Este jueves en Buenos Aires ha tenido lugar una nueva audiencia en el marco del juicio por la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona. Uno de los testigos clave de la jornada ha sido Rodolfo Benveuti, el médico que estuvo a cargo de supervisar la operación de cabeza a la que fue sometido el exjugador semanas antes de su muerte. En su declaración el profesional se refirió a las decisiones de la familia del ‘Pelusa’ y a las dificultades que presentaba el caso.Además de supervisar la intervención quirúrgica que fue realizada al exdeportista 22 días antes de su muerte, Benvenuti también estuvo presente en la reunión entre médicos en la que se dispuso que Maradona continuara el tratamiento en condiciones de internación domiciliaria luego de su paso por la Clínica de Olivos. Algo en lo que, según refirió el testigo, no estaba en absoluto de acuerdo. «Había que estar un paso adelante», señaló este jueves frente a los jueces en la audiencia, que comenzó con dos horas de retraso.Noticia Relacionada Fútbol estandar Si Nuevos testimonios complican al neurocirujano imputado por la muerte de Maradona Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buenos Aires Cinco médicos sostienen que no había ninguna urgencia de operar al astro argentinoEn el Tribunal N3 de San Isidro (provincia de Buenos Aires) tuvo lugar la esperada declaración de Benvenuti, quien se refirió a Maradona como «difícil» a la hora de tratarlo como médico. «Presencié un paciente muy difícil» , dijo el doctor en la que ha sido la audiencia número 13 del juicio por el que se investiga por homicidio simple al equipo médico que atendió al ‘Diez’ en sus últimos días –por el cual se encuentran imputados varios miembros de este equipo–. Y continuó: «No quería que le hagan una tomografía. Se quería ir y no quería que lo atendieran». A su vez, sostuvo: «Hicimos mucho hincapié en las características de la internación domiciliara, que debía tener ciertos requisitos importantes para que no tuviera complicaciones o para poder atajar posibles complicaciones». El médico también recordó que «Maradona no era un paciente común . Había que hacer mucho más de lo que se hace habitualmente en una internación domiciliaria».Noticia Relacionada Juicio en Argentina estandar Si Las hermanas de Maradona acusan a sus sobrinas de su muerte Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buenos AiresPor otro lado, se refirió a las condiciones que debía tener este tipo de internación: «Dijimos que la internación domiciliaria tenía que tener requisitos especiales para que no haya complicaciones. Por ejemplo, se debía definir con qué tipo de atención iba a contar, si iba a tener solo una enfermera que iba a aplicarle una medicación o si iba a haber una enfermera constante, entre otras cosas».«Se hacía lo que quería Maradona»Avanzada la declaración, el doctor Benvenuti disparó contra el enfermero que estaba a cargo de los cuidados del ‘Pelusa’. En este sentido, opinó: «Con equipamiento solo no pasa nada. Tenés que tener, sí o sí, personal capacitado y entrenado para que detecte y actúe cuando tenga que actuar, la presencia del enfermero capacitado y un médico clínico que esté alerta y permita rápidamente tomar decisiones».En cuanto al paciente, el médico insistió en que no era una persona fácil de tratar y señaló que Maradona se resistía a realizarse algunos controles y a tomar la medicación correspondiente. «Se hacía lo que quería Maradona», sentenció Benvenuti.A su vez, el doctor afirmó que algunas de sus recomendaciones médicas fueron desoídas. «También sugerí un cardiólogo por el antecedente cardiológico de Maradona, teniendo en cuenta que Maradona estaba muy medicado y yo sabiendo de los antecedentes públicos de él», sostuvo. El profesional coincidió con otros testigos en señalar que tampoco tuvo una ambulancia a disposición y ni el equipo necesario en el domicilio en el que se encontraba en recuperación.

Leave a Reply