Llegó el día del preparacionista: «Os hemos demostrado que no éramos ningunos frikis»

Home People Llegó el día del preparacionista: «Os hemos demostrado que no éramos ningunos frikis»
Llegó el día del preparacionista: «Os hemos demostrado que no éramos ningunos frikis»

Lo habíamos visto en series de televisión apocalípticas y en regímenes como el cubano, pero que España viviese un apagón total , un «cero energético», era una opción más bien remota para la mayoría de nosotros. Sin embargo, una minoría sigilosa siempre tuvo en la cabeza la posibilidad de que la red eléctrica llegara a fallar, que un volcán en las Canarias erupcionara, una gota fría se llevase por delante la vida de decenas de personas o que una pandemia nos confinase durante meses en casa. Ellos son los ‘ preparacionistas’ : personas que conocen qué objetos guardar en casa y cómo actuar en caso de que sobrevenga la catástrofe. A partir de las 12.33 horas del lunes, pudieron demostrárselo al resto de urbanitas en apuros. «Ayer les dijimos a los que se reían de nosotros que no éramos ningunos frikis», entona orgulloso Ignacio Ortega, de la Escuela Española de Supervivencia. A las tres o cuatro de la madrugada del martes, en cuanto volvió la luz en Granada, el teléfono de Ortega se empezó a llenar con cientos de mensajes. Algunos le escribían para apuntarse a los cursillos de supervivencia que imparte desde hace años y otros, sus exalumnos, querían agradecerle lo aprendido y relatarle sus odiseas particulares. «El preparacionismo, además de para sacarte de un apuro en un momento de necesidad, sirve para preservar el orden y evitar el pillaje cuando llega el caos», señala este defensor de los hornillos, que el lunes en que nos fuimos a negro se informó a través de un transistor. En su opinión, estar preparado y tener provisiones también contribuye a garantizar el civismo. «Hubo civismo, pero no nos engañemos, si hubiera faltado agua hubiese sido la ley de la jungla»«Se ha hablado de civismo, pero no nos engañemos, si hubiera empezado a faltar el agua, las leyes de la jungla son las que hubieran empezado a regir nuestra sociedad». Después de varios años como ‘profesor de supervivencia’, Ortega ha formado a todo un ejército de preparacionistas que el lunes vieron cómo llegaba su gran momento. «Nos convertimos en los ángeles de cualquier escalera de vecinos, en verdaderos héroes en mitad de la tragedia», expresa. El domicilio de Ortega funciona con un sistema de luz autosuficiente , tiene gas, hornillos, todo tipo de linternas, latas de conserva, garrafas de agua, el mencionado transistor, y todo tipo de artilugios fabricados en casa que no necesitan de ningún enchufe para cumplir su función. «Les dejé un hornillo a unos vecinos para que pudieran calentar el potito de su bebé», recuerda este instructor. ¿El perfil? familias poco sospechosas de ser extremistasDe hecho, y al contrario de lo que se piensa la gente, el preparacionista no es «un loco extremista al estilo estadounidense con un b únker y un rifle en casa», dice Ortega. El perfil es muy distinto. «La mayor parte de mis clientes son familias con niños pequeños que de extremistas tienen poco. Lo que quieren es aprender a sobrevivir», señala. El ‘boom’ de los ‘preppers’, que es el término que los anglosajones han dado a esta nueva tribu, comenzó después de la pandemia