Cepyme ha decidido recurrir ante la Audiencia Nacional la orden ministerial por la que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha incluido a la patronal catalana Pimec el reparto de asientos de las vocalías de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, uno de los órganos de Trabajo en los que están representados tanto los empresarios como los sindicatos, y del que hasta ahora no formaba parte esa organización.Así lo han acordado tanto el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en la reunión conjunta mantenida este martes. La confederación recurrirá la orden ministerial aprobada el pasado 10 de abril por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, por la que se procedía a la renovación de las vocalías de ese órgano ministerial, «con el objetivo de otorgar representación a Pimec en este organismo», explica Cepyme.Con este recurso, la organización presidida por Gerardo Cuerva reclama ante la Justicia medidas cautelares para frenar este procedimiento de asignación de asientos hasta que se resuelva el recurso presentado a mediados del pasado año contra la orden del Ministerio de Trabajo que establecía la reasignación de la representación empresarial en la comisión de convenios colectivos.Cepyme rechaza que desde el Gobierno «se intente politizar el diálogo social» y, al mismo tiempo, muestra su «preocupación» por «los constantes cambios regulatorios» introducidos en la representatividad de las organizaciones empresariales, al margen de lo que establece la Ley del Estatuto de los Trabajadores.El desembarco de Pimec en la comisión de convenios es solo un paso más dentro de la intención de Trabajo para otorgar a la patronal catalana más protagonismo en el diálogo social. El pasado 11 de abril, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el cese de los representantes de CEOE y Cepyme en esa comisión de convenios para incluir a nuevos miembros de Pimec. El departamento que dirige Yolanda Díaz da 10 días a estas tres organizaciones para llegar a un acuerdo para distribuir las seis vocalías con las que cuenta la representación empresarial, y añade otros 10 días para designar estos puestos. Ahora CEOE cuenta con cinco vocales en este organismo y Cepyme con uno ; dos vocalías irán a la patronal Pimec.A la espera de la jornada laboralLa publicación en el BOE fue sólo la confirmación de una decisión comunicada en febrero de 2024, por la que se le reconocía el derecho a tener un miembro en esta comisión, que es un órgano tripartito formado por el Gobierno, la patronal y los sindicatos para asesorar en la negociación colectiva. El cambio llega en un momento crucial tanto para las patronales como para la propia vicepresidenta segunda. En el primer caso, porque Cepyme se encuentra en pleno proceso electoral para elegir a su presidente con unas elecciones que están a la vuelta de la equina en las que Cuerva se enfrentará a la candidata alternativa propuesta por Antonio Garamendi, Ángela de Miguel. Ambos candidatos han advertido de la posibilidad de que Cepyme pierda presencia en los órganos del diálogo s ocial frente al desembarco de otras organizaciones. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo sigue en pleno proceso de negociación de la ley de reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. Después de validar el anteproyecto de ley, en febrero, el Consejo de Ministros se encuentra a la espera de hacer lo mismo ahora con el proyecto, para que pase al Congreso y comience su tramitación. Sin embargo, la posición de Junts -con sus siete votos- será determinante para sacar la ley adelante. Y el peso de las patronales catalanas, ahora con más posibilidad de sentarse en órganos estatales, también.

Leave a Reply