El Gobierno prioriza a las empresas de EE.UU. en su primera cumbre para atraer inversión extranjera

Home People El Gobierno prioriza a las empresas de EE.UU. en su primera cumbre para atraer inversión extranjera
El Gobierno prioriza a las empresas de EE.UU. en su primera cumbre para atraer inversión extranjera

En el álbum de fotos del año pasado de Emmanuel Macron figura en un lugar destacado una instantánea tomada en mayo en el Elíseo en el que aparece estrechando la mano al CEO de Microsoft, Brad Smith. Ese apretón de manos rubricaba un acuerdo comercial por el que el gigante tecnológico estadounidense se comprometía a invertir 4.000 millones de euros en el país para el desarrollo de un centro de datos.La foto tuvo lugar en la cumbre ‘Choose France’, un evento que desde hace ocho años organiza el Gobierno de Francia para entrar en contacto con potenciales inversores y dar lustre a este tipo de grandes acuerdos comerciales como grandes multinacionales. El próximo lunes el Gobierno de España celebrará la primera edición del ‘Invest in Spain Summit’, inspirado en ‘Choose France’ y otros eventos similares que se celebran en países como Estados Unidos para visibilizar los esfuerzos de las administraciones domésticas para atraer grandes inversiones de multinacionales extranjeras, si bien desde el Ministerio de Economía se advierte de que no hay un objetivo concreto de inversiones a levantar y que la idea es tratar de convencer a las empresas que quieren invertir en Europa de que elijan España, a las que ya tienen presencia en Europa pero en otros países que reconsideren la localización de sus inversiones y a las que ya tienen inversiones en España a que las incrementen, pero sin un objetivo determinado de inversión a conseguir.Se sabe que a la cumbre asistirán 75 empresas multinacionales, cuya identidad se guarda con celo bajo el argumento de que se trata de información confidencial; que básicamente pertenecen a los ámbitos que el Gobierno ha querido impulsar con el Plan de Recuperación, la transformación digital, la seguridad, la transición ecológica o las ciencias de salud; y, eso sí, que en su mayoría son empresas estadounidenses, lo que no deja de llamar la atención en el actual contexto comercial global.De las empresas invitadas al foro, que tendrán la oportunidad de departir sobre sus futuribles proyectos de inversión con el ministro de Economía, la ministra de Hacienda, la responsable de Transición Ecológica, el titular de la cartera de Industria y también los máximos responsables de otros ámbitos como la Sanidad y la Agricultura, más de una veintena, 22 en concreto, son de Estados Unidos, que parece ser el país con más empresas interesadas en invertir en España. Fuentes del Ministerio de Economía subrayan en este sentido lo que ya se ha convertido en un mantra del discurso público del ministro Carlos Cuerpo, que Estados Unidos es el principal socio comercial no europeo del país y que el vínculo transatlántico es una relación esencial que se tiene que preservar.Pero el Gobierno también tiene el objetivo de abrir otros mercados y a la cumbre asistirán una decena de empresas japonesas; y media docena de compañías de China, el país que en las últimas semanas se ha puesto en el foco por la controvertida visita de Sánchez en pleno choque comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos. También se espera a potenciales inversores de Alemania, Reino Unido, Francia, Suiza, Australia, Canadá o Italia.El perfil sectorial de las empresas es sobre todo tecnológico y del ámbito de la automoción, muchas de éstas últimas chinas; aunque también hay de las ciencias de la vida, de energía, química y minería; aeroespacial y aeronáutica; agroalimentario; audiovisual; telecomunicaciones; industria; financiero; o logística.Fuentes del Ministerio de Economía muestra su convicción de que pese al agitado panorama comercial actual y a las profundas tensiones geopolíticas España continúa manteniendo su atractivo como destino de inversión, que sustentan en sus favorables previsiones de crecimiento -avaladas esta misma semana por el Fondo Monetario Internacional-, su solidez institucional y su apuesta por los sectores de alto valor añadido.No creen que episodios como el del rechazo de la oferta de la húngara Magyar Wagon por Talgo o la reciente suspensión unilateral de un contrato de armamento balístico con una empresa israelí puedan generar cierta prevención en los inversores extranjeros. Aseguran que existe un marco de contratación pública y de control de inversiones extranjeras avalado por Europa y que tiene todas las garantías y que se trata de decisiones que siempre se toman de forma motivada.

Leave a Reply

Your email address will not be published.