El Gobierno desdeña el impacto de la guerra comercial y mantiene su previsión de crecimiento en el 2,6%

Home People El Gobierno desdeña el impacto de la guerra comercial y mantiene su previsión de crecimiento en el 2,6%
El Gobierno desdeña el impacto de la guerra comercial y mantiene su previsión de crecimiento en el 2,6%

El Gobierno confía en que la amenaza arancelaria de la Administración Trump se quede en nada o al menos que la economía española la sortee sin un solo rasguño . Así lo ha trasladado este miércoles el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha decidido mantener en el 2,6% la previsión de crecimiento de la economía española para 2025 en la primera revisión de las cifras económicas que sostienen el plan español de ajuste fiscal que Bruselas obliga a realizar a todos los países.»Pese a este contexto de mayor incertidumbre la buena evolución del mercado de trabajo, la mejora de su poder adquisitivo y la perspectiva de una bajada de los tipos de interés está haciendo que el consumo se recupere incluso por encima de lo que esperábamos, y en cuanto a la inversión, el sector privado parece que empiece a apostar por la reposición de bienes de capital, por lo que las perspectivas son positivas y son los ejes sobre los que se sustenta nuestro cuadro para 2025 y 2026″, ha explicado el ministro de Economía.Noticia Relacionada Aranceles de EE.UU. estandar Si CEOE estima en hasta 3.500 millones las pérdidas para el tejido exportador español Bruno Pérez La industria química, el sector de bienes de equipo y la alimentación asumirán el 80% de esta facturaLa opinión que se ha formado el Ministerio de Economía a partir de los datos de coyuntura disponibles hasta la fecha y de la información de alta frecuencia que desde la pandemia manejan para monitorizar casi al instante el pulso de la actividad económica parecen apuntar a que la inercia de crecimiento de la economía no se ha visto afectada por las turbulencias geopolíticas con foco en Washington. Y eso que el escenario planteado por el Gobierno parte de un eventual mantenimiento del arancel del 20% sobre los bienes UE por parte de Estados Unidos, es decir, en el peor de los escenarios posibles a día de hoy.El único retoque que ha introducido el Gobierno en su cuadro macro pasa por una reducción de apenas una décima de la aportación al crecimiento del PIB del sector exterior , que parece ser el único impacto de la guerra comercial que Economía espera tanto para este año como para el siguiente y que además entiende que se verá compensado por un mayor crecimiento del consumo de los hogares, impulsado por el empleo y por la subida de los salarios.Porque la expectativa del Gobierno es que el empleo, que ha aumentado en 520.000 personas en los últimos doce meses, continúe creciendo a un ritmo medio de 480.000 nuevos puestos de trabajo al año de aquí a 2028, lo que permitirá rebajar al 9% la tasa de paro en ese año; y que los salarios continúen creciendo por encima de la inflación en ese periodo, con crecimiento además de la productividad.Un escenario idílico que permitirá que este año se cumplan los objetivos fiscales acordados con Bruselas, que el déficit público caiga al 2,5% y que el nivel de deuda pública se sitúe en el 101,7% o por debajo. «Este año sucederá algo importante y es que ese déficit del 2,5%, una vez detraídos los intereses de la deuda, se convierta en un superávit, que ayudará a reducir la deuda y que enviará una señal de fortaleza de la economía española», ha remachado el ministro.

Leave a Reply

Your email address will not be published.