El euríbor registra en abril su mayor desplome desde 2009 y bajará la hipoteca media en 129 euros al mes

Home People El euríbor registra en abril su mayor desplome desde 2009 y bajará la hipoteca media en 129 euros al mes
El euríbor registra en abril su mayor desplome desde 2009 y bajará la hipoteca media en 129 euros al mes

La guerra comercial de Donald Trump hunde el euríbor y alivia, así, a los hipotecados a tipo variable. El índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España ha terminado abril en el 2,143%, con una caída de 1,56 puntos porcentuales. Este supone el mayor hundimiento desde diciembre de 2009. Los aranceles han sido el detonante para esta evolución. Aunque el índice ya venía en bajada en los últimos meses por las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) , lo cierto es que el descenso venía siendo lento. Ahora con la guerra comercial desatada por Trump, los mercados descuentan que el BCE bajará más el precio del dinero y eso repercute de manera casi directa en el euríbor ya que este es el precio al que se prestar dinero los bancos entre sí. Noticia Relacionada estandar Si Los ingresos del ‘impuestazo’ se tambalean tras aflorar la vía utilizada por Bankinter Daniel CaballeroLa bajada mensual es de 0,255 puntos porcentuales y en interanual de más de 1,5 puntos. Para encontrar un descenso superior de un año para otro hay que remontarse más de 15 años atrás cuando a finales de 2009 descendió más de 2,2 puntos. El efecto de todo esto es un alivio considerable en los préstamos para vivienda. Una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y a un interés de euríbor más 1% de diferencial tenía una cuota mensual media en abril de 2024 de 851,13 euros, lo que al año supone 10.213,56 euros. Ese mismo préstamo pero con el euríbor de abril de 2025 tiene una cuota mensual media de 722,52 euros. De un año para otro, la cuota mensual de una hipoteca media baja en 128,61 euros, lo que al año son 1.543,32 euros de ahorro. Asimismo, el descenso del euríbor no solo impacta en los créditos vivos a tipo variable sino que también provocará una caída del interés que ofrecen las entidades financieras en los nuevos préstamos para vivienda a tipo fijo. Tipos del BCEEsta tendencia se espera que continúe en los próximos meses, al menos mientras dure la guerra arancelaria de Trump. Los mercados cuentan con que las decisiones del presidente de Estados Unidos provocarán que el BCE haga más descensos de tipos de los que se preveían inicialmente. Si bien hace unos meses los analistas apuntaban a una tasa del 2% como posible suelo para 2025, ahora estos han dado un cambio a sus estimaciones. Incluso hay expertos que apuntan a que ya este ejercicio podrían bajarse los tipos hasta el 1,25% en el caso más extremo. El consenso del mercado ahora sí que apunta a un entorno del 1,5-1,75%.  Todo dependerá de Trump y sus aranceles en gran medida, igual que del crecimiento económico de la zona euro y la inflación, aunque estos parecen haber pasado a un ligero segundo plano mientras el magnate americano sacude el mundo y los mercados.

Leave a Reply

Your email address will not be published.