Sánchez asegura que el apagón se produjo por la desaparición de 15 gigavatios en cinco segundos sin aportar más explicaciones

Home People Sánchez asegura que el apagón se produjo por la desaparición de 15 gigavatios en cinco segundos sin aportar más explicaciones
Sánchez asegura que el apagón se produjo por la desaparición de 15 gigavatios en cinco segundos sin aportar más explicaciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha comparecido en La Moncloa por segunda vez, casi once horas después que se produjera el apagón que está asolando a la Península Ibérica y a zonas del sur de Francia. Lo ha hecho sin aclarar el origen de lo ocurrido, como en su primera comparecencia, si bien ha manifestado que «no descartamos ninguna hipótesis», aunque admitiendo que «no tenemos ninguna información concluyente». Lo único seguro, según ha explicado el presidente, es que a las 12:33 horas «desaparecieron» 15 gigavatios de generación en el sistema, según le ha comunicado Red Eléctrica, durante cinco segundos. «No había ocurrido jamás. Representa al 60% de la demanda del país en ese momento», ha señalado en una segunda comparecencia .Sánchez ha asegurado estar en contacto con el Rey y con los grupos parlamentarios, así como con los socios de la Unión Europea (UE) y los de la OTAN , ha subrayado. Igualmente, ha asegurado que «somos conscientes del tremendo impacto y la grave trascendencia de lo ocurrido», especialmente, ha detallado, por las «pérdidas económicas» y la «angustia» que se está viviendo en muchos hogares españoles. Aunque en todo momento ha pedido «calma», ha rogado a los ciudadanos que se informen por canales oficiales, para evitar «bulos que polarizan y causan desasosiego» y ha efectuado algunas recomendaciones de carácter práctico. Entre ellas la de hacer «un uso responsable del móvil» , con llamadas breves y sólo las estrictamente necesarias, particularmente en el caso del 112 de emergencias, o la de reducir al mínimo los desplazamientos. El presidente ha hablado de «horas críticas» en nuestro país.El jefe del Ejecutivo ha informado en primer lugar de que se ha decretado el mecanismo conocido como «crisis de electricidad» y ha confirmado que se asumirá el mando en las tres comunidades autónomas, Andalucía, Extremadura y Madrid, que han solicitado este mismo lunes el nivel 3 de emergencia de Protección Civil. « El Gobierno, como no podía ser de otra manera , ha aceptado su solicitud y va a asumir la gestión. Y hará lo propio con otras comunidades que lo quieran», ha aseverado. Al final de la noche han sido ocho las autonomías que lo habían solicitado .MÁS INFORMACIÓN noticia No El gran apagón revela vulnerabilidades en la seguridad de nuestro sistema eléctrico noticia No La banca crea comités de crisis frente al apagón: funcionan los pagos pero hay problemas en oficinas y cajeros noticia No La red de comunicaciones, al límite: diésel para evitar el apagón en las telecos noticia No Sánchez pide realizar llamadas breves y reducir al mínimo los desplazamientos noticia No Felipe VI mantiene su agenda de actos oficiales mientras está en «contacto permanente» con Sánchez desde el inicio del apagón noticia No El fallo ha podido deberse a una «vibración atmosférica inducida» noticia No Fotogalería | Colapso en trenes, caos en las calles… las imágenes que deja el apagón noticia No Nivel 3 en Madrid, Andalucía, Murcia y Extremadura: ¿qué supone la emergencia de interés nacional? noticia No Atascos, supermercados llenos, tiendas cerradas y bares abiertos hasta fin de existencias: «Mejor cerrar por si hay pillaje»La llamada a la tranquilidad de la ciudadanía la ha sustentado el presidente en que las Fuerzas de Seguridad no han detectado «problemas de inseguridad» pese a haber aumentado su presencia en las calles; en que en puertos y aeropuertos no ha habido incidencias significativas, y en que únicamente se ha suspendido el servicio ferroviario, donde los trayectos de media y larga distancia «no se recuperarán hoy », ha precisado. Además, y según ha expresado, «nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente, pese a la dificultad. Hay grupos electrógenos en los centros sanitarios que están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía». Por lo que se refiere a la banca, ha dado cuenta del colapso de muchos cajeros automáticos, si bien ha enfatizado que la banca ‘online’ y los sistemas de pago «están funcionando con normalidad».De vuelta al Consejo de Seguridad NacionalJusto después de la primera comparecencia Sánchez ha regresado a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, donde según ha dicho «evaluaremos la situación y tomaremos, en su caso, medidas adicionales».A las dos de la tarde, cuando el apagón ya llevaba más de una hora activo, el Gobierno ha informado de que el presidente y la vicepresidenta tercera y titular para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se habían desplazado al centro de control de Red Eléctrica, justo una hora antes de reunir al Consejo de Seguridad Nuclear. Un órgano al que han asistido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la propia Aagesen; el responsable de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, Óscar Puente y el de Transformación digital, Óscar López. Junto a ellos, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, la directora del CNI, Esperanza Casteleiro y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.

Leave a Reply

Your email address will not be published.