Red Eléctrica avisó de que la gran penetración de las renovables podía generar «riesgos de desconexión»

Home People Red Eléctrica avisó de que la gran penetración de las renovables podía generar «riesgos de desconexión»
Red Eléctrica avisó de que la gran penetración de las renovables podía generar «riesgos de desconexión»

El último informe de auditoría de cuentas presentado por Redeia (la antigua Red Eléctrica), relativo al ejercicio 2024, advertía de que la alta penetración de la generación renovable en nuestro país, «sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones», podía generar «desconexiones de generación» , tal y como ha adelantado ‘El Confidencial’ y se puede consultar en la información pública de la CNMV.Ya hace semanas que el documento circula por las redes, pero, claro está, un día después de que desaparecieran súbitamente 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica (el equivalente al 60% de la energía consumida en ese momento) ha cobrado una renovada importancia. Noticia Relacionada Infraestructuras estandar No Tren parcialmente recuperado y Metro con normalidad Lorena GamarraPrecisamente, en la rueda de prensa de esta mañana, el director de Redeia, Eduardo Prieto, ha destacado el hecho de que las desconexiones se produjeran en la región suroeste peninsular, lo que según Prieto «puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar «. No obstante, y esto es importante, el director de la red eléctrica insistió en que »únicamente se podrán tener (conclusiones) una vez que se haya recibido toda la información procedente de los centros de control y se haya podido analizar«. Además, llamó a «no especular» sobre el origen del incidente. No obstante, Prieto ha sido más definitivo a la hora de descartar el ciberataque : «Esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica». Visto esto, claro está, todas las miradas están puestas en el sistema de generación renovable. Hay que recordar que en el momento del incidente un 40% de la luz que consumía España procedía de la solar y otro 20% de le eólica. Exactamente, el informe de cuentas de Redeia reza así: «La alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (generadores pequeños o generadores en régimen de autoconsumo) puede generar desconexiones de generación, que podrían llegar a ser severas llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico». A su vez, el documento también se refiere al cierre de las plantas nucleares -programado para 2030-, que en los últimos meses ha alimentado la brega política entre advertencias de apagones por parte de la oposición. Sobre este extremo, lo que asegura el informe -que fue elaborado por la consultora EY- es que el cierre de centrales de generación convencional como las de carbón, ciclo combinado y nuclear implica «una reducción de la potencia firme y las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia». Esto, sigue el texto, «podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro». Sobre las soluciones, el informe identifica varias actuaciones a tomar, como el fortalecimiento de las interconexiones internacionales, la puesta en servicio de sistemas de almacenamiento, el desarrollo tecnológico de los convertidores de electrónica de potencia y «otras tecnologías que permitan que las necesidades del sistema de inercia y su fortaleza puedan ser provistas por la propia generación renovable» o el impulso de mecanismos de flexibilidad y de redes inteligentes.Y, lo más importante, el informe considera que Redeia tiene «capacidad de adaptación necesaria para abordar este impacto», aunque asegura que esto depende «en gran medida de desarrollos normativos o avances tecnológicos que no pueden ser llevados a cabo únicamente por Redeia, sino que requieren de otros actores del sistema eléctrico«. Para contextualizar aún más este documento, cabría añadir que durante una entrevista en Antena 3, y en plena polémica por el cierre nuclear, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, aseguró que el apagón «no puede pasar», ni «corto ni a medio plazo».

Leave a Reply

Your email address will not be published.