Iberia ultima una hoja de ruta para tratar de arrancar buena parte de la cuota que esperaba obtener en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con la fusión -fallida- de Air Europa. Bajo el nombre Plan de Vuelo 2030, la antaño aerolínea de bandera española, presentará en junio su nueva estrategia con más frecuencias y nuevas rutas a Latinoamérica y también a Estados Unidos donde se lanzará a ciudades secundarias conforme vayan integrando los nuevos A321 XLR fabricados por Airbus -tiene uno en operación y espera recibir otros siete este año – , toda una revolución en los cielos porque son aviones de un solo pasillo con capacidad de hacer trayectos transoceánicos de más de 7.500 kilómetros de distancia .La previsión de la compañía que preside desde hace un año el italiano Marco Sansavini era la de sacar a la luz el plan durante el pasado mes de marzo, pero finalmente se abogó por esperar a junio para presentarlo por todo lo alto en un evento para inversores que realizará junto a IAG , su grupo matriz. Pese a ello, el proyecto quinquenal ya ha echado a rodar con dos nuevos refuerzos en el comité de dirección como son Diego Fernández , quien se hará cargo de la dirección de estrategia, transformación y sostenibilidad y la recuperación de la dirección de clientes, que había salido de la cúpula tras la irrupción de la pandemia, y que se ha encomendado a Beatríz Guillén . Ambos nombramientos son de promoción interna. El objetivo es el de seguir ampliando su dominio en el ‘hub’ de Barajas como quería hacer con los aviones de Air Europa, pero la ruptura de la integración por las reticencias de Bruselas el verano pasado obliga a la aerolínea a avanzar con pasos más medidos. Iberia acumula ahora el 45% de los asientos que se ofertan desde y hacia la infraestructura madrileña y a corto plazo tiene a tiro llegar al 50% . El incremento de oferta calculado por Iberia para el total del 2025 es de alrededor del 5% y ya tiene programado récord de asientos para la temporada de verano. Además en rutas donde compite con Air Europa. A destacar, los 3,2 millones de plazas (+4% respecto a 2024) a los destinos de América Latina , con 3 vuelos adicionales a Buenos Aires (habrá tres frecuencias al día) y Sao Paulo , donde se pasará a tener 14 frecuencias semanales. La apuesta europea, en cambio, pasará por aumentar cinco frecuencias semanales a Roma (6-7 vuelos diarios), cuatro a París (11 al día) y dos a Bruselas (4 diarios). En cuanto a los destinos vacacionales, continuarán las rutas desde Madrid a Azores (Portugal), Tirana (Albania), Liubliana (Eslovenia), islas griegas (con la filial de bajo coste Iberia Express a Santorini , Mikonos y Corfú ), Croacia (Dubrovnik, Zagreb y Split) y Palermo (Ib Express), Catania, Olbia y Cagliari en Italia .HOJA DE RUTA Plan de vuelo 2030 Iberia presentará en junio el Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta para el próximo quinquenio de la aerolínea con la que buscan ganar la cuota en Barajas que hubieran obtenido si la compra de Air Europa hubiera llegado a buen fin el año pasado. 45% de cuota Iberia cerró el 2024 acumulando una cuota de mercado del 45% en el aeropuerto de Barajas. Es decir, casi la mitad de los asientos que se programan desde y hacia la infraestructura madrileña fueron ofertados por la antaño compañía de bandera. Este año incrementará su oferta alrededor de un 5%. Más Latinoamérica En el nuevo plan quinquenal, Iberia reforzará su operativa a los países de América Latina, donde extenderá sus alas a nuevos destinos y reforzará su capacidad en rutas clave donde compite con Air Europa, además de con otras aerolíneas. Aviones A321 XLR En la estrategia a futuro de Iberia también jugará un papel crucial los nuevos A321 XLR, unos aviones de un solo pasillo con los que están revolucionando los vuelos transoceánicos. Con ellos, llegarán a ciudades secundarias de EE.UU. y liberarán otras aeronaves de fuselaje ancho para otros mercados.El plato fuerte llegará en la temporada de invierno, con el estreno de tres rutas como son la inédita Madrid-Orlando , con cuatro frecuencias semanales desde octubre (operado con un A330), y los dos nuevos trayectos brasileños a Recife (diciembre) y a Fortaleza (febrero) para los que se han destinado dos A321XLR, que llegarán por primera vez al continente sudamericano.Los otros incrementos a tener en cuenta durante la temporada invernal (octubre-marzo) serán a San Juan de Puerto Rico (1 de los siete vuelos con el XLR), Santiago de Chile (2 nuevos y 12 vuelos semanales), Lima (1 más y 14 semanales), Santo Domingo (13 frecuencias semanales) y Roma (44 semanales), París (52) y Viena (23), donde se sumarán dos operaciones a la semana a cada una de ellas. Además, Innsbruck (Austria), Tromso (Noruega) y Rovaniemi (Laponia) repetirán como destinos estacionales. Apuesta de IAGPara el Plan de Vuelo 2030, Iberia cuenta con la apuesta en firme de su propietario IAG. En el holding de aerolíneas, Iberia es la segunda compañía que más ingresos y beneficios reporta al grupo , aunque muy por detrás de Bristih Airways . El año pasado, IAG encargó otros dos aviones A350-900 para Iberia «como parte de su estrategia en el mercado latinoamericano». La previsión de Iberia es la de recibir unas 23 aeronaves hasta el ejercicio 2028, siete de ellas este año. Todas las recibidas en el presente ejercicio serán A321 XLR para vuelos de largo radio, que además servirán para liberar a otros aviones de fuselaje ancho (A330 Y A350) y destinarlos a otros mercados. Los resultados empresariales también acompañan a Iberia tras el final de la pandemia y el año pasado logró un beneficio de explotación antes de partidas excepcionales de 1.027 millones de euros, un 17% más respecto al ejercicio anterior.

Leave a Reply