Los empresarios ya están calculando el impacto del apagón que afectado ayer a toda España y que dejó miles de negocios congelados, sin actividad o bajo mínimos, a la espera de que en algún momento del día volviera la luz. La CEOE estima que la factura económica de esta crisis energética se elevará a los aproximadamente 1.600 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Estos cálculos son muy iniciales habida cuenta de la dispersión de problemas que se fueron generando a lo largo de toda la jornada. No se trató de un parón igual para todos los sectores ni para todos los territorios . En algunas comunidades autónomas la luz fue regresando poco después de comer, mientras que en algunas actividades, como la ferroviaria, la recuperación ni siquiera aún es total. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, apunta que «es muchísimo», tras indicar que las refinerías van a estar «prácticamente» una semana paradas hasta poder ponerlas en marcha otra vez. Así, Garamendi ha lamentado el impacto que este apagón tendrá sobre todo en la industria, donde habrá que volver a hacer unas inversiones «milmillonarias» para que sus infraestructuras vuelvan a funcionar. «Alguna de las industrias, sus hornos son eléctricos. Como paren, esos hornos ya son inservibles«, ha apuntado.Por su parte, los cálculos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) apunta que hubo una especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio. «En una primera aproximación estimamos unas pérdidas de 1.300 millones de euros entre los autónomos, con una especial incidencia en comercio y hostelería. Habrá que ver en los próximos días para un cálculo más ajustado el impacto en la mercadería por falta de frío en muchos locales y actividades que han estado hasta 20 horas sin electricidad«, ha señalado el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, en sus redes sociales.En este sentido, Amor ha pedido «transparencia y responsabilidades» tras una situación que ha dejado «pérdidas millonarias» en la economía española. Al mismo tiempo, ha advertido de que hoy aún será un día «complicado» para muchos autónomos, sin Internet en muchas localidades, sin líneas telefónicas y con problemas de transporte.Para los pequeños negocios ha sido más complicada la gestión de esta contingencia, de tener que estar sin luz, ya que no tienen capacidad de respuesta en cuanto a los cierres a realizar, traslado de empleados, etc. Sin embargo, l as grandes corporaciones sí están más preparadas ante este tipo de problemas. De hecho, la mayoría tienen planes de respuesta con los que pueden aguantar varias horas, e incluso algún día, sin contar con luz del sistema general. Permiso retribuidoMientras, el Ministerio de Trabajo y Economía Socia l ha recordado en sus redes sociales, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.Por su parte, Garamendi ha lanzado críticas al Ministerio de Trabajo por las declaraciones tras el apagón y ha asegurado que «parece que van en contra de los empresarios». «Somos los primeros que hemos dicho que la gente vaya a casa, que primero la conciliación familiar», ha asegurado.

Leave a Reply