El vínculo de Felipe VI con la basílica de Roma en la que el Papa Francisco ha pedido ser enterrado

Home People El vínculo de Felipe VI con la basílica de Roma en la que el Papa Francisco ha pedido ser enterrado
El vínculo de Felipe VI con la basílica de Roma en la que el Papa Francisco ha pedido ser enterrado

Hace menos de un año y medio, en los días previos a la Navidad de 2023, el Papa Francisco reveló por sorpresa donde quería que descansaran sus restos al morir. Lo hizo durante una entrevista exclusiva con la periodista Valentina Alazraki para Foro TV, canal latinoamericano de noticias ligado a Televisa (México) y Univisión (Estados Unidos), en referencia a la renuncia en vida que realizó Benedicto XVI, su predecesor:—Hace un año usted reveló que, cuando empezó su Pontificado, había escrito una carta de renuncia por si llegaba un día en que no estuviera en condiciones de gobernar. En este año tan complicado para su salud, ¿pensó en algún momento sacar la carta y firmarla?—No, porque para eso soy medio caprichoso. Aunque la carta ya se la entregué al cardenal Pietro Bertone [secretario de Estado de la Santa Sede]. Noticia Relacionada estandar No ¿Y ahora qué? El funeral, y un cónclave en el horizonte Javier Martínez-Brocal | El Vaticano Luto en San Pedro, entra en funciones el cardenal camarlengo—Pero le podía haber dicho que la sacara porque no se encontraba bien.—No, no se me ocurrió. Benedicto tuvo la valentía de decir basta y a mí eso me hizo bien. Y le pido el Señor poder también decir basta, pero cuando él quiera. —Cuando el Papa Benedicto tomó esa decisión, usted dijo que él había abierto un camino con esa renuncia y que usted podría tomarlo en algún momento. Después de su fallecimiento, sin embargo, comentó que no es una moda y que el Papado es para siempre. Entonces, ¿en qué quedamos?—El Papado es para siempre, pero existe esa posibilidad también. Uno tiene que prepararse y yo ya estuve con el encargado de la ceremonia, que la simplificamos bastante. —Es un poco raro, porque el próximo será usted…—[Risas] ¡Sí, el nuevo ritual lo estrenaré yo! —Y lo va a simplificar…—Sí, sí, será un ritual sencillo. Y como siempre le prometí a la virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor porque es mi gran devoción… mi gran devoción. —Es cierto que siempre va a esa basílica antes de un viaje.—¡Y antes de ser Papa! Siempre que venía a Roma iba allí un rato los domingos por la mañana, así que tengo un vínculo muy grande con la basílica de Santa María la Mayor . La muerte del PapaEl Papa Francisco finalmente ha muerto sin renunciar al cargo a pesar de sus últimos achaques de salud. El primer Pontífice latinoamericano falleció este lunes a las 7.35 horas en Roma a los 88 años, tras casi 12 en el cargo. Desde que el Vaticano ha comunicado su muerte, que tuvo lugar solo horas después de que diera la bendición Urbi et Orbi desde el balcón este mismo Domingo de Resurrección. La Iglesia queda en manos ahora del cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farrell, que ejercerá sus funciones hasta que sea elegido el nuevo Papa. Su salud se fue deteriorando progresivamente desde marzo de 2022, cuando empezó a mostrar serenamente en público sus problemas de movilidad a causa de una grave lesión de rodilla. A finales de marzo de 2023 tuvo que ser hospitalizado para curarse de una bronquitis. Regresó al hospital dos meses más tarde, en junio de 2023, cuando se vio obligado a operarse para resolver una hernia en el intestino. La rehabilitación le dio problemas hasta la primavera de 2024. A finales de enero de 2025 contrajo de nuevo una bronquitis que le impidió pronunciar largos discursos en público y que le obligó a regresar al hospital. «Soy un hombre perdonado siempre. A lo largo de la vida tuve también momentos de crisis, de vacío, de pecado, etapas de mundanidad. Y luego el Señor consiguió librarme de ellos», confesó en esas fechas. Roma ha escuchado conmocionada el tañido de la campana de difuntos de la basílica de San Pedro y ahora solo queda cumplir la voluntad de Francisco, que no era ser enterrado en esa misma basílica como ha sido lo común en los Papas que ha tenido la Iglesia católica en los siglos XX y XXI, sino en la mencionada Santa María la Mayor. De hecho, lo primero que hizo a la mañana siguiente de ser elegido, el 13 de marzo de 2013, fue visitar esta iglesia para encomendar su Papado. Asimismo, antes y después de cada viaje apostólico que realizaba, la visitaba como parte de una tradición y de su devoción a la virgen.La tradiciónEl Papa, por lo tanto, dejó dispuesto que entierren sus restos fuera del Vaticano y eligió el lugar exacto: una capilla en la nave izquierda de esta basílica, junto a la que acoge la