La Guardia Civil blinda el narcotúnel en Ceuta ante la pasividad de Marruecos

Home People La Guardia Civil blinda el narcotúnel en Ceuta ante la pasividad de Marruecos
La Guardia Civil blinda el narcotúnel en Ceuta ante la pasividad de Marruecos

Agentes de la Guardia Civil vigilan día y noche la nave ubicada en el polígono industrial de El Tarajal (Ceuta) que ocultaba bajo tierra un túnel que conecta con Marruecos, utilizado por el narco para introducir hachís en territorio español. Ocurre desde que hace dos meses el Servicio de Asuntos Internos (SAI) del Instituto Armado localizara el pasadizo subterráneo en la tercera fase de la denominada operación Hades, por la que un diputado ceutí – Mohamed Alí Duas- y dos guardias civiles permanecen en prisión provisional por tráfico de drogas.La custodia de la nave se va a mantener, al menos, hasta que el país vecino conteste a la comisión rogatoria librada por la Audiencia Nacional para que las autoridades españolas puedan inspeccionar la parte de la estructura que se encuentra en terreno marroquí. También hasta que, por orden judicial, se determine la forma de evitar que el túnel pueda volver a usarse en un futuro. Las fuentes consultadas por ABC no descartan, incluso, que se acabe dinamitando la estructura. A la espera, la Guardia Civil ha sellado también la entrada al agujero que se encuentra en suelo ceutí con una pieza de metal para impedir el acceso. Mientras, la causa, bajo investigación del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Antidroga, continúa bajo secreto y se centra en estos momentos en analizar el contenido de los dispositivos electrónicos intervenidos durante las detenciones, que comenzaron a producirse a finales de enero.Noticia Relacionada 50 metros de largo y 12 de profundo estandar No Así es el espectacular narcotúnel que unía Ceuta con Marruecos Adriana Cabezas Contaba con varias galerías en territorio nacional y daba paso a otra subterránea, que transcurría hacia la frontera con el Reino de MarruecosSegún el medio Alyaoum24.com, las autoridades marroquíes ya han hallado la salida del túnel en su territorio y logrado entrar. De acuerdo con estas informaciones, el acceso estaba oculto bajo una vivienda construida en un área restringida controlada por el Ejército y varias personas habrían sido identificadas. No obstante, no consta ninguna comunicación oficial sobre el hallazgo a la Audiencia Nacional y las fuentes consultadas por este diario se muestran prudentes, pues la coordinación entre las autoridades de ambos países será determinante para conocer con exactitud la longitud del túnel -en la parte ceutí cuenta con 12 metros de profundidad y 50 metros de largo – y las capacidades y ramificaciones de la red, a la que se atribuye la introducción de grandes cantidades de hachís en la Península ocultas en vehículos de gran tonelaje.«Estructura de seguridad»La tesis de los investigadores es que la trama del narcotúnel contaba con una «estructura de seguridad», compuesta principalmente por agentes de la Guardia Civil. De ahí -se sospecha- que la presunta red gozara de gran impunidad para transportar a la Península, desde al menos 2023, miles de kilos de hachís desde la ciudad autónoma, ocultos en camiones a los que se les había instalado lo que se conoce en el argot policial como caletas -huecos o dobles fondos donde los delincuentes esconden droga-. Pasadizo con distintas galerías subterráneas La cavidad cuenta con 12 metros de profundidad y daba paso a una galería que discurre hasta la frontera ABCLa explotación de la operación Hades se saldó con 14 detenidos, entre ellos dos guardias civiles destinados en el Puerto de Ceuta, adscritos a la Sección de Reconocimiento de Vehículos de la Compañía Fiscal y de Frontera, que habrían hecho la vista gorda y favorecido el tránsito de los vehículos «sin cortapisas» con grandes cantidades de hachís de Ceuta a Algeciras para su distribución por todo el territorio nacional y Europa. Según las pesquisas, los agentes se iban a repartir al menos 120.000 euros de los narcos como pago por sus servicios. La complejidad de la investigación radica en el reparto de tareas del entramado: droga, logística y transporteAmbos permanecen en prisión provisional desde febrero, cuando el Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Guardia Civil explotó la primera fase de la operación, y se les relaciona con al menos tres camiones interceptados con más de 6.000 kilos de hachís. El primero, intervenido el 27 de junio de 2023, con 1.977 kilos; el segundo, el 18 de diciembre de 2023, en Algeciras, con 3.137; y al menos un tercero, con 1.397 ocultos, que fue objeto de seguimiento hasta una nave situada en la localidad de Villanueva del Trabuco (Málaga) el 30 de enero de 2025, según explicaron las fuentes jurídicas consultadas. Los investigadores sospechan que varios grupos criminales usaron el pasadizo para introducir sustancias a la PenínsulaLos investigadores creen que varias organizaciones criminales, que ya han sido desarticuladas, utilizaban el narcotúnel para pasar la droga de Marruecos a Ceuta y, desde allí, era trasladada a otro punto de la ciudad autónoma, donde se cargaba en camiones. Una vez superados los controles del puerto con la connivencia de los agentes investigados, viajaba a Algeciras (Cádiz) y se iniciaba su distribución por el resto del territorio, llegando incluso a otros países europeos como Francia. Al mejor postorLa complejidad de la investigación radica precisamente en el reparto de tareas que el entramado habría establecido, según explican fuentes próximas a las pesquisas. Por un lado, estaban los narcos; y, por otro, los encargados de la logística y el transporte. En este sentido, se trabaja con la teoría de que el túnel se ofrecía al mejor postor, y no se descarta que el pasadizo, además de para introducir hachís, se utilizara también para otros fines como el tráfico de personas o labores de espionaje. El político y los guardias civiles permanecen en prisión provisional pues, según la Sala de lo Penal, «todavía están pendientes de practicarse aquellas diligencias que resulten necesarias para la adecuada averiguación y comprobación de los hechos, así como la concreta participación de sus responsables».

Leave a Reply

Your email address will not be published.