Sin duda, el ‘día del apagón’ sufrido en nuestro país el pasado lunes, provocó que muchos niños vivieran una situación nueva: la de enfrentarse a la oscuridad. No poder encender la luz en casa, desenvolverse en la penumbra al ir a su habitación sin el reflejo de esa farola de la calle que cada noche da claridad a su dormitorio, no distinguir bien el lavabo para lavarse los dientes antes de dormir… ¿Por qué asusta tanto la oscuridad a los niños. Según Abel Domínguez , psicólogo infanto-juvenil en Domínguez Psicólogos , se trata de un temor normal y evolutivo y que sienten la mayoría de los niños. «Esto no significa que forme parte de toda su vida, sino que en un momento de su desarrollo tendrán este temor. Filogenéticamente tiene todo el sentido del mundo porque en la oscuridad estamos privados de visión, perdemos control de lo que está pasando y no podemos vigilar o estar atentos a los posibles peligros de esta situación. A ello hay que añadir una falta de aprendizaje y la asociación que se hace de la oscuridad a monstruos y peligros ocultos… lo que incrementa este temor en la infancia.¿Cuáles son las causas de que a unos niños les asuste y a otros no?Las causas vendrán determinadas principalmente por lo que hayan visto y aprendido en sus entornos sociales, no solo familiares, puesto que si en una casa se maneja muy bien la oscuridad, no se transmite a los pequeños este miedo, pero a lo mejor en su entorno escolar tienen amigos que sobre reaccionan a la falta de luz y manifiestan mucho miedo…, lo asimilarán así. Es decir, hay factores aprendidos que van más allá de la personalidad de cada niño. Por eso hay unos niños a los que les dura más esta fase evolutiva.Noticias relacionadas estandar No Formación gratuita para que los profesores sepan atender a los alumnos con autismo Laura Peraita estandar No 26 de abril: Día del Niño y de la Niña El 80% de los sanitarios detecta enfermedades en los niños por un excesivo uso de pantallas ABC¿Qué consecuencias puede tener a largo plazo?Que no descanse bien por la noche, tenga insomnio, afecte a su rendimiento social y académico, que quite posibilidad de ir a dormir a casa de amigos… ¿Cómo pueden los padres calmar la ansiedad de los hijos a la oscuridad?Deben hablar con ellos y explicarles para que entiendan de dónde viene, ponerse en su pellejo y darles recursos para que normalicen estar tranquilos en la oscuridad, jugar con linternas, con velas (mejor de pilas para evitar el riesgo del fuego), clamarles y hablarles, ver películas infantiles que aborden los miedos, hacer humor con este tipo de temores… Si vemos que se complica mucho, consultar con un profesional de la psicología para que aporte recursos específicos a los padres. MÁS INFORMACIÓN noticia Si Diez claves para fomentar un hábito muy valioso en los niños: la lectura noticia No «Hay tres aspectos que hay que dejar claros al hablar de sexo con los hijos» noticia No «Muchos niños dejan de leer porque lo asocian a una tarea escolar»Hay que tener en cuenta que les restamos recursos a los menores para enfrentarse a sus miedos y dificultamos su autonomía cuando los padres duermen con ellos. Les ayudamos a dormir para darles seguridad y hacerles más cómodo el proceso y, por ello, nos acostamos en su misma cama, y hacemos que dependan de los padres para dormirse . Es decir, les quitamos autonomía y autogestión de emociones incómodas como el miedo, preocupación e, incluso, la capacidad de dormirse solos. Es desaconsejable porque interfiere en su proceso de superación de miedos porque les solucionamos esta emoción, ya que con poco apoyo lo pueden aprender y gestionar de pequeños.

Leave a Reply