El Ayuntamiento de Madrid ofrece lavandería a domicilio a los mayores y personas vulnerables

Home People El Ayuntamiento de Madrid ofrece lavandería a domicilio a los mayores y personas vulnerables
El Ayuntamiento de Madrid ofrece lavandería a domicilio a los mayores y personas vulnerables

Los mayores de 65 años que vivan solos, con escasos o nulos apoyos familiares, y aquellos menores de 65 años en situación de dependencia o riesgo de exclusión social podrán solicitar, a través de sus trabajadores sociales de referencia, el servicio de lavandería a domicilio que ofrece el Ayuntamiento de Madrid. La Junta de Gobierno ha autorizado este miércoles el nuevo contrato de esta atención domiciliaria, que implica un gasto plurianual de 1,2 millones de euros y favorece que los usuarios mantengan unos hábitos de higiene adecuados, permanezcan el mayor tiempo posible en sus domicilios en las mejores condiciones y ayuda a realizar un seguimiento por parte de los Servicios Sociales que evite un deterioro en su situación social.El personal del servicio recoge, lava, seca, plancha y entrega en los domicilios de los usuarios su ropa personal y del hogar. Además, de forma extraordinaria, se realiza el tratamiento de ropa con infestaciones de vectores. Con esta actuación también se descarga de trabajo a los familiares que ejercen como cuidadores de grandes dependientes, que habitualmente se encargan del lavado de la ropa de cama que conviene cambiar de forma habitual. En 2024 este servició atendió a 320 personas de media al mes y lavaron más de 36.000 kilos de ropa, con un promedio de 13,8 kilos mensuales por usuario. El perfil mayoritario del servicio es el de un hombre mayor de 80 años que vive solo, tiene dependencia funcional leve o moderada y se encuentra en situación de riesgo social y precariedad socioeconómica. El año pasado, el 20 % de las personas usuarias fueron menores de 65 años que atravesaban un contexto de gran vulnerabilidad, a los que se proporcionó un mayor seguimiento porque este era el único servicio que aceptaban por parte de los Servicios Sociales. Noticia Relacionada estandar No 25-N en el Ayuntamiento de Madrid: un acto, tres propuestas y una huelga de trabajadoras sociales Helena Cortés El Pleno debatirá este martes tres iniciativas distintas, de PP, PSOE y Más Madrid, relacionadas con la violencia de género: «Los políticos tenemos 365 días para hablar, las mujeres tienen este día para dar sus testimonios», reivindicaba Almeida en el acto organizado por el consistorioMás trabajadores para luchar contra la violencia de géneroLa Junta de Gobierno también ha dado luz verde al nuevo contrato de gestión del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), dotado con un presupuesto de 2,4 millones de euros, que incorpora al servicio seis nuevos profesionales (cinco trabajadores sociales y un auxiliar de servicios sociales) y amplía el horario de la unidad móvil, que a partir de este año estará operativa de lunes a domingo de 9.00 a 21.00 horas, mientras que hasta ahora funcionaba de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas.El SAVG24h proporciona atención a mujeres víctimas que se encuentran en situación de emergencia, proporcionándoles apoyo social, psicológico, jurídico y educativo a través de un itinerario de intervención personalizado con el fin último de garantizarles protección para que puedan superar la situación y desarrollar su máxima autonomía. Además, en este dispositivo se valora y coordina el acceso a alojamiento protegido de las propias mujeres víctimas de violencia machista y de sus hijos. La asistencia a las mujeres en el medio o largo plazo la asumen otros recursos de la red. Para garantizar la mayor celeridad en la primera respuesta y la mejora de la intervención especializada, se establecerá un triaje social que ya funciona de manera eficiente en otros territorios.Además, el nuevo contrato incluirá mejoras en materia de accesibilidad para proporcionar una adecuada atención a mujeres con discapacidad intelectual y auditiva. En concreto, se implementará el sistema SVisual para facilitar el acceso a personas sordas y hablantes de lengua de signos, toda la normativa y documentación se adaptará a lectura fácil y los espacios se señalizarán con pictogramas. Al mismo tiempo, se ampliarán las fórmulas de contacto con el SAVG24h, añadiendo la posibilidad de hacerlo por WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico .El plazo de ejecución del contrato comenzará el 1 de octubre de 2025 y se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales. El Consistorio madrileño da continuidad así a un servicio esencial que en 2024 registró 1.867 casos atendidos. La unidad móvil, por su parte, asistió a 79 mujeres a través de 107 actuaciones ese mismo año.

Leave a Reply

Your email address will not be published.