Usuarios de toda España han reportado un apagón masivo sobre las 12.30 horas de este lunes. Tras una hora de incidencia, Red Eléctrica (REE) ha comunicado que se ha recuperado el suministro en varias zonas del norte, sur y oeste peninsular «clave para atender progresivamente el suministro de electricidad». Además, han recalcado que se trata de un «proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen». El director de Servicios para la Operación, Eduardo Prieto, ha reconocido en una rueda de prensa más tarde que es una situación «excepcional y extraordinaria», que se alargará entre seis y diez horas hasta que se pueda recuperar la tensión eléctrica. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen , se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica para gestionar el corte del servicio generalizado que afecta actualmente a nuestro país. Según informan desde el ministerio a través de su cuenta de X, la vicepresidenta se ha trasladado para conocer «de primera mano» la situación y hacer seguimiento del incidente. «Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes», remarcan. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a todos los ministros, algunos se encontraban en el acto ‘Invest in Spain’, que han tenido que abandonar debido a la gravedad de la situación. En Portugal también se han registrado datos de zonas sin electricidad. Red Eléctrica aún no ha explicado qué ha ocurrido exactamente , aunque ha anunciado que se han activado los planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector. El gráfico de consumo eléctrico proporcionado por el organismo ha registrado un gran desplpome sobre las 12.30 horas. El Ministerio del Interior ha consultado con la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad por si se tratara de un ciberataque . «Es pronto para poder hacer ningún análisis», según adelantan a ABC. Portugal sigue la misma línea que España y tampoco descarta que se trate de un ataque informático. Algunas comunidades que no están afectadas son Baleares, Ceuta, Melilla y Canaria s. Muchos edificios se han quedado sin luz, sin embargo grandes empresas que tienen generadores han podido abstecerse con sus propios medios, los hospitales incluidos, ya que están preparados para estas situaciones. Las ciudades sin embargo han sufrido la repercusión del apagón porque muchos semáforos han dejado de funcionar repentinamente provocando el caos como en Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao.Incidencias en el transporte ferroviario y aéreoPor su parte, Adif ha retenido a todos los trenes para que no efectúen ni salidas ni entradas en las estaciones. En cuanto a los aeropuertos, los aterrizajes y despegues se pueden ejecutar, aunque no funcionan las pasarelas de embarque, según han informado fuentes de las compañías aéreas. Aena ha reportado que están activos algunos electrógenos de contingencia.En grandes ciudades se ha notado especialmente la afectación sobre todo en el tráfico, por ejemplo, en Madrid la Policía Municipal ha cortado los accesos del metro y los pasajeros han sido desalojados en varias líneas. La Dirección General de Tráfico ha recomendado a los conductores que eviten circular en la medida de lo posible por la falta de suministro eléctrico que no permite el funcionamiento de los semáforos y paneles de señalización. La Agencia de Seguridad y Emergencias ha pedido a los ciudadanos utilizar el servicio de llamadas del 112 solo para «llamadas de emergencia». «Estamos recibiendo llamadas relacionadas con cortes de luz en la región. En el 112 estamos operativos gracias a los grupos electrógenos propios. Utilicen el 112 solo para llamadas de Emergencia.», ha sido el mensaje publicado a través de su cuenta de X.Apagón también en Portugal La compañía eléctrica portuguesa REN ha confirmado un corte de electricidad en toda la Península Ibérica que también afecta a parte de Francia. La Policía de Seguridad Pública ha pedido a los conductores prestar mayor atención al tránsito ya que «los semáforos podrían dejar de funcionar y el alumbrado público podría fallar». El aeropuerto de Humberto Delgado de Lisboa ha restringido los vuelos. «El acceso a la terminal está restringido, para limitar al máximo la entrada a pasajeros con vuelos». La institución que gestiona los aeropuertos (ANA-Aeroportos de Portugal) ha activado los generadores de emergencia para permitir operaciones esenciales en ciudades como Oporto y Faro, según informa el diario ‘Público’.

Leave a Reply