Descubren un planeta con una órbita perpendicular alrededor de dos estrellas

Home People Descubren un planeta con una órbita perpendicular alrededor de dos estrellas
Descubren un planeta con una órbita perpendicular alrededor de dos estrellas

Bajo la dirección de investigadores de la universidad británica de Birmingham, un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer un extraño descubrimiento: un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de una rara pareja de estrellas.Similar a Tatooine , el planeta con dos soles de ‘La guerra de las galaxias’, el nuevo mundo, llamado 2M1510 (AB) b, orbita un par de jóvenes enanas marrones, objetos ‘intermedios’, más grandes que los planetas gigantes pero demasiado pequeños para ser estrellas propiamente dichas. Se trata de la primera vez que se observa un exoplaneta orbitando en ángulo recto a sus dos estrellas anfitrionas. El sorprendente hallazgo, llevado a cabo con el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo del Sur, en Chile, se acaba de publicar en ‘ Science Advances ‘.En los últimos años se han descubierto varios planetas orbitando dos estrellas a la vez, pero siempre ocupan órbitas que, más o menos, se alinean con el plano en el que sus estrellas anfitrionas orbitan entre sí. Sin embargo, existían indicios de que podría haber planetas en órbitas perpendiculares, o polares, alrededor de estrellas binarias: en teoría, esas órbitas son estables, y se han detectado discos de formación de planetas en órbitas polares alrededor de pares estelares. Sin embargo, hasta ahora, no existían pruebas claras de que estos planetas polares existieran realmente.La primera evidencia fiable«Estoy particularmente emocionado de participar en la detección de evidencia creíble de que esta configuración existe -asegura Thomas Baycroft, autor principal del estudio-. Teníamos sugerencias de que los planetas sobre órbitas perpendiculares alrededor de las estrellas binarias podían existir, pero hasta ahora carecíamos de evidencia clara de este tipo de planeta polar. Revisamos todos los escenarios posibles, y el único consistente con los datos que tenemos es que se trate de un planeta en una órbita polar sobre este binario».Vistas desde la Tierra, las dos enanas marrones se eclipsan una a otra periódicamente, lo que las convierte en lo que los astrónomos llaman un ‘sistema binario eclipsante’, una configuración estelar extremadamente rara. De hecho, se trata solo del segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido hasta la fecha, y además ha resultado tener el primer exoplaneta jamás encontrado en una órbita perpendicular a la que siguen sus dos estrellas anfitrionas.«Un planeta que orbita no solo una binaria, sino una enana marrón binaria, y que además está en una órbita polar, es algo realmente increíble y emocionante», afirma Amaury Triaud, coautor del estudio.Un hallazgo fortuito«El descubrimiento -prosigue el investigador- fue fortuito, ya que nuestras observaciones no se hicieron para buscar tal planeta o configuración orbital. Por eso, encontrarlo fue una gran sorpresa y muestra lo que es posible en el fascinante Universo que habitamos, donde un planeta puede afectar las órbitas de sus dos estrellas, creando una delicada danza celestial».El hallazgo fue posible gracias a un pionero sistema de análisis de datos desarrollado en Birmingham por la Lalitha Sairam (ahora en la Universidad de Cambridge), que mejora la precisión por un factor de 30. De este modo, los astrónomos lograron observar ligeras variaciones en la trayectoria orbital de ambas estrellas, causadas por pequeños ‘tirones’ y ‘empujones’ que se repetían periódicamente, lo que les llevó a inferir la existencia del planeta en su extraña órbita perpendicular.MÁS INFORMACIÓN noticia Si K2-18b, el planeta que huele a mar y en el que podría haber vida noticia Si Hace 41.000 años la primera ‘crema solar’ prehistórica, la ropa y las cuevas nos salvaron de la extinciónEn palabras de Sairam, «a partir de las variaciones en la velocidad de las dos enanas marrones, pudimos medir sus propiedades físicas y parámetros orbitales. Gracias a nuestra mejora del análisis nos dimos cuenta de que las órbitas de las dos enanas marrones alrededor la una de la otra estaban delicadamente afectadas».

Leave a Reply

Your email address will not be published.