El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha comparecido por tercera vez desde que se produjo el lunes a mediodía el gran apagón tras el Consejo de Seguridad Nacional extraordinario que ha presidido el Rey, por primera vez en el Palacio de La Moncloa y no en Zarzuela, como es habitual. Esta vez con la sala de prensa con su normalidad recuperada, con periodistas y preguntas, Sánchez ha puesto el foco en señalar a las empresas privadas de energía , asegurando que «evidentemente vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados» una frase que ha repetido dos veces, para remarcarla, al inicio de su alocución.Después de que Red Eléctrica descartase la hipótesis del ciberataque , del que a primera hora del martes la compañía presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor aseguraba no tener indicio alguno, como ya había informado ABC , Sánchez ha asegurado que «se están examinando los registros informáticos de Red Eléctrica y también de los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis . Digo esto porque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque; valoramos positivamente este aspecto, pero en todo caso la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha ocurrido», ha concluido.Ese análisis se hará mediante la creación de una comisión de investigación técnica en la que va a participar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la CNMC que va a liderar la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, la ministra más activa en la crisis desde que se produjo el apagón , y la que por ejemplo acompañó al presidente a la visita inicial al centro de control de Red Eléctrica el mismo mediodía del lunes. Igualmente, el Gobierno va a solicitar a la Comisión Europea un informe propio, «entre otras cosas porque el sistema eléctrico es un sistema europeo», ha señalado el presidente.Sánchez, que ha asegurado tener como Gobierno las mismas preguntas que los medios de comunicación y los ciudadanos, ha pedido que «la prisa no debe llevarnos a la desinformación». El presidente ha insistido en que «estamos analizando esos cinco segundos», en los que desaparecieron hasta 15 gigavatios, y ha calificado de bulo la teoría difundida de que se tratase de un ataque terrorista «o un experimento», por lo que ha vuelto a pedir a los españoles que se informen por canales oficiales.El presidente ha descartado, eso sí, que el apagón se produjese por un problema de «falta de renovables» o de «falta de cobertura, de demanda insatisfecha», que incluso ha calificado de «relativamente baja» o «normal». Y en esa línea, y antes de las preguntas de los informadores, ha arremetido contra quienes vinculan la crisis al escaso peso de las nucleares en el mix energético español. « Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente mienten, o demuestran su ignorancia», ha concluido respecto.MÁS INFORMACIÓN noticia No La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón pudo ser un sabotaje informático noticia No La investigación del gran apagón no encuentra por ahora un solo indicio de ciberataque noticia No Red Eléctrica da por normalizado el servicio y descarta un ciberataque: «No ha habido intrusión» noticia No Feijóo: «El apagón evidenció que tenemos un país excelente y un Gobierno sobrepasado»Para el jefe del Ejecutivo, la recuperación del suministro se ha logrado a los ciclos combinados de gas, a las centrales hidroeléctricas y a la ayuda a través de las interconexiones de los vecinos del norte y del sur, Francia y Marruecos. El primero de esos países con un gran peso de la energía nuclear.Las nucleares, «un problema»Sánchez, incluso, ha puesto énfasis en que las centrales nucleares de nuestro país, « lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas », algo relacionado, ha querido subrayar, con la decisión de las compañías privadas que las explotan. El presidente ha concluido que había energía nuclear en el momento del apagón y que no demostró ser «más resiliente» que el resto de fuentes.

Leave a Reply