Buenos Aires despide al Papa en la histórica Plaza de Mayo entre lágrimas

Home People Buenos Aires despide al Papa en la histórica Plaza de Mayo entre lágrimas
Buenos Aires despide al Papa en la histórica Plaza de Mayo entre lágrimas

Las horas previas al funeral del Papa Francisco una tormenta azotó Buenos Aires, casi como si fuese la antesala de un día que, sin dudas, pasará a la historia argentina como una de las jornadas más tristes de su historia. Este sábado por la mañana, en paralelo al funeral que se desarrollaba en la Plaza de San Pedro del Vaticano , la ciudad de origen de Jorge Mario Bergoglio acompañó a la distancia el ‘último adiós’ al ‘ Papa del fin del mundo ‘.Desde la noche del viernes, cientos de argentinos se dieron cita en distintas parroquias y barrios humildes de Buenos Aires para iniciar una vigilia a la espera del funeral del Sumo Pontífice. Las lluvias que cayeron con fuerza sobre la ciudad durante la madrugada porteña no impidieron a los fieles reunirse con su comunidad para, desde allí, dirigirse a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Este sitio, junto a la mítica Plaza de Mayo, han sido los epicentros de la despedida de Francisco. Allí, casi un centenar de fieles resistieron la hostilidad del clima refugiados en carpas a lo largo de toda la noche hasta que el cielo se despejó y salió el sol, poco antes de comenzar la misa.MÁS INFORMACIÓN noticia No Zelenski califica de «simbólica» su reunión en San Pedro con Trump y cree que «puede pasar a la historia»Si bien la vigilia principal ha tenido lugar en la misma catedral –desde las 22 horas del viernes-, otras iglesias de la capital argentina también se han sumado a la espera nocturna para la misa, que ha comenzado a las 10 horas locales. La vigilia estuvo encabezada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). «Nos movilizamos para despedir a nuestro hermano y padre, Papa Francisco, fiel defensor de las ideas de empoderamiento de los humildes, de los pobres», dijo a la prensa local el titular de la organización, Alejandro Gramajo. La convocatoria oficial invitaba a realizar una «vigilia popular por Francisco», a quien se refería en términos de «protector de los poetas sociales». También desde los sitios más humildes, las famosas ‘villas’ donde el Papa hizo un enorme trabajo, se han acercado cientos de personas provenientes de distintos puntos de la ciudad. Muchos de ellos viajaron en autobús hasta el centro de Buenos Aires para dar el último adiós a su querido Francisco.Un adiós en el corazón de Buenos AiresDesde muy temprano en la mañana del sábado en el centro de Buenos Aires se respiraba un aire de tristeza y las imágenes del Papa, fallecido el lunes pasado, inundaban los alrededores de la catedral. Las columnas de la iglesia se llenaron de pancartas e imágenes con la foto de Francisco y algunas de sus frases más célebres.El centro porteño amaneció con unas pantallas gigantes en las cercanías de la Plaza de Mayo que proyectaron en directo el funeral del Papa Francisco, el cual comenzó a las cinco horas argentinas. En los alrededores de la plaza, cientos de fieles se acercaron a dejar flores y cartas de despedida al argentino que supo llegar a la cumbre del Vaticano.Hacia las 10 horas locales, se dio comienzo a la misa «por el eterno descanso» del Papa. La ceremonia es oficiada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva. Finalizada la despedida en la catedral, la jornada en honor al Sumo Pontífice continuará con una serie de actividades en su honor en el centro de la ciudad. Luego de la misa, se realizará una caminata alrededor de la Plaza de Mayo en honor a Francisco. A continuación, está previsto un almuerzo comunitario en el mismo sitio, bajo la consigna ‘compartimos la mesa’.Una peregrinación por el dolorUno de los momentos más importantes de la despedida del Papa organizada en su cuidad de origen tendrá lugar a partir de las 13.30 locales y consistirá en una peregrinación que recorrerá seis puntos específicos de la ciudad que representen algunos de los trabajos pastorales realizados por Francisco.La invitación a caminata la denomina de la siguiente manera: «Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor». La actividad fue organizada por la Arcuidiócesis de Buenos Aires. La caravana incluye entre sus paradas una iglesia, un hogar de niños, una cárcel y un hospital psiquiátrico, en referencia a todos aquellos lugares en los que el Sumo Pontífice dejó su huella cuando era arzobispo de la capital argentina.

Leave a Reply

Your email address will not be published.