La Comunidad de Madrid ofrece al Ministerio adquirir juntos el archivo de Vicente Aleixandre y si no, lo comprará solo

Home People La Comunidad de Madrid ofrece al Ministerio adquirir juntos el archivo de Vicente Aleixandre y si no, lo comprará solo
La Comunidad de Madrid ofrece al Ministerio adquirir juntos el archivo de Vicente Aleixandre y si no, lo comprará solo

El que para muchos es el conjunto documental más importante de la Generación del 27, el archivo del poeta Vicente Aleixandre , puede acabar en manos de la Comunidad de Madrid, si se cumplen los deseos del Gobierno regional. El consejero de Cultura, Mariano de Paco, ha afirmado este lunes su intención de integrar este archivo, con el resto del patrimonio «material e inmaterial de Aleixandre», a la casa del Nobel, que adquirió este mismo Ejecutivo hace apenas unas semanas. El Gobierno madrileño tiende la mano al Ministerio de Cultura para que esta adquisición se haga en colaboración con ellos, pero si no es así, no dudarán en comprarla ellos solos.El consejero ha asegurado que ya se ha puesto en contacto con la actual propietaria del archivo, Ruth Bousoño, para comprarla. Y ha afirmado que «abro la mano a hacerlo entre todas las administraciones».No obstante, ha añadido que «si el Ministerio desprecia el archivo, como despreció la casa de Aleixandre, la Comunidad lo hará en solitario».Noticia Relacionada estandar No Madrid pide a Urtasun que retire la «censura previa» a las comunidades en la organización de Mondiacult Jaime G. Mora El consejero de Cultura de la región insiste al ministerio que las administraciones regionales quieren tener voz y voto en la cita de la Unesco, que se celebrará en BarcelonaEl archivo de Vicente Aleixandre consta de miles de documentos y cartas de prácticamente todos los escritores españoles que alcanzaron cierta importancia en el siglo XX. Hay manuscritos inéditos, contratos editoriales, discursos. También una biblioteca de más de 4.250 ejemplares, casi todos dedicados.El Gobierno regional lo declaró hace algún tiempo BIC, y en la tramitación de esta protección tuvo ocasión de estudiar a fondo este archivo y su contenido: más de 6.400 escritos, que incluyen textos inéditos y galeradas de sus obras con notas; así como la correspondencia de Vicente Aleixandre, que se carteó con las grandes figura de la literatura española de su tiempo: desde Pío Baroja a Gregorio Marañón, Luis Cernuda, Max Aub, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Antonio de Villena, Luis y Leopoldo Panero, Octavio Paz, Luis Alberto de Cuenca, Carmen Balcells, Camilo José Cela, Jaime Gil de Biedma y José Manuel Caballero Bonald, entre muchos otros. Estos documentos son propiedad de Ruth Bousoño , viuda de Carlos Bousoño, amigo íntimo de Aleixandre. Ella manifestó hace años su intención de vender el archivo, por el que en 2007 se iban a pagar cinco millones de euros, en una operación con la administración pública que luego se truncó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.