La presidenta de Red Eléctrica , Beatriz Corredor , vive sus momentos más complicados en la compañía. Además, se produce en el 40 aniversario de la empresa. Una fecha que ha tenido diversos actos conmemorativos. Pero la mañana del 28 de abril supone un antes y un después. Sobre todo, porque el discurso de la máxima responsable del gestor ha entrado en contradicción con sus propias palabras y las que muchas veces ha hecho públicas Redeia.En estos ejemplos de idas y venidas, uno de los casos más sonados tuvo que ver con el informe de auditoría de los últimos resultados financieros. El documento advertía de que la alta penetración de la generación renovable en nuestro país, «sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones», podía generar «desconexiones de generación».Noticia Relacionada estandar No Las eléctricas replican a las insinuaciones de Sánchez: «Nadie se puede conectar o desconectar por su cuenta» Bruno Pérez Las productoras de electricidad rechazan cualquier responsabilidad en el episodio y recuerdan que solo Red Eléctrica conoce las necesidades del sistemaYa hace semanas que el documento circula por las redes, pero, claro está, un día después de que desaparecieran súbitamente 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica (el equivalente al 60% de la energía consumida en ese momento) ha cobrado una renovada importancia.El informe de cuentas de Redeia reza así: «La alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (generadores pequeños o generadores en régimen de autoconsumo) puede generar desconexiones de generación, que podrían llegar a ser severas llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico».A su vez, el documento también se refiere al cierre de las plantas nucleares –programado para 2030–, que en los últimos meses ha alimentado la brega política entre advertencias de apagones por parte de la oposición. Sobre este extremo, lo que asegura el informe –que fue elaborado por la consultora EY– es que el cierre de centrales de generación convencional como las de carbón, ciclo combinado y nuclear implica «una reducción de la potencia firme y las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia». Esto, sigue el texto, «podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro».Sobre las soluciones, el informe identifica varias actuaciones a tomar, como el fortalecimiento de las interconexiones internacionales, la puesta en servicio de sistemas de almacenamiento, el desarrollo tecnológico de los convertidores de electrónica de potencia y «otras tecnologías que permitan que las necesidades del sistema de inercia y su fortaleza puedan ser provistas por la propia generación renovable» o el impulso de mecanismos de flexibilidad y de redes inteligentes.Todo esto se va al traste horas después cuando Corredor publicó en Linkedin que « los estudios de Red Eléctrica certifican la seguridad del suministro eléctrico en el corto, medio y largo plazo con la estructura de generación que define el #PNIEC, en el que se establecen las medidas adecuadas para garantizar que la cobertura de la demanda se encuentra asegurada». Sentenciaba que «por tanto: NO existe ningún riesgo de cobertura de suministro en el horizonte previsto por el PNIEC». Aunque se ceñía al suministro, y el problema del pasado lunes fue de generación, ha sido por la calidad de dicha generación –la inercia–, la que podría haber generado todo el caos.Más vecesEsta no ha sido la única ocasión donde ha habido contradicciones. En las conclusiones de los ‘Estudios de prospectiva del sistema y necesidades para su operabilidad’, con fecha de 2020, la compañía admitía que los niveles decrecientes de inercia en el sistema (sobre un 30% inferior en 2030 comparado con 2020) podrían suponer riesgo de derivadas de frecuencia inadmisibles ante grandes desequilibrios.Además, identificaba un empeoramiento de las condiciones de estabilidad de frecuencia en el sistema eléctrico, evidenciando una necesidad de provisión adicional de inercia (como la que puede aportar la nuclear).Y, en una nueva contradicción, hace apenas 10 días la compañía, con respecto a un informe sobre la estabilidad del sistema que elevaba el número de horas con tensión para el sistema, aseguraba que «no existe riesgo de apagón; Red Eléctrica garantiza el suministro». Demasiadas contradicciones en muy poco tiempo.

Leave a Reply