Cae el tipo de interés de las hipotecas sobre vivienda por debajo del 3% en febrero, la primera vez en casi dos años

Home People Cae el tipo de interés de las hipotecas sobre vivienda por debajo del 3% en febrero, la primera vez en casi dos años
Cae el tipo de interés de las hipotecas sobre vivienda por debajo del 3% en febrero, la primera vez en casi dos años

La compraventa de vivienda alcanzó niveles de los años de la burbuja inmobiliaria este febrero con 59.682 operaciones, lo que supuso un aumento interanual del 13,9%. Este repunte se apoya, entre otras cosas, en las mejores condiciones hipotecarias en un entorno de rebaja de los tipos oficiales de interés, como reflejan los datos del INE. El número de nuevas hipotecas sobre vivienda aumentó un 4,3% en el segundo mes del año respecto a febrero de 2024, registrando un total de 39.084 nuevos préstamos , con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos provisionales de la Estadística de Hipotecas de febrero 2025 del Instituto Nacional de Estadística (INE).Para el consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria los elevados datos de venta de vivienda « no solo confirman el apetito comprador de los españoles, sino que demuestran que el mercado ha sabido absorber parte de la presión que viene del alquiler». Asegura que « muchas viviendas han migrado del alquiler a la venta », lo que ha contenido parte de la tensión que podría haberse generado en los precios de venta y, unido a las buenas condiciones crediticias, ha propiciado la demanda de nuevas hipotecas.En línea con las declaraciones de Gulias, las cifras difundidas por el INE sobre nuevos créditos hipotecarios constituidos en febrero e inscritos en el correspondiente Registro de la Propiedad refieren un total de 39.084 nuevas hipotecas sobre vivienda, la mayor cifra alcanzada en catorce años para un mes de febrero . Es decir, en el segundo mes del año alcanzó la emisión de préstamos hipotecarios sobre esta clase de inmueble aumentó un 4,3% respecto a febrero de 2024, un 2,7% más que en el mes anterior. Con ello, la tasa acumulada correspondiente a los dos primeros meses de 2025 registra una subida del 7,5% en las transacciones vinculadas a hipotecas sobre vivienda.Noticia Relacionada estandar No La firma de hipotecas mantuvo el tirón en agosto tras la primera rebaja de tipos del BCE Xavier Vilaltella El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 8,8% en agosto respecto al mismo mes de 2023“Estos valores son fruto de la política monetaria más flexible que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, lo que está reactivando la demanda de vivienda del 21% de compradores, donde el acceso hipotecario se había enfriado por la subida de tipos previa. El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo ”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.El importe medio de estas operaciones, en línea con el aumento de los precios de la vivienda, también se vio acrecentado, elevándose un 16,2% en tasa anual hasta situarse en 157.018 euros . Paralelamente, el capital prestado en los créditos hipotecarios sobre vivienda aúna la cantidad de 6.136.900 euros , lo que supone un aumento en tasa anual del 21,2 en febrero de 2025. Llama la atención la caída del tipo de interés medio por debajo del 3%, después de 21 meses consecutivos superando esta cuota. Concretamente, en las nuevas hipotecas sobre viviendas el tipo de interés medio descendió hasta el 2,96% . Supone la primera caída por debajo del 3% en dos años, alcanzando su tasa más baja desde febrero de 2023 cuando llegó al 2,86%. Esta caída del tipo de interés medio explica que la firma de hipotecas sume ocho meses consecutivos de alzas . En este sentido, el número de nuevos créditos hipotecarios sobre vivienda aumentó tanto respecto de enero, cuando el tipo de interés medio rozó el 3% al registrar un 3,08%, como de febrero del año anterior, cuando se situó en el 3,34%. Por otro lado, el plazo medio de este tipo de préstamos fue de 25 años y el 35,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en tanto el 64,6% lo hizo a tipo fijo . Inicialmente, para las primeras el tipo de interés medio fue del 2,73% y del 3,10% para las segundas. La portavoz de Fotocasa asegura que aunque las hipotecas a tipo fijo sigan siendo las más populares, las de tipo variable «ya muestran una mayor competitividad» , pese a que las caídas del Euribor las desincentivaran.Relacionado con los tipos de interés, el 75,1% de las 14.042 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en esta variable. En febrero aumentó un 4,5% el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad. Las novaciones -modificaciones con la misma entidad financiera- disminuyó un 12,9% y las subrogaciones al acreedor -cambia de entidad- un 44,8% en tasa anual. Por el contrario, las subrogaciones al deudor -cambia el titular- aumentaron un 677,1% en términos interanuales.Las comunidades autónomas con las tasas de variación anual más elevadas en el número de hipotecas sobre viviendas en febrero fueron Cantabria (55,6%), La Rioja (53,3%) y País Vasco (39,7%). En el lado contrario, Canarias (-38,7%), Comunidad Foral de Navarra (-34,3%) e Illes Balears y Comunidad de Madrid (-20,0% ambas) presentaron las menores tasas anuales.Finalmente, la portavoz de Fotocasa afirma que nos adentramos en una etapa dorada para la compraventa de vivienda con hipoteca donde se está experimentando un «cambio de perfil en el demandante» , incluyendo entre ellos a quienes hasta ahora habían quedado excluidos: los compradores más jóvenes y con menos ahorros . No obstante, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca , es decir, compradores con alta solvencia económica que necesitan menor financiación gracias a su poder adquisitivo, seguirá siendo elevado, ubicándose actualmente en un 35% .

Leave a Reply

Your email address will not be published.