El PNV exige al «Estado jacobino» ampliar el autogobierno y exhibe las cesiones de Sánchez

Home People El PNV exige al «Estado jacobino» ampliar el autogobierno y exhibe las cesiones de Sánchez
El PNV exige al «Estado jacobino» ampliar el autogobierno y exhibe las cesiones de Sánchez

Jornada de estrenos en Bilbao. Primer ‘Aberri Eguna’ (día de la patria vasca, en euskera) de Imanol Pradales como lehendakari y también el primero de Aitor Esteban desde que fuera elegido nuevo presidente del EBB del Partido Nacionalista Vasco. Ambos dirigentes han escenificado públicamente este Domingo de Resurrección, fecha que tradicionalmente fija en el calendario el nacionalismo vasco, la renovación de liderazgos en la bicefalia del PNV. Con mensajes en tono institucional, por un lado, y orgánico, por otro, Pradales ha reclamado ampliar el autogobierno vasco, mientras que Esteban ha reivindicado la «ambición nacional» de su partido frente a EH Bildu.Desde la Plaza Nueva de la capital vizcaína, los dos líderes del nacionalismo vasco han presidido el acto con militantes y otros altos cargos del partido, el primero tras la anterior bicefalia, la de Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar , a los que también han dedicado unas breves palabras. Al primero, por las «decisiones muy difíciles» que tuvo que tomar ante «las tempestades» a las que se han enfrentado los vascos, como la crisis financiera y la pandemia del Covid-19 y el confinamiento. Sobre el segundo, Pradales le ha calificado de «pionero y gran embajador de Euskadi en el mundo» y le ha agradecido haber «llevado firme el timón del gasero vasco».Al margen de los reconocimientos, el lehendakari ha apremiado al Gobierno de Pedro Sánchez «más ritmo» en materia de transferencia de competencias sobre la base del calendario pactado con el Ejecutivo, que considera que va «demasiado lento» . «¡El pacto obliga! El Gobierno español debe aplicar más ritmo para cumplir el Estatuto y el calendario pactado en su integridad. ¡No vamos a parar hasta lograrlo!», ha proclamado Pradales en un momento de su intevención, recogida por EP.Noticia Relacionada estandar Si Otegi pone la primera tarea a Aitor Esteban: la reforma del Estatuto Gerard BonoEl líder vasco ha elevado el tono en lo relativo al avance del autogobierno vasco, con avisos al Gobierno por sus incumplimientos, en contraste con la posición que hasta ahora había defendido el nuevo presidente del EBB, quien en sus primeras apariciones rebajó las expectativas de completar una reforma estatutaria ante la dificultad para alcanzar un acuerdo amplio que incorpore también al Partido Socialista de Euskadi (PSE), amén de los posibles escollos para pasar los trámites parlamentarios en Madrid. Pradales ha aludido precisamente al que define como un «Estado jacobino y centralista» , el ahora liderado por Pedro Sánchez, «con una capital total que absorbe todo y pretende subordinarnos a sus mandatos». «¡Pues no!», ha proseguido, «¡somos una nación y no vamos a permitir que impidan el avance del autogobierno vasco, ni vamos a permitir una Euskadi subordinada! ¡Nos tendrán enfrente y de frente!». En esa línea, el lehendakari ha instado a «ir más allá» y ser ambiciosos. Para ello, prepararán «las bases del nuevo autogobierno vasco», para que el País Vasco se dote de «un marco de bilateralidad efectiva».Mientras que Pradales que exigido «más ritmo» a Sánchez, Aitor Esteban ha sacado pecho de las cesiones que el partido nacionalista ha arrancado al Gobierno. «¿Quién ha conseguido la prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales? El PNV. ¿Quién la transferencia de ferrocarriles, la de homologación de títulos o la de Costas para la Comunidad Autónoma Vasca, y la de tráfico para Navarra? El PNV. ¿Y la sustitución de la Guardia Civil por la Ertzaintza en puertos y aeropuertos? El PNV», ha subrayado.En su primer ‘Aberri Eguna’, Esteban ha reivindicado el liderazgo del PNV en la construcción de «la nación vasca» y ha destacado la histórica «ambición nacional» de los jeltzales. «Un país se hace poco a poco, va evolucionando y mejorando, a veces imperceptiblemente. Y en este país hemos mejorado mucho», ha asegurado, sobre los logros conseguidos por el PNV, entre los que ha citado, además, que la selección nacional vasca de pelota compita en torneos oficiales internacionales o que «las leyes se publiquen en el BOE en euskera con plena validez jurídica».«Así que no nos hablen de ambición nacional (en referencia a las apelaciones que les ha hecho EH Bildu). Este partido viene demostrando su ambición nacional día a día, año a año, desde hace más de 40, desde hace 130 años, caminando hacia delante y sin poner palos en las ruedas», ha indicado, en declaraciones recogidas por EP.«Un mundo abierto»El presidente del EBB del PNV ha manifestado que «el mundo es día a día más abierto» y los vascos están «cada vez más presentes en los cinco continentes». «Por otra parte, como consecuencia de la globalización, gentes de muy variada procedencia se van asentando entre nosotros. Son ya parte de nosotras y nosotros; no solo de nuestras ciudades y barrios, de nuestras empresas y escuelas, también y sobre todo de nuestras familias. Son nuestra familia, se integran en esta sociedad, como ha sido así durante siglos y generaciones», ha señalado.Según ha defendido, «la nación vasca ha sido siempre integradora, ese ha sido el secreto de su éxito y su perdurabilidad a pesar de su pequeñez». «Y así sucederá en esta ocasión también», ha remarcado.El líder jeltzale ha recordado que sus apellidos son Esteban Bravo. «No sé quién será el o la siguiente; si se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o García ; o puede que Hassan, Diop o Iriarte; o quizá Dupont, Popescu, o Barinagarrementeria, pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi», ha dicho con convicción.Esteban ha asegurado que Euskadi, para el PNV, está conformada por siete territorios históricos (los de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde), «con valores y principios enraizados», porque sin ellos «la patria no es nada».

Leave a Reply

Your email address will not be published.