Wall Street y las Bolsas europeas toman aire tras el respiro de Trump a la Fed y a China

Home People Wall Street y las Bolsas europeas toman aire tras el respiro de Trump a la Fed y a China
Wall Street y las Bolsas europeas toman aire tras el respiro de Trump a la Fed y a China

Los mercados toman una bocanada de aire después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , diera un respiro a las tensiones con China y reculara con la posibilidad de despedir al presidente del banco central americano . Las Bolsas europeas han repuntado con relativa fuerza este miércoles 23 de abril hasta un 3,2%, mientras que Wall Street a media sesión marcaba subidas de más del 3%. Un repunte que, pese a todo, los inversores reciben con cierta cautela a la vista de los vaivenes en las decisiones del magnate estadounidense. Trump dio marcha atrás en su discurso inicial y declaró ayer martes que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed) , Jerome Powell. Esto era algo que inquietaba especialmente a los mercados dada la falta de independencia que se expondría frente al mundo en las decisiones del banco central americano; el dólar, incluso, estaba experimentando en las últimas semanas un fuerte correctivo. El mandatario estadounidense había llegado a calificar a Powell de «gran perdedor». El objetivo de Trump era presionar a este para que aumentase el ritmo de bajada de los tipos de interés. «Me gustaría verlo un poco más activo», dijo el lunes. Las amenazas de despido eran reales pero ahora el tono es radicalmente distinto y no se plantea una decisión así.Asimismo, el dirigente adelantó que habrá una reducción «sustancial» en los aranceles a China. La Casa Blanca ha afirmado que «prepara el terreno» para un potencial acuerdo con su principal rival comercial actual, China, sobre aranceles, después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. A lo que el gigante asiático respondió también con aranceles, al tiempo que enfatizaba que la puerta para hablar con EE.UU. «está abierta de par en par». El portavoz de Xi Jinping , Guo Jiakun, ha recordado que «China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores ».Con todo ello, el presidente norteamericano suelta la soga, de forma momentánea, de los mercados mundiales , que poco a poco iban abandonando cada vez más sus apuestas por Estados Unidos. De hecho, los analistas han recomendado estas últimas semanas mantenerse alejado del dólar y máxima cautela con la renta variable americana. Todo ello en beneficio del euro y Europa, que ha recibido buena parte de los flujos estos meses desde el desembarco de Trump.Noticia Relacionada estandar No Las bolsas mundiales pierden 9,2 billones de euros desde el ‘Día de la Liberación’ Claudia T. Ferrero Los mercados bursátiles de todo el mundo se desplomaron tras el anuncio de los aranceles ante el temor de una recesión de la economía estadounidense y un desplome en el crecimiento globalEl Dax alemán ha protagonizado la mayor subida de la jornada en Europa con más de un 3%, mientras que el Euro Stoxx se ha apuntado una subida del 2,9%. El Ibex 35 ha subido un 1,6%, París ha repuntado un 2,1% y Milán un 1,4%. Londres, por su parte, ha quedado algo más rezagada con una subida de menos del 1%. En Estados Unidos, el tono más conciliador del presidente Trump también ha sido bien recibido por los mercados, que toman algo de aire. El S&P 500 sube a media sesión un 2%; el Dow Jones, un 1,6%; y el Nasdaq, casi un 3%. En cualquier caso, los mercados se han convertido estas semanas en una montaña rusa que cambian de signo a cada vez que se pronuncia el magnate americano en televisión o a través de las redes. Ante esta situación de incertidumbre sobre en qué quedará la guerra comercial iniciada por Trump, los inversores llevan semanas recomendando cautela y advirtiendo de la pérdida de confianza en Estados Unidos. «La confianza en el gobierno estadounidense parece seriamente mermada en numerosos países. De hecho, aunque se alcancen acuerdos comerciales, se corre el riesgo de que estos se obtengan desde una relación de fuerzas bastante desigual para muchos países. Sobre esta base, parece difícil que en el futuro pueda construirse un marco de beneficio mutuo para cada país que ofrezca un contexto estable para las decisiones de los agentes económicos», dice Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de LBP AM.Devan Kaloo, director global de renta variable de Aberdeen Investments, es de los que recomienda diversificar ante esa falta de confianza: «Los inversores en renta variable deberían explorar nuevas oportunidades de diversificar su cartera ante la creciente preocupación por la imprevisibilidad política en Estados Unidos, la concentración del mercado y la sobreexposición a empresas tecnológicas estadounidenses».Más allá de las Bolsas, la divisa de Estados Unidos también ha sufrido en su valor las decisiones contradictorias y la guerra arancelaria iniciada por Trump. El dólar ha experimentado en las últimas semanas una fuerte depreciación a causa de la pérdida de confianza en las políticas americanas, hasta llegar a intercambiarse a 1,15 euros por dólar, algo que no se veía desde 2021. Además, los inversores y analistas comienzan ya a trasladar sus dudas de que se pueda seguir confiando en el dólar como divisa global y valor refugio, dadas las políticas de Trump y su impacto en los mercados.

Leave a Reply

Your email address will not be published.