Indra y Escribano dan los primeros pasos para su fusión

Home People Indra y Escribano dan los primeros pasos para su fusión
Indra y Escribano dan los primeros pasos para su fusión

La ofensiva del Gobierno de Pedro Sánchez en Defensa ha dado el pistoletazo de salida para que las empresas del sector armen nuevos planes estratégicos para estar a la altura de nuestros socios europeos. De hecho, en Moncloa verían con muy buenos ojos la creación de una plataforma empresarial integrada en torno a Indra -donde el Estado, a través de la SEPI, cuenta con un 28% del capital- que garantizase la eficacia de las inversiones aprobadas. Así, en este contexto, según ha podido saber ABC, la compañía de Tecnología y Defensa presidida por Ángel Escribano está estudiando ya la forma de integrar, comprar o fusionar su anterior compañía, Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), presidida hoy por su hermano, Javier. Las mismas fuentes explican que los contactos entre ambas compañías son incipientes , pero que la buena disposición del Gobierno, el aumento global de inversiones en el sector y la necesidad de los países de tener grandes operadores en defensa y seguridad, hacen que el momento sea el más adecuado y oportuno.Con esta operación, Indra se pondría en el buen camino para lograr en el futuro más inmediato estar a la par de sus más directos competidores en Europa, donde la francesa Thales, la italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall son los principales operadores y ya han cerrado alianzas entre ellas, con el firme objetivo de crear campeones europeos de defensa, tecnología y seguridad. De llevarse a cabo la operación, Indra -con EM&E ya en sus tripas- tendría la capacidad industrial y de producción para garantizarse el éxito de ejecución en programas de defensa en Europa en un contexto bélico marcado principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania.Intento fallido sobre Santa BárbaraY es que tras el intento fallido de hacerse con el control de la filial española de General Dynamics , Santa Bárbara Sistemas –empresa pública hasta 2001-, cuando fue vendida a los norteamericanos–, y quedarse también sin opciones de comprar su fábrica asturiana de Trubia –para la integración y montaje del vehículo blindado 8×8 Dragón–, Indra no ha cejado en su empeño de buscar alternativas para dar el salto y convertirse en el nuevo gran operador de la defensa y seguridad de España en Europa.De llevarse a cabo sea como fuere la operación, Indra –con EM&E ya en sus tripas– tendría la capacidad industrial y de producción para garantizarse el éxito de ejecución en programas de defensa en Europa en un contexto bélico marcado principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania.Las fuentes próximas a las conversaciones entre ambas compañías desvelan a este periódico que para valorar las futuras opciones que se pondrán sobre la mesa, EM&M ha contratado a KPMG , que estudiará varias posibilidades, desde una compra pagada en metálico a un canje de acciones de una empresa a otra. Recordar que EM&E es actualmente el segundo accionista de Indra, con el 14% de capital, y cuenta con dos miembros en el consejo de administración: el del propio presidente, Ángel Escribano, y el de su hermano Javier. El presidente se inhibe de las negociacionesEl presidente de Indra, añaden fuentes financieras, se inhibirá lógicamente de las negociaciones , dada su situación familiar y como anterior presidente del grupo Escribano, y dejará el peso de las decisiones en el equipo liderado por su consejero delegado, José Vicente de los Mozos. Según algunas fuentes, la antigua Escribano –ahora, EM&E– cuenta ya con informes de consultoras que valoran la compañía en 3.000 millones de euros. Esta cifra estaría en línea con el plan estratégico de la empresa que, como adelantó este periódico, prevé más que triplicar las ventas y duplicar el empleo hasta 2030 ante los planes de defensa de la UE.En línea con esa proyección futura de lograr incrementar los ingresos y la participación de ambas compañías en el contexto europeo del sector de la Defensa, las mismas fuentes del entorno del propio presidente de Indra, no solo se muestran optimistas a lograr los 10.000 millones de euros en facturación de cara a 2030 –incluso ya habían trasladado en alguna ocasión que ese reto sería posible en tres años–, sino que incluso esperan triplicar los cerca de 5.000 millones de euros logrados a cierre de 2024 en el lustro en el que estamos. Un objetivo más fácil de conseguir si integrase a EM&M.Superar las previsiones del Plan estratégicoEn concreto, y aún con Marc Murtra en la presidencia, la compañía de tecnología y defensa presentó a principios de marzo de 2024 su plan estratégico, «Liderando el futuro» , en el que anunciaba ya cifras ambiciosas de facturación y beneficios. De hecho, su previsión de facturación para 2026 planteaba su primer logro, traspasando los 6.000 millones de euros en pos de alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones en 2030 , cifra que representaba más del doble de los 4.343 millones de euros que ingresó en el ejercicio previo, en 2023. Además, implicaba una generación de caja acumulada de 900 millones de euros hasta 2026, y una generación de caja de más de 3.000 millones de euros entre 2024 y 2030. Ahora bien, la mejora de las expectativas para el actual presidente, se apoya en la fuerte apuesta por la defensa y el aprovechamiento de las sinergias entre la tecnología civil y la militar, tras desvelar el pasado mes de marzo, ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados, sus planes al frente de la multinacional española, entre los que se encuentra no vender la joya de la corona: Minsait . Por ello, anunciaba también el lanzamiento de IndraMind, como una de las acciones estratégicas para reinventar su filial tecnológica.De hecho, la empresa aspira a convertirse en el coordinador del ecosistema de defensa y aeroespacial español, jugando, además, un papel clave en la seguridad y soberanía europea. Así, la compañía se enfocará en los próximos años en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas con el propósito de «asegurar el futuro, impulsando el progreso tecnológico», como se verá más adelante.En esta misma dirección se entiende también el anuncio de la compra el pasado 3 de febrero de Hispasat por parte de Indra, que concluirá entre el tercer y cuarto trtimestre de este año. La adquisición responde al objetivo de la compañía presidida por Ángel Escribano de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar, y es una piedra angular en la creación de la NewCo de Espacio de Indra.Con este acuerdo, Indra Group cumple con el compromiso de su plan estratégico de avanzar en espacio para reforzarse como coordinador del ecosistema español en defensa, aeroespacio y tecnología, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea .

Leave a Reply

Your email address will not be published.