a dulce se refiere. Es el postre estrella que recorre toda la geografía española y cuyo éxito se debe a la sencillez de sus ingredientes -pan, leche, azúcar y huevos- y su sabor.No obstante en cada comunidad autónoma y provincia existe una rica variedad de repostería estacional, con recetas heredadas de generaciones anteriores y que siguen formando parte de las celebraciones.A continuación, repasamos los dulces típicos de Semana Santa provincia por provincia:Andalucía Almería: Papaviejos, pestiños (fritos con miel), roscos (anís y azúcar), leche frita, monas de pascua y buñuelos. Cádiz: Roscos, gañotes, bollos y alpisteras Córdoba: Gajorros (pasteles fritos en espiral), cuajaos, hornazo dulce, palillos de leche y pestiños. Granada: Borrachuelos, flores fritas, leche frita, huevos moles, pestiños y roscos fritos. Huelva: Hornazo dulce, leche frita, pestiños, hojuelas y cocas. Jaén: Leche frita, hornazo dulce, pestiños, roscos fritos, tortas de aceite y las flores fritas. Málaga: Borrachuelos (rellenos de cabello de ángel y fritos), huesos de Santo y pestiños. Sevilla: Mantas doblás, pestiños, leche frita, roscos fritos, piñonate, orejitas de abad, cocochas o señoritos.Aragón Huesca: Crespillos, buñuelos o mona de pascua. Teruel: Nazareno y rosca de pascua. Zaragoza: Mona de pascua o culecas, lunitas, bartolos fritos y salados, buñuelos, leche frita y crespillos.Asturias Monas o huevos de Pascua, bollo de Pascua, Colomba Pasquale, pegarata, roscón de plumas, mantecado de Avilés, tartaletas de arroz con leche, Teresitas y marañuelasIslas Baleares Rabiols, panades, y crespellsIslas Canarias Frangollo, leche asada, rosquillas fritas o tortitas de harina, rosquetes y arroz con leche.Cantabria Leche frita, huevos de pascua y monas de pascuaCastilla-La Mancha Rosquilla frita, canuto (conocido como torcío), flor frita o flor dulce, buñuelos, borrachos, pestiños, leche frita, buñuelos de Cuaresma y monas de Pascua.Castilla y León Ávila: Panecillos de Ávila, tirabuzones y yemas de Santa Teresa. Burgos: Monas de Pascua, rollos fritos, bollos de Pascua y buñuelos. León: Rosquillas de San Froilan, retorcidos, fisuelos y flores fritas. Salamanca: Monas de Pacua, pestiños, buñuelos de viento y huesitos de San Expedito. Segovia: Florones segovianos (flor frita) Soria: Monas, huevos de Pascua, limonada, virutas de San José y buñuelos. Valladolid: Pestiños, rosquillas y Pastel Penitente Zamora: Aceitadas zamoranasCataluña Barcelona: Mona de pascua, huevos de chocolate, pestiños, roscos fritos, leche frita, buñuelos, galletas de Ramos y Roscón de Ramos. Girona: Buñuelos del Empordà Lleida: Panadons y monas de Pascua Tarragona: Manjar blancoComunidad Valenciana Coca de llanda, panquemado, mona de Pascua, arnadí, pasteles de boniato y rollitos de anís, torta de pasas y nueces o buñuelo de CuaresmaExtremadura Canelilla o candelilla de La Siberia, pestiños, rosquillas fritas y floretasGalicia Filloa de Lestedo, roscón de pascua gallego, buñuelos de crema o leche frita.Madrid Bartolillos madrileños, hornazo de Chinchón, ‘pasioncitos’ de Morata de Tajuña, ‘penitentes’ de Alcalá de Henares, mona de Pascual, huevos de Pascua, pestiños o buñuelosMelilla TorrijasMurcia Chochos de Lorca, monas de Pascua, tortas de Pascua, paparajotes (hojas de limón rebozadas) y leche frita.Navarra Canutillos rellenos de crema y tortas de chanchigorri.País Vasco Karapaixos, leche frita, buñuelos de Pascua, roscos de Pascua, y huevos de Pascua.La Rioja Fardelejos (hojaldres rellenos de almendra).Muchos de estos dulces tienen su origen en la necesidad de sustituir alimentos prohibidos durante la Cuaresma, como la carne, y otros alimentos de origen animal, lo que llevó a los habitantes de España a recurrir a dulces elaborados con productos permitidos como azúcar, miel, frutos secos y especias.Las torrijas, los pestiños y la leche frita, por ejemplo, no solo cumplían una función energética sino también una función simbólica: respetar las normas religiosas sin renunciar al sabor y la tradición.

Leave a Reply