El ferrocarril trata ‘in extremis’ de recuperar la normalidad antes de la operación salida del puente

Home People El ferrocarril trata ‘in extremis’ de recuperar la normalidad antes de la operación salida del puente
El ferrocarril trata ‘in extremis’ de recuperar la normalidad antes de la operación salida del puente

El apagón masivo ocurrido el pasado lunes complica la operación salida del puente de mayo que comienza este miércoles con miles de desplazamientos sobre todo desde la Comunidad de Madrid donde el 2 de mayo tampoco es laborable por la festividad regional. Especialmente tensionado podría estar el transporte ferroviario, por cuanto Adif y los operadores todavía trataban a última hora del martes de recuperar la plena normalidad en las líneas de alta velocidad. La previsión inicial es la de que puedan circular la amplia mayoría de los trenes previstos , pero podrían repetirse las aglomeraciones en las estaciones porque todavía ayer por la mañana había miles de pasajeros en tierra esperando ser reubicados en otros trenes. La jornada del martes fue también de alta tensión en las grandes estaciones del AVE, con numerosos retrasos y cancelaciones por las dificultades para recuperar la normalidad en algunos corredores. Durante toda la mañana hubo dificultades para recuperar todos los servicios en la mayoría de corredores de larga distancia y los servicios Madrid-Badajoz, Madrid-Cádiz, Madrid-Galicia, Madrid-Salamanca, Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona permanecieron suspendidos. Alrededor de las 20.00 de la tarde, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, aseguraba que el servicio ferroviario estaba «prácticamente normalizado», con todos los viajeros en sus destinos y «asegurada la apertura» de este miércoles. «Han sido horas muy intensas ante un reto que pocas veces ha visto el sistema ferroviario, como es colapso total de toda la red », dijo en la red social X. Noticia Relacionada estandar Si Atrapados en la estación: «Nos dieron comida y mantas, pero no sabemos cuándo podremos volver» Aitor Santos Moya La lenta reconexión de la capital, con Metro, Cercanías y EMT ya operativos, no evitó el caos en Atocha y Chamartín. De los 48.638 pasajeros que se quedaron en tierra el lunes, a mediodía de ayer apenas habían reubicado a 13.000En el caso de Iryo, el operador logró en el día de ayer volver a la normalidad , pero aseguraron sufrir retrasos en todas las líneas. Tan solo se vieron obligados a cancelar los dos primeros servicios de la ruta Sevilla-Madrid por la falta de tensión eléctrica, pero la incidencia se solventó pronto y pudieron brindar resto de servicios programados para el martes.Todo después de que el lunes, el operador de mayoría de capital italiana suspendió 48 servicios debido a la situación. El martes todavía estaban reubicando «desde primera hora» a los pasajeros afectados a los que también ofrecieron el reembolso del billete si no querían viajar. El reintegro del dinero, aseguran desde Iryo, se les hará de forma automática a lo largo del día.Por su parte, Ouigo se vio todavía el martes obligado a cancelar cinco trenes, con un total de 2.500 viajeros afectados . El lunes llegaron a cancelar 24 trenes con 13.500 viajeros a los que se sumaron otros 3.000 correspondientes a cinco circulaciones que quedaron varadas en mitad de la nada cuando se produjo la caída de tensión. En cuanto al resto de servicios de Renfe, los Cercanías consiguieron volver a la operativa normal a lo largo del día en algunos de los núcleos y a las 17.00 de la tarde el servicio en Madrid ya funcionaba a pleno pulmón, según el operador del Estado. Más intenso fue el día para los Rodalies, con la suspensión completa del servicio por la mañana. Aún a media tarde, las líneas R1, R2, R3, R4 y R11 continuaban en proceso de recuperación. Mientras que en la media distancia no lograron circular durante el día de ayer las relaciones Jaén-Madrid, Jaén-Córdoba-Sevilla, Málaga-Sevilla y Algeciras-Antequera. Normalidad en aeropuertos. Más amable fue la jornada de ayer para las aerolíneas, aunque sí se sufrieron numerosos retrasos.Aeropuertos operativos Según Aena, todos los aeropuertos estuvieron operativos el martes al igual que lo hicieron durante «toda la noche y durante todo el día de ayer, gracias a los sistemas eléctricos de contingencia de que disponen las infraestructuras, que se activaron de manera inmediata cuando se perdió la conexión con la red». Si el primer día solo hubo 344 cancelaciones de un total de 6.000 vuelos previstos, el martes la previsión era la de operar todos los vuelos programados y que se pudieran reubicar todos los pasajeros de los vuelos reprogramados durante la jornada del lunes, cuando se decidió restringir parte de la operativa como medida de seguridad. Eso sí, se dieron algunas cancelaciones en vuelos con origen y destino Bruselas por las huelgas convocadas en la infraestructura de la capital belga. También hubo normalidad en el transporte de pasajeros por carretera y tan solo hubo incidencias puntuales relacionadas con los autobuses eléctricos por falta de conexión eléctrica en algunos puntos de carga, como así deslizó la patronal del sector Confebus. Su presidente, Rafael Barbadillo destacó que el lunes la operativa de las empresas transcurrió con cierta normalidad y que eso pudo realizarse porque el autobús no tiene dependencia del sistema eléctrico como si tiene el tren, aunque si hubo algunas dificultades operativas como el tener que hacer «los billetes manuales o contar los viajeros a la puerta del autobús».

Leave a Reply

Your email address will not be published.