Las especulaciones sobre el nombre del cardenal que será proclamado sucesor del Papa Francisco llenan las páginas de la prensa internacional. Entre los 133 purpurados que formarán parte del Cónclave hay nombres que se repiten con frecuencia entre las predicciones de los corresponsales en el Vaticano y Roma, y entre los expertos en información religiosa.En la recopilación realizada por ABC de las quinielas de una veintena de los principales medios internacionales con corresponsalías en Roma, de una docena de países diferentes, hay un nombre que no falta en ninguna de ellas, el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle , de 67 años. A diferencia de la mayoría de los cardenales del actual colegio, no fue nombrado cardenal por Francisco, sino por Benedicto XVI. Arzobispo de Manila hasta 2019, en Roma ha venido desempeñando responsabilidades en la organización y educación de las misiones y la nueva evangelización.Los italianos, entre los más favoritosTres cardenales italianos están entre los favoritos para suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi , Pietro Parolin y, con menos menciones en las apuestas de la prensa internacional, Pierbattista Pizzaballa . Los tres fueron nombrados cardenales por Francisco, como el ochenta por ciento del colegio que designará a su sucesor. Zuppi , de 69 años, es el actual presidente de la conferencia episcopal italiana, y cuenta con un perfil pastoral y aperturista. Ha servido a Francisco como enviado pontificio para iniciativas de paz en conflictos internacionales, y ha destacado su labor al servicio de los pobres como miembro de la Comunidad de Sant’Egidio. Parolin , de 70 años, ha sido el ‘número dos’ de Francisco durante todo su pontificado. Como secretario de Estado, ha sido su principal colaborador en el gobierno de la Iglesia y en la gestión de las relaciones diplomáticas de la Santa Sede. Pizzaballa , de 60 años, patriarca latino de Jerusalén, cuenta con menos menciones que sus compatriotas Zuppi y Parolin. Aún así, la mitad de medios analizados lo incluyen en sus quinielas. Encarna el compromiso de la Iglesia con Tierra Santa y el diálogo interreligioso.La siguiente tabla muestra los cardenales favoritos a suceder al Papa Francisco , ordenados de mayor a menor número de aparición en las quinielas, indicando el medio de comunicación que lo incluye entre los candidatos con mayores posibilidades. La tabla sólo incluye los nombres que aparecen al menos cinco veces en la veintena de medios recopilados.Candidatos europeosAl margen de los italianos, las opciones europeas pasan por el arzobispo de Budapest, Peter Erdo , de 72 años, uno de los cinco cardenales del actual colegio que fueron nombrados por San Juan Pablo II. El húngaro es considerado como un moderado, y es el candidato con más posibilidades entre los conservadores, según la prensa internacional. Entre los europeos también destacan el francés Jean-Marc Aveline , de 66 años, y el maltés Mario Grech , de 68 años, ambos nombrados por Francisco. Aveline, arzobispo de Marsella, se ha dedicado a cuestiones de migración y diálogo interreligioso. Grech, como secretario general del Sínodo de los Obispos, ha sido clave en el proceso emprendido por Francisco en la implicación de los laicos y religiosos en el gobierno de la Iglesia. Españoles con opcionesCardenales españoles también aparecen en las quinielas. El arzobispo de Barcelona Juan José Omella (79 años) es el más mencionado. Más discretamente aparecen los nombres del arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero , y del que fuera rector mayor de los salesianos hasta el año pasado, Ángel Fernández Artime . El actual arzobispo de Madrid, José Cobo (59 años), y su predecesor, Carlos Osoro (79 años), no aparecen en las quinielas. El arzobispo de Valencia Antonio Cañizares , que tampoco está en las quinielas, no participará en el cónclave por problemas de salud.[Arriba, de izda. a dcha.: Sarah (Guinea), Mendonça (Portugal), López Romero y Omella (España) y Tobin (EE.UU.). Abajo, de izda. a dcha.: Eijk (Países Bajos), Hollerich (Luxemburgo), Arborelius (Suecia), Marx (Alemania) y Bo (Myanmar)] ABCAfricanos entre los favoritosFridolin Ambongo Besungu , de la República Democrática del Congo, es el cardenal africano con más apariciones en las quinielas internacionales y uno de los más mencionados de todo el colegio en general. Ambongo, de 65 años, nombrado por Francisco, es arzobispo de Kinshasa y principal líder de la Iglesia africana. Los cardenales Peter Turkson (Ghana, 76) y Robert Sarah (Guinea, 79 años) son los otros candidatos africanos con más menciones en las apuestas de la prensa internacional. Turkson, nombrado por San Juan Pablo II, es reconocido por su labor en temas de justicia social y desarrollo humano. Sarah, nombrado por Benedicto XVI y considerado como una opción conservadora, ha desempeñado labores en varios dicasterios y es reconocido por sus escritos doctrinales. Estados Unidos, las opciones de AméricaLos estadounidenses Robert Francis Prevost (69 años) y Joseph Tobin (72 años), ambos nombrados por Francisco, son los cardenales de América con más menciones en las quinielas internacionales. Prevost, que ha administrado diócesis en Perú, ha venido sirviendo a Francisco en la selección de los nuevos obispos. Tobin, arzobispo de Newark, ha desempeñado labores en varios dicasterios y es vista como una opción aperturista.Otros candidatosOtros nombres que aparecen mencionados en la prensa internacional, aunque en un número reducido de quinielas, son Anders Arborelius (Suecia, 75 años), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años) y José Tolentino de Mendonça (Portugal, 59 años), nombrados por Francisco, y Reinhard Marx (Alemania, 71 años) y Willem Jacobus Eijk (Países Bajos, 71 años), nombrados por Benedicto XVI.Noticia Relacionada especial No El minucioso mecanismo del Cónclave j. de velasco, j. torres y j. martínez-brocal El proceso incluye detalles como el número de escrutinios o la forma de doblar las papeletasCon apariciones testimoniales hay una veintena de nombres. Dos de ellos nombrados por Benedicto XVI: Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años) y Timothy Dolan (EE.UU., 75 años). El resto de cardenales incluidos en alguna quiniela han sido nombrados por Francisco. De Asia: Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años), Pablo Virgilio David (Filipinas, 66 años), Lazarus You Heung-sik (Corea del Sur, 73 años) y Tarcisius Isao Kikuchi (Japón, 66 años). De América: Leonardo Ulrich Steiner (Brasil, 74 años), Odilo Scherer (Brasil, 75 años), Sergio da Rocha (Brasil, 65 años), Carlos Aguiar Retes (México, 51 años), Gerald Lacroix (Canadá, 67 años), Michael Czerny (Canadá, 78 años), Blase Cupich (EE.UU., 76 años) y Wilton Gregory (EE.UU., 77 años). De Europa: Claudio Gugerotti (Italia, 69 años), Mauro Gambetti (Italia, 59 años), Cristophe Pierre (Francia, 79 años) y François-Xavier Bustillo (Francia, 56 años).

Leave a Reply