En medio de la tregua de 90 días concedida por la Administración Trump para dar cancha a una negociación comercial de resultados imprevisibles con Bruselas en torno a los aranceles recíprocos del 20% que aspira a imponer a la Unión Europea y con los analistas y organismos internacionales anticipando en cascada revisiones a la baja del crecimiento económico mundial y nacional a cuenta de la fenomenal incertidumbre causada por la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha decidido convocar este lunes a la plana mayor del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para analizar «la situación de los mercados y el impacto de los últimos desarrollos internacionales» -en relación a los vaivenes arancelarios de Estados Unidos-, según confirman a ABC fuentes del área económica del Gobierno.El encuentro está previsto para las siete y cuarto de la tarde y será al máximo nivel , ya que se ha convocado al Consejo de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera, el órgano de asesoramiento gubernamental creado por imperativo de Bruselas para incorporar a los supervisores al proceso de identificación y análisis de los factores de riesgo para el sistema económico y la estabilidad financiera. Están convocados el gobernador del Banco de España , José Luis Escrivá; la subgobernadora, Soledad Núñez; el nuevo presidente de la CNMV , Carlos San Basilio; la vicepresidenta, Paloma Marín; el secretario de Estado de Economía, Israel Arroyo; el director general de Seguros, José Antonio Fernández de Pinto; y la secretaria general del Tesoro, Paula Conthe.Noticia Relacionada Por la incertidumbre estandar Si La Airef estima que el PIB puede dejarse entre 13.000 y 16.000 millones en dos años Bruno PérezSobre la mesa la situación de inestabilidad en todos los campos creada por la ofensiva arancelaria de Donald Trump, que no solo ha zarandeado el tablero geopolítico mundial sino que ha revolucionado los mercados de capitales y ha reactivado la preocupación en torno a la inflación, la orientación de la política monetaria y el riesgo de una recesión económica, que algunos institutos de análisis ya dan por descontada para Estados Unidos.Prever lo imprevisibleCon los aranceles recíprocos del 20% suspendidos transitoriamente , pero el arancel del 10% sobre los productos UE ya activo, así como los del 25% sobre el aluminio, el acero y los automóviles importados desde la Unión Europea, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha admitido que el impacto sobre la economía ya ha empezado a sentirse; y el Banco de España, que hace apenas un mes había decidido revisar al alza el crecimiento español hasta el 2,7%, ya ha avanzado también que revisará a la baja esa estimación .El impacto a medio plazo, coinciden ambos, es imprevisible, mientras no se vaya viendo de qué manera las tarifas de Trump van afectando a las cadenas de suministro globales. El Gobieno ya ha puesto sobre la mesa un primer plan de respuesta , a base de líneas de crédito para las empresas afectadas y más apoyo económico y logístico a las empresas exportadoras, si bien Cuerpo ya ha dejado caer que es posible que sea necesario aprobar nuevas medidas en el futuro. Los partidos ya han puesto sobre la mesa medidas de protección laboral, como los ERTE por causa de fuerza mayor, o las ayudas directas . Ahora es el turno de los supervisores de los mercados y del sector financiero, que por cierto fue uno de los más castigados durante los días de tormenta bursátil.La Autoridad Macroprudencial que se reúne este lunes ya fue c lave en el diseño de la respuesta a la pandemia y de allí salieron, por ejemplo, las líneas de avales del ICO que permitieron sostener el tejido productivo español durante los tres meses de confinamiento y los meses de restricciones a la actividad, con un coste para las arcas del Estado, que hasta la fecha ha rondado los 6.000 millones de euros.

Leave a Reply