El réquiem del Pontífice, destinado a ser uno de los más mediáticos de la historia

Home People El réquiem del Pontífice, destinado a ser uno de los más mediáticos de la historia
El réquiem del Pontífice, destinado a ser uno de los más mediáticos de la historia

El mundo tiene los ojos bien fijos en la Basílica de San Pedro . Se espera que, durante el día de hoy, más de 4.000 periodistas estén cubriendo directamente desde el Vaticano el último adiós al Papa Francisco , cuyo funeral se inicia este sábado a las 10.00 horas. Asimismo, las autoridades de Roma esperan que unos 200.000 fieles, o más, abarroten la plaza vaticana y las calles aledañas con motivo de la ceremonia ; y con la esperanza de despedir al Pontífice antes de que sus restos reposen para siempre en el interior de la Basílica de Santa María la Mayor.Más de un centenar de televisiones de todo el mundo emitirán el funeral, que además se podrá seguir sin problema a través de otras plataformas, como YouTube; el Vaticano anunció ayer mismo que utilizará el sitio de vídeos de Google para retransmitir el funeral, y el contenido estará disponible en 15 idiomas diferentes, además de lenguaje de signos. MÁS INFORMACIÓN noticia No El minucioso mecanismo del CónclaveCerca de Juan Pablo II, más que BenedictoLa atención mediática esperada para la despedida de Francisco podría ser parecida a la que tuvo San Juan Pablo II , el último Pontífice que falleció en el ejercicio de sus funciones, hace ya 20 años. Se calcula que más de tres millones de personas viajaron al Vaticano desde todos los rincones del mundo para decirle adiós al Papa viajero, cuyo pontificado duró 27 años. De acuerdo con las cifras oficiales , 137 cadenas de televisión de 81 países de los cinco continentes retransmitieron el funeral, celebrado el 5 de abril de 2005. Más de seis mil periodistas, fotógrafos y operadores de radio y televisión recibieron acreditaciones por parte de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. El seguimiento público del último adiós del polaco fue masivo; medio millón de personas llenaron la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliazione el día del funeral -aproximadamente el doble de lo que las autoridades italianas esperan en el caso de Francisco-, y 2.000 millones de personas, repartidas por todo el mundo, lo siguieron en directo.En el caso del Papa emérito Benedicto XVI , que dejó el cargo en 2013, tras ocho años como obispo de Roma, la atención mediática fue inferior, probablemente porque en el momento de su muerte ya llevaba años sin ser jefe de Estado. Se estima que unas 50.000 personas asistieron al funeral en San Pedro y algo más de 1.000 periodistas se acreditaron para cubrirlo, bastantes menos de los que están trabajando en el de Francisco. Fue transmitido en directo por canales como TVE en España, Sky News y BBC en Reino Unido o RAI en Italia. El Vaticano no llegó a compartir datos oficiales de seguimiento por televisión.Entre los más vistos de la historiaAunque es previsible que el último adiós a Francisco se encuentre entre los más vistos de la historia, sobre el papel, resulta difícil que su funeral tenga el mismo seguimiento televisivo que el de la Reina de Inglaterra Isabel II, celebrado el 19 de septiembre de 2022. Se calcula que más de 4.000 millones de personas siguieron la ceremonia a través de la pequeña pantalla. Solo en Reino Unido 29 millones. En el país 52 canales diferentes lo retransmitieron.El de la monarca británica ha sido el funeral más visto de la historia, superando a las audiencias estimadas que consiguieron otros funerales mediáticos, como los de Diana de Gales (2.500 millones de espectadores), Michael Jackson (2.500 millones) Juan Pablo II (2.000 millones) o Nelson Mandela (1.000 millones).

Leave a Reply

Your email address will not be published.