El funeral del Papa se celebrará dentro de entre 4 y 6 días en la plaza de San Pedro . Él mismo solicitó que tras la ceremonia sus restos sean trasladados a la basílica de Santa María la Mayor en Roma, para ser enterrados en una capilla lateral. La tumba está lista desde julio de 2023. Sobre la lápida habrá solo una palabra, «Francisco», y las fechas de su pontificado. El protocolo vaticano establece dejar unos días para organizar la ceremonia fúnebre de Estado, invitar a líderes mundiales y recibir a cientos de miles de peregrinos para el funeral. La fecha exacta se decidirá mañana o pasado, durante la primera reunión plenaria de los cardenales que estén en Roma. La vida del Papa Francisco, en imágenesLa ceremonia fúnebre fue revisada y aprobada por el Papa Francisco con fecha de 29 de abril de 2024. Francisco solicitó actualizar y simplificar un ritual que tenía fecha de los años setenta. Quería que fueran eliminados los elementos superficiales que distrajeran la atención de lo esencial de la misión del sucesor de Pedro. «Como el de cualquier hijo de la Iglesia» Por ejemplo, después de ver las fotos del velatorio de Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y asistir al de Benedicto XVI, que estaban en un catafalco, dispuso que sus restos fueran velados «como los de cualquier hijo de la Iglesia: con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones». Lo confió personalmente al corresponsal de ABC en el libro entrevista ‘El Sucesor’, una de las pocas ocasiones en las que abordó abiertamente la cuestión de su futuro funeral. Muchas personas consternadas en la plaza San Pedro tras conocer la noticia. EP«En mi opinión, el ritual actual estaba demasiado recargado», adelantó en ese diálogo que tuvo lugar en el verano de 2023 y que fue publicado en abril de 2024. «También eso de hacer dos velatorios me parecía excesivo: que se haga uno solo y con el papa ya en el ataúd, como en todas las familias», explicó entonces. «El Papa Francisco pidió simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado, y para que el rito subraye aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo», justificó en noviembre de 2024 el coordinador de los cambios, el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices.El cadáver llevará la sotana blanca y la mitra de obispo en la cabeza , y estará revestido con una casulla de color rojo, que es el color del luto pontificio. El Papa Francisco eliminó entre otras cosas el uso de un « triple ataúd». Hasta ahora la costumbre era enterrar a los pontífices en un ataúd de tres capas: una de ciprés, recubierta por otra de plomo saldada, y luego por otra de roble, para evitar que fuera robado. Bergoglio estableció que en su lugar se use uno normal, de madera y de zinc. Este cambio reducirá considerablemente los tiempos del ritual de la sepultura. También Francisco estableció que en las oraciones fúnebres del velatorio y de la misa se usen para referirse a él títulos más sencillos como «Papa», «Obispo de Roma» y «Pastor». Se evita, por ejemplo «Romano Pontífice» o «Sumo Pontífice». La idea es huir de todo lo que evoque aristocracia o ambiente de corte renacentista. MÁS INFORMACIÓN noticia No Su entrevista con ABC en 2022: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» noticia Si Perfil El Pontífice que quiso reformar la Iglesia noticia Si Alma de párroco noticia Si Un Papa del fin de un mundo noticia No La vida del Papa Francisco, en imágenesComo cardenal decano, Joseph Ratzinger celebró en abril de 2005 el funeral de Juan Pablo II en la plaza de San Pedro. En ese mismo lugar, en enero de 2023, el Papa Francisco celebró el funeral de Benedicto XVI. «Cuando me muera, esto te da para un artículo», dijo a ABC El encargado de celebrar el funeral del Papa Francisco y de tener la homilía será el cardenal decano, Giovanni Battista Re , de 91 años, creado cardenal el 21 de febrero de 2001, en la misma ceremonia en la que recibió la púrpura el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. Junto a él estará el cardenal vicedecano, el argentino Leonardo Sandri , de 81 años. Tras la ceremonia, ambos acompañarán los restos del Papa hasta la basílica de Santa María la Mayor, y comprobarán que tiene lugar la sepultura. Francisco decidió personalmente el lugar en el que descansarán sus restos. «Justo después de la escultura de la Reina de la Paz hay un pequeño recinto, una puerta que da a un cuarto que usaban para guardar los candelabros. Lo vi y pensé: «Ese es el lugar», y ya está preparado ahí el lugar de la sepultura. Me han confirmado que ya está listo», explica en «El Sucesor».En esa conversación, el periodista de ABC le recordó que «en la antigua Roma, en la zona de la basílica –el Esquilino– eran enterrados los esclavos y los pobres». «¡No lo sabía! Cuando me muera, eso te da para un artículo…», respondió rápidamente el Papa Francisco.

Leave a Reply