Más de 35.000 viajeros varados en trenes y aeropuertos a medio gas

Home People Más de 35.000 viajeros varados en trenes y aeropuertos a medio gas
Más de 35.000 viajeros varados en trenes y aeropuertos a medio gas

El apagón masivo que ha dejado este lunes a toda España sin electricidad durante casi todo el día ha paralizado por completo la operativa de trenes y ha causado cientos de retrasos y numerosas cancelaciones en los aeropuertos españoles. La peor parte se la han llevado los pasajeros ferroviarios, sobre todo a los que el apagón pilló con el viaje a medio camino: unas 35.000 personas se han quedado atrapadas. En las redes sociales no dejaron de proliferar imágenes de personas retenidas en trenes y de otras tantas fuera de los convoyes, en mitad de las vías, buscando una bocanada de aire tras horas varados sin aire acondicionado por la falta de energía y, en muchos casos, sin agua por la falta de abastecimiento para todos los pasajeros. Las incidencias se han producido en todos los puntos del país. Sobre las 16.00 de la tarde Adif anunció la suspensión de todos los servicios de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia de forma indeterminada y poco más tarde el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó en la red social X (antiguo Twitter) que no podrían operar en todo el día. «Renfe, Adif y también la UME han auxiliado a 35.000 pasajeros atrapados en más de un centenar de trenes. Aún quedan once trenes pendientes de recuperación que se encuentran en las zonas más inaccesibles», ha alertado Sánchez en su segunda comparecencia del día, cerca de las 23.00 horas. A la 1.30 horas del martes, todavía quedaban tres trenes paralizados. El presidente del Gobierno ha afirmado que la prioridad pasaba por «recuperar la movilidad en Cercanías cuanto antes, y en Larga y Media Distancia a lo largo de mañana». El Ministerio de Transportes ha contabilizado hasta 116 trenes que se quedaron atrapados a medio trayecto y un total de 26 en las líneas de alta velocidad: 14 en la línea Madrid Sevilla; 8 en la Madrid-Barcelona; 2 en la Antequera-Granada, 1 en Venta de Baños y otro a la altura de Pajares. Ni Adif ni el Ministerio han ofrecido el número total de trenes cancelados. Tampoco los operadores, salvo Ouigo , que se ha visto obligado a suspender las 15 operaciones que tenía previstas desde la hora del apagón hasta el final de la jornada. Puente ha explicado que la razón por la que se suspendieron todos los servicios ha sido por el tiempo necesario para recuperar los sistemas de control, una vez reanudado el suministro eléctrico, que requiere reiniciar todos los sistemas para garantizar la seguridad. Debido a la situación han permanecido durante toda noche abiertas las estaciones de Atocha, Chamartín, Barcelona Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.Noticias relacionadas estandar No El Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Gobierno investigan un posible ciberataque Rodrigo Alonso estandar No Kit de supervivencia Lo que necesitas para estar 72 horas sin luz Inés Romero y Jordi MartínezCercanías gratis mañanaRenfe, por su parte, ha cifrado en dos horas las necesarias para restablecer progresivamente la operativa ferroviaria una vez recuperada la tensión. Durante toda la jornada del martes se permitirá el libre acceso de pasajeros a las estaciones de Cercanías y no será preciso comprar el billete, ha informado el operador público.Menos dolorosa, pero igualmente molesta ha sido la jornada vivida en los aeropuertos españoles, gracias a que disponen de grupos de electrógenos de contingencia que son generadores que dotan de energía a toda la infraestructura ante acontecimientos como el sucedido este lunes. Aún así, como medida de contingencia, el número de vuelos se redujo un 20%, aunque a lo largo de la tarde el tráfico aéreo ha llegado a restringirse hasta un 50% en algunos sectores del Norte de España. Según Transportes, las torres de control aéreo han funcionado este lunes con restricciones preventivas, aunque cuentan con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días. No han sufrido incidencia alguna las infraestructuras de Baleares y Canarias, regiones a las que no ha afectado el apagón. En Barajas , la principal infraestructura española, también ha habido calma relativa y la falta de suministro tan solo ha afectado a elementos operativos como los ‘fingers’ (pasarelas de embarque), según han informado fuentes de las compañías aéreas. Aunque si ha habido numerosos pasajeros que no pudieron alcanzar su vuelo por las dificultades para llegar en transporte público al aeropuerto, tanto en Barajas como en otros de todo el país. Aerolíneas como Iberia han informado de que, a pesar de las dificultades, no ha habido una parálisis importante de sus operaciones, y de los 247 vuelos programados tan solo se cancelaron 23, «ninguno de ellos de largo radio». «Continuamos trabajando para que el corte generalizado de electricidad afecte lo menos posible a los pasajeros de Iberia», han transimitido desde la compañía, que ha ofrecido a todos los pasajeros con vuelo el lunes la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento por las dificultades para llegar a los aeropuertos españoles. La compañía ‘low cost’ Easyjet también ha abogado por ofrecer cambio gratuito a sus pasajeros. Otras, según Aena, han abogado por ampliar el horario operativo para atender operaciones reprogramadas.Noticia Relacionada estandar No Red Eléctrica Española empieza a recuperar suministro por el sur peninsular ABC Andalucía La empresa pública informa que el proceso no es inmediato y ha puesto todos los recursos disponibles para normalizar la situaciónDebido a la situación, Aena se vio obligada hoy a activar el comité de crisis en los aeropuertos y el comité general de la red, «con contacto permanente con las aerolíneas», que según el gestor fueron adaptando sus operaciones a la situación del espacio aéreo y facilitando los cambios a los pasajeros, y con el gestor del control aéreo, Enaire.Imágenes del apagón masivo en EspañaSin incidencias en puertosEl sector del transporte menos afectado fue el marítimo, según transmitieron desde el Ministerio de Transportes, debido a que, al igual que los aeropuertos, cuentan con grupos electrógenos con combustible, por lo que no se produjeron «incidencias significativas». «Se irá normalizando todo según se recupere la electricidad», relataron a este periódico desde Puertos del Estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.