El Ayuntamiento de Madrid prepara un decreto de emergencia para contratar a empresas externas que recojan la basura de la vía pública a partir de la noche del domingo en el caso de que el preacuerdo al que han llegado empresas y sindicatos no sea aprobado por la plantilla en una votación que tendrá lugar la mañana del domingo.El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este sábado que no permitirá «que los madrileños sean rehenes de aquellos que ni siquiera se sientan a negociar ni que sufran las consecuencias de aquellos que son incapaces de hablar».Ante una negativa de la plantilla a avalar el preacuerdo, los trabajadores contemplarían impugnar ante los tribunales el decreto de emergencia que pondra en marcha el consistorio madrileño por «ir en contra de los derechos fundamentales de huelga de trabajadores».El Ayuntamiento confía en que la propuesta que eleve el comité de huelga sea avalada por los trabajadores y que se reanude el servicio para los ciudadanos. «Queremos poner en valor el comportamiento ejemplar de los madrileños y los operarios de limpieza, que han demostrado, una vez más, que están a la altura de cualquier adversidad», señalan fuentes municipales.Noticia Relacionada estandar No El Ayuntamiento de Madrid empezará a recoger las basuras el lunes si no se cumplen los servicios mínimos Amina Ould El consistorio impondrá 400.000 euros más de sanción por cada día que no se cumpla lo acordado. Por ahora, acumulan 2,4 millonesEn el desarrollo de la misma, el delegado del ramo ha vuelto a recordar a los contratistas que, debido al incumplimiento de los servicios mínimos, cada día serán sancionados con 400.000 euros más . Por ahora, acumulan 2,4 millones de euros de multa.A los sindicatos, les ha garantizado que cualquier amenaza o coacción a trabajadores de la selectiva –que no están en huelga– o a cualquier otro empleado que quiera trabajar va a suponer la personación del Ayuntamiento de Madrid contra esos trabajadores y los sindicatos en los tribunales. Además, ha advertido a ambas partes de que en el caso de no ser capaces de llegar a un consenso, activaría este domingo los contratos de emergencia. Así, otras empresas podrían intervenir en las calles de la capital desde esta noche. Los costes de estos nuevos contratos también los repercutirá a las adjudicatarias.Carabante ha dado cuenta de la situación actual a las dos concejalas de la oposición que han acudido a la reunión -Esther Gómez (Más Madrid) y Emilia Martínez (PSOE)- avanzando «que ya está el decreto de emergencia preparado para que, en caso de no alcanzarse un acuerdo este sábado, se contraten otras empresas para que comiencen a recoger los residuos depositados en la vía pública con motivo de la huelga en la noche del domingo al lunes«, han informado fuentes del área en un comunicado.El delegado también ha animado a las ediles a realizar alguna propuesta que contribuya positivamente a que los sindicatos consensuen un pacto que sea aprobado por los trabajadores.La capital revive estos días la crisis que se produjo hace 12 años y que obligó a la exalcaldesa Ana Botella a tomar el control de la limpieza de las calles. La huelga de entonces, que duró 13 días, acabó con casi una veintena de detenidos, una denuncia a la Fiscalía para que investigara los actos vandálicos y echando mano de Tragsa con personal externo de empresas de trabajo temporal para sustituir a los de las concesionarias.

Leave a Reply