La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón pudo ser un sabotaje informático

Home People La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón pudo ser un sabotaje informático
La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón pudo ser un sabotaje informático

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto una invstigación judicial en la línea de averiguar si el apagón producido este lunes en la Península Ibérica pudo ser un sabotaje informático constitutivo, según la legislación internacional, de delito de terrorismo . En un auto dictado este martes, el magistrado justifica la decisión en que puesto que en el momento actual la causa de los referidos hechos resulta descocida, el ciberterrorismo se encuentra entre una de las posibles : «Por tanto, resulta necesaria la apertura de una investigación judicial por si tales hechos pudieran ser constitutivos de un delito de terrorismo ». Como primeras diligencias, requiere un informe sobre lo ocurrido al Centro Criptológico Nacional y otro a Red Eléctrica Española.El titular del Juzgado Central de Instrucción 4 acuerda incoar las diligencias de investigación por si la pérdida de electricidad en toda España supuso un acto de sabotaje informático en «infraestructuras críticas españolas y que en ese caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal».El juez da un plazo improrrogable de diez días a Red Eléctrica y al Centro Criptológico para que «indiquen la o las causas que motivaron el apagón. Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos».MÁS INFORMACIÓN noticia No Feijóo: «El apagón evidenció que tenemos un país excelente y un Gobierno sobrepasado» noticia No Red Eléctrica da por normalizado el servicio y descarta un ciberataque: «No ha habido intrusión» noticia No 24 horas sin aclarar las causas del apagónExplica que el incidente ocurrió ayer sobre las 12.30 hora española y afectó a sistemas informáticos que soportan infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a la sociedad como salud, energía, industria, transporte, etc., lo que ha supuesto « una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos».Recoge la explicación del presidente del GobiernoEl auto recoge la explicación facilitada por el Gobierno de que «se han perdido» de forma súbita durante 5 segundos 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60 por ciento de la luz que se estaba consumiendo, siendo « algo que no había ocurrido jamás ».Conforme al artículo 573 del Código Penal, recuerda el magistrado, los delitos informáticos pueden ser calificados como terrorismo cuando su finalidad sea desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales.El instructor, en su resolución, examina la legislación nacional y europea en materia de protección de infraestructuras críticas y lucha contra el ciberterrorismo y que, en el caso de España, llevó al legislador a introducir en el Código Penal este fenómeno dentro de los delitos de terrorismo. En concreto, en el artículo 573. 2 en el que inicialmente encajarían los hechos «en el caso de que su origen hubiera estado auspiciado en la forma y con alguna de las finalidades descritas en dicho tipo penal».

Leave a Reply

Your email address will not be published.