Conectan embalses del trasvase Tajo-Segura y se disimula el lleno

Home People Conectan embalses del trasvase Tajo-Segura y se disimula el lleno
Conectan embalses del trasvase Tajo-Segura y se disimula el lleno

La primera conexión entre los dos embalses que abastecen los trasvases del Tajo al Segura –Entrepeñas y Buendía– permitirá regular el nivel de reservas conjunto, pero también ocultar que actualmente uno de ellos, el de Entrepeñas, está al 86% de capacidad mientras el de Buendía está al 46%. Esta abundancia desmonta el discurso de que no hay agua de la Junta de Castilla-La Mancha y de su presidente, Emiliano García Page. Y mientras tanto, en el sureste peninsular ya se barrunta la merma de recursos hídricos y no sólo entre los regantes.Hace unos días, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, al presentar los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica 2028-2033, ya anticipó que vienen mal dadas: «Vamos a disponer de menos recursos desde el punto de vista del trasvase Tajo-Segura y de las aguas subterráneas».Una realidad ajena por completo a la de la cuenca cedente, donde ahora van a contar con una infraestructura para gestionar y aprovechar mejor la buena coyuntura del último año de récords nunca vistos desde antes de 1998. Se trata de ese nuevo canal que conecta los pantanos de Entrepeñas y Buendía, que se diseñó cuando se crearon –con el fin de suministrar caudales al acueducto Tajo-Segura precisamente–, en el año 1956 , «pero que ha tardado 27 años» en hacerse realidad, tal como resaltó en una visita in situ recientemente la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.MÁS INFORMACIÓN noticia No El consejero valenciano de Agricultura: «Lo de Trump se puede solucionar, lo de Pedro Sánchez es irreparable»Según apuntó, lo que su diseño preveía, fundamentalmente, es que los posibles excedentes del embalse de Entrepeñas sirviesen para nutrir el embalse de Buendía, que está aguas abajo y que tiene una capacidad mayor, pero que «no tiene las aportaciones necesarias… realmente es un embalse que no se ha llenado nunca ».Sin duda, resulta improbable ver al máximo nivel Buendía, porque se trata de uno de los cinco pantanos con mayor capacidad de la Península Ibérica, con 1.705 hectómetros cúbicos, por encima, por ejemplo, del de Mequinenza, conocido como el Mar de Aragón por su inmensidad, en la demarcación del Ebro. Por comparar, los quince embalses de la cuenca del Segura sumados tienen una capacidad conjunta de 1.140 hm3 , aunque llevan varios años en niveles del 25% y han tocado fondo en torno al 18%, en el estatus considerado «fondo seco».No obstante, el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue demandando la modificación urgente de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que según su posicionamiento se tenían que haber cambiado hace más de un año y «el recorrido todavía es largo», lamentó la consejera.Elevar de 1.300 a 2.000 hm3Según reveló la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, la aspiración es elevar, entre otros parámetros, de 1.300 a 2.000 hectómetros cúbicos el denominado Nivel 1, que permite automáticamente transferencias mensuales de 60 hm3.En la práctica y a tenor de los registros del histórico de los dos embalses de origen, ese volumen hídrico no se dará nunca, con las dimensiones del pantano de Buendía. Es más, Gómez ya consideró una «ficción» los más de 1.400 hm3 actuales, porque el «cambio climático puede variar completamente esa situación». Aparte de ese canal de conexión con Entrepeñas, otro proyecto a la vista es acondicionar como navegable un tramo de unos diez kilómetros del Tajo en Toledo, para deportes náuticos con un embarcadero, lo que también requerirá de un caudal estable y abundante.

Leave a Reply

Your email address will not be published.