El Viernes Santo se vive con un recogimiento especial en cada rincón de España y Madrid no es una excepción. Este día, marcado por la reflexión, el silencio y la devoción, conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, uno de los momentos más sagrados para el cristianismo . Razón por la que las calles de la capital se transforman en escenarios de fervor religioso donde los pasos , las túnicas y las saetas se convierten en protagonistas de una jornada que mezcla historia, fe y tradición.El centro de Madrid acoge algunas de las procesiones más emblemáticas, con cofradías centenarias y esculturas de gran valor artístico que emocionan a miles de personas a su paso. Este año, además, varias de las procesiones contarán con la interpretación de saetas desde los balcones más simbólicos de la ciudad, intensificando la carga emotiva de la jornada. Por tanto, para no perdernos nada, estos son los horarios, recorridos y datos de las procesiones que se realizan en Madrid en este día.1 Procesión Jesús de Medinaceli Archimadrid Jesús Nazareno de MedinaceliUna de las cofradías más esperadas cada año es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli , cuya imagen fue traída a Madrid en 1682, tras ser rescatada por los Trinitarios. Desde entonces, la devoción por el Cristo de Medinaceli ha crecido sin cesar. Este Viernes Santo, saldrá desde su basílica en la plaza de Jesús a las 19.00 horas , acompañado por Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad . A su paso por la calle Alcalá, junto al hotel Four Seasons , la cantaora Lela Soto le dedicará una saeta desde un balcón. La procesión pasará por la Puerta del Sol sobre las 21.30 horas .VIERNES SANTO EN MADRID Recorrido Jesús de Medinaceli: Basílica de Jesús de Medinaceli, calle Duque de Medinaceli, Plaza de las Cortes, Carrera de San Jerónimo, Puerta del Sol, calle Alcalá, Estación de penitencia próxima a la Iglesia de las Calatravas, calle Sevilla, Plaza de Canalejas, Carrera de San Jerónimo, calle Duque de Medinaceli, Plaza de Jesús y Basílica de Jesús de Medinaceli.2 Procesión Santo Entierro Archimadrid Santo EntierroCon una historia que se remonta al siglo XV, la procesión del Santo Entierro es una de las más antiguas de Madrid . Nacida bajo el amparo del gremio de carpinteros, hoy mantiene viva su tradición con la imagen del Santísimo Cristo de la Vida Eterna , obra de Jacinto Higueras en 1941. Saldrá a las 21.00 desde la parroquia de Santa Cruz , en la calle Atocha, y su paso por la Puerta del Sol está previsto a las 22.30 .VIERNES SANTO EN MADRID Recorrido Santo Entierro: Parroquia de Santa Cruz, Palacio de Santa Cruz, Plaza de la Provincia, calle Gerona, Plaza Mayor, calle Ciudad Rodrigo, calle Mayor, calle de los Milaneses, calle Santiago, Plaza de Santiago, calle Señores de Luzón, calle Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle de la Sal, calle Postas, calle Esparteros, calle Mayor, Puerta del Sol, calle de Carretas, Plaza de Jacinto Benavente, calle de Atocha, Plaza de la Provincia, Palacio de Santa Cruz, calle Atocha, Parroquia de Santa Cruz.3 Procesión María Santísima de los Siete Dolores Archimadrid María Santísima de los Siete DoloresDesde 1591, la imagen de María Santísima de los Siete Dolores despierta una profunda devoción en Madrid. Su actual figura, realizada en 1942 por Faustino Sanz Herranz, sustituye a la original destruida en la Guerra Civil. Este año saldrá a las 19.00 desde la catedral de la Almudena y alcanzará la Puerta del Sol alrededor de las 22.00 horas , en una de las procesiones más íntimas de la capital.VIERNES SANTO EN MADRID Recorrido María Santísima de los Siete Dolores: Calle Atocha, plaza Provincia, calle Gerona, Plaza Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Travesía de Bringas, Plaza de San Miguel, calle Conde de Miranda, Plaza Conde de Miranda (Estación de Penitencia a las 20:25 horas en el Monasterio de las RR. MM. Jerónimas del Corpus Cristo – Las Carboneras), calle del Codo, Plaza de la Villa (encuentro a las 21:00 horas con el Santísimo Cristo de la Fe – Cristo de los Alabarderos), calle Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Sal, calle Postas, calle Esparteros, calle Mayor, Puerta del Sol, calle Mayor, calle Esparteros, Plaza Santa Cruz, calle Atocha.Noticia Relacionada reportaje Si Las manos que ‘cosen’ CON MIMO la Semana Santa Henar Díaz Llevan décadas vistiendo a cofrades y realizando túnicas para tallas, así como balconeras, reposteros y otros enseres para las hermandades, un trabajo que hacen con mimo y para el que cada vez es más difícil encontrar relevo generacional4 Procesión el Divino Cautivo Archimadrid El Divino CautivoLa imagen del Divino Cautivo, obra de Mariano Benlliure en 1944, partirá a las 18.30 desde la catedral de la Almudena . La cofradía recorre el centro de la ciudad en una de sus dos salidas anuales. Asimismo, al llegar a la Puerta del Sol , prevista a las 21.45 , el cantaor Manuel de la Tomasa interpretará una saeta desde el balcón de la Real Casa de Correos .VIERNES SANTO EN MADRID Recorrido El Divino Cautivo: Catedral de la Almudena, calle de Bailén, calle Mayor, calle Sacramento, calle Cordón, calle Madrid, plaza de la Villa, Señores de Luzón, plazuela de Santiago, calle Santiago, calle costanilla de Santiago, plaza del Comandante de las Morenas, calle de Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, calle de la Sal, calle Postas, calle Esparteros, calle Mayor, Puerta del Sol, calle del Arenal, plaza de Isabel II, calle Vergara, plaza de Ramales, calle Requena, calle Bailén, Catedral de la Almudena.5 Procesión Cristo de los Alabarderos Archimadrid Cristo de los AlabarderosAcompañado por los miembros de la Guardia Real , el Cristo de los Alabarderos vuelve a las calles de Madrid. Esta congregación, fundada en 1632, saldrá a las 19.00 desde el Palacio Real por la Puerta del Príncipe. Al llegar a la plaza de la Villa , hacia las 21.00 , la cantaora Reyes Carrasco ofrecerá una saeta en su honor. La procesión cruzará la Puerta del Sol sobre las 22.05 .VIERNES SANTO EN MADRID Recorrido Cristo de los Alabarderos: Palacio Real por la Puerta del Príncipe, calle Bailén, calle Mayor, calle del Sacramento, calle del Cordón, Plaza de la Villa, calle Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle de la Sal, calle Postas, calle Esparteros, Puerta del Sol, calle del Arenal, Travesía del Arenal, calle Mayor, Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas.Con sus calles repletas de fieles, músicos, nazarenos y espectadores, Madrid vive el Viernes Santo como un homenaje colectivo a la fe, la historia y la tradición. Cada paso, cada canto y cada instante del recorrido es una muestra del arraigo que la Semana Santa sigue teniendo en el corazón de los madrileños.

Leave a Reply