Plata, turquesa y bermejo, el estandarte tricolor ha ondeado por primera vez esta temporada en la costa de Cádiz. La milenaria pesca del atún de almadraba inicia un nuevo curso bendecido en este Lunes de Pascua. Pero en la primera ‘levantá’, armadores y pescadores levantan la bandera blanca. Piden el fin de la guerra, o al menos una tregua, para evitar una situación catastrófica de daños imprevisibles que nadie quiere contemplar, pero que todos empiezan a imaginar.La primera levantá es siempre un ritual casi sagrado pues de esta multiplicación de los panes y los peces pende la vida de una zona tan castigada por el desempleo y algunas de sus derivadas ilícitas. En su bautismo, el arranque de campaña protagonizado esta vez por Petaca Chico se saldó con la captura de 70 ejemplares del preciado atún rojo salvaje ‘Thunnus Thynnus’ de gran tamaño y calidad. Con unos 280 kilogramos de media, por lo que se rondan las 20 toneladas en ese primer día. El más grande de casi 400 kilos, como es tradición, para el Timón de Roche. Cifras que anticipan un curso prometedor.Prometedor. E incierto. Porque si las manos se aferraban a las redes, la cabeza flota sobre las consecuencias de un conflicto aún en vías de solución. Y ya con el partido empezado. La huelga de los inspectores de Pesca podría suponer la ruina del sector, pues la época del atún es ya. No espera. No hay posibilidad de aplazarla. Ahora o nunca. Y son cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, miles y miles de euros… un impacto demoledor.«Nos está haciendo mucho daño», se queja amargamente Pedro Muñoz, consejero de Petaca Chico , que lidera esta primera levantá a bordo del barco. «Hay un serio riesgo de perder la campaña si esto no se arregla». Lamenta la enorme incertidumbre que rodea a las cuatro almadrabas gaditanas, ya bastante lastradas con la cuota de pesca que no se ha aumentado este año pese a la constada recuperación de la especie.«Estamos muy nerviosos. Respetamos el derecho a la huelga de los inspectores, pero somos las víctimas de esta guerra y podemos perder la campaña. Eso sería una catástrofe. Cientos de puestos de trabajo y un daño irreversible». Esa sensación exasperante de estar «en manos de otros» impide disfrutar de esta jornada festiva.También ha tenido lugar la primera levantá de la almadraba Punta Atalaya de Conil, que comercializada con Gadira . La directora gerente de la Organización de Productores Pesqueros OPP51, Marta Crespo, insiste en la «incertidumbre en un contexto complejo como consecuencia de la huelga de inspectores de pesca, que afecta de lleno al sector, aunque se trate de un conflicto laboral que es completamente ajeno».Crespo ha manifestado el «absoluto respeto a todas las partes» en esta situación. « Esperamos que puedan alcanzar un acuerdo lo antes posible, teniendo en cuenta que una resolución satisfactoria, pero sobre todo urgente, redundará en beneficio de todo el sector pesquero en general, y del almadrabero en particular», ha añadido. «Conscientes de este valor, confiamos en la buena disposición de las administraciones competentes para abordar la situación con celeridad». En este primer día han capturado 129 ejemplares de atunes rojos salvajes que han sido descargados en el puerto de Barbate.«No va a haber ningún problema»Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, José María Gallart, asegura que, con respecto a la huelga, «no va a haber ningún problema. Se articularán las medidas oportunas para cubrir las necesidades que las almadrabas necesitan para hacer la campaña», comenta en Canal Sur. Se van a garantizar «los servicios mínimos y las medidas que el Ministerio tiene oportunas, y se garantizará la actividad», añade.«El atún es un pescado de temporada , no se puede dejar de un día para otro, y lógicamente el Ministerio tiene que garantizar que esa actividad se pueda desarrollar en base a la legalidad vigente».«La cultura del atún que hay alrededor de esa actividad en la provincia de Cádiz es importantísima; por tanto tenemos la seguridad de que ese compromiso que hay del Ministerio para garantizar que la actividad se pueda desarrollar al 100% sin ningún problema, es la confianza que tenemos, puesto que no entendemos que pudiera haber algún problema para no poder desarrollar la actividad como tiene que ser», afirma.Gallart ha señalado en cuanto a la huelga de los inspectores ha manifestado que «hay que tener en cuenta que España hoy por hoy es el país comunitario que más cumple con la normativa y, lógicamente, la inspección pesquera es fundamental para ello».« El sector siempre ha apoyado la labor de los inspectores , trabajamos con ellos diariamente en puertos y son las reivindicaciones de un colectivo que entendemos que serán justas, pero también hay que entender que no se puede perjudicar la labor que, día a día, desarrolla todo el sector pesquero», ha concluido.

Leave a Reply