advocación de la patrona de Roma, ‘Salus Populi Romani’. En el verano de 2023, empleados de la Santa Sede se pusieron a trabajar con total discreción para que antes de las Navidades en la que se celebró dicha entrevista estuviera listo, según pudo confirmar el corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martinez-Brocal. Hasta ese momento, la capilla se usaba como almacén de candelabros, aunque desde las obras, está cerrada entre dos confesionarios.A lo largo de su Pontificado, Francisco visitó la basílica en más de un centenar de ocasiones. El 8 de diciembre de 2022 dejó allí una rosa de oro como homenaje a la imagen de la Virgen María, pues habían desaparecido las dos que entregaron sus predecesores, Julio III en 1551 y Pablo V en 1613. Según contaba Martínez-Brocal, la «rosa de oro» es el regalo que los pontífices suelen hacer a algunos destacados templos dedicados a la madre de Jesús. Lo más probable es que las que había en esta basílica fueran «expropiadas» por el ejército de Napoleón a finales del siglo XVIII.En el Vaticano están enterrados 92 de los 264 pontífices que ha habido a lo largo de la historia, pues hasta principios del siglo pasado, muchos solicitaban que sus restos fueran llevados a una iglesia de Roma ligada a su propia historia, o incluso fuera de la Ciudad Eterna. Es el caso de Gregorio XII, fallecido en 1417, que está enterrado en Recanati (Italia). El último Pontífice que no fue enterrado cerca de la tumba del primer apóstol fue León XIII, fallecido en 1903, pero cuyos restos fueron trasladados a la basílica de San Juan de Letrán, en 1924, para recordar su vínculo con ese templo, que es la catedral de la Ciudad Eterna. León XIII es el único de los siglos XX y XXI cuyos restos no están en el Vaticano, cerca de la tumba de San Pedro. Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, fue enterrado seis días después en la misma tumba que ocuparon Juan XXIII y Juan Pablo II. Mientras que los restos de estos últimos fueron trasladados desde las grutas vaticanas hasta la basílica cuando fueron beatificados, mientras que los de Pablo VI y Juan Pablo I siguen en ese mismo sitio.La Monarquía españolaAunque no mucha gente lo sabe, la basílica de Santa María la Mayor donde será enterrado el Papa Francisco –y donde están también los restos de Clemente VIII (1605) y Paolo V (1621), los del artista Gian Lorenzo Bernini y los de Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón–, está ligada a la Corona de España. El templo es una de las cuatro basílicas papales de Roma y Felipe IV (1605-1665) fue uno de sus principales benefactores. A raíz de ello, Felipe VI es uno de los protocanónicos honorarios del Cabildo Liberiano, como se conoce al cabildo de este templo. De hecho, Don Juan Carlos y Doña Sofía inauguraron su iluminación en 2018.Se trata de un reconocimiento honorífico que se otorga generalmente a obispos y a otras personalidades eclesiásticas como muestra de aprecio, por méritos pastorales, académicos o por su vinculación con la basílica. Felipe VI es una excepción, en base a en virtud de una antigua tradición que reconoce los lazos históricos entre la Monarquía española y la Basílica y que se remonta a casi cuatro siglos de patronazgo y apoyo mutuo. A diferencia de los canónigos titulares, que tienen deberes litúrgicos y administrativos en dicha basílica, el protocanónico honorario, como es el caso del actual Monarca español, no reside en Roma ni tiene responsabilidades diarias en la basílica, aunque puede participar en sus ceremonias más solemnes y vestir sus insignias en sus litúrgicas.Según la Enciclopedia Católica, el Papa Liberio encargó su construcción en el siglo IV. Según la propia página web, el templo domina la ciudad de Roma desde hace dieciséis siglos ya que está situada en la cima del monte Esquilino. Su ubicación no es casualidad. Según informaba María Lozano en ABC en diciembre, la leyenda dice que la Virgen indicó e inspiró la construcción de su casa en el Esquilino haciendo caer una nevada sobre la colina en pleno verano. «Por ello el 5 de agosto de cada año se conmemora el Milagro de la Nieve mediante una Celebración solemne. Durante la liturgia una cascada de pétalos blancos desciende del techo», explican.Tal como indican, la basílica alberga el icono mariano más importante, la ‘Salus Populi Romani’. Además, el templo alberga la reliquia de la Sagrada Cuna, el pesebre en el que fue depositado el niño Jesús, que recuerda la importancia de Santa María la Mayor como el ‘Belén de Occidente’. «Aquí se celebró misa por primera vez en Nochebuena y durante siglos los Papas acudieron a la Basílica manteniendo esta costumbre», aseguran.

Leave a Reply

Your email address will not be published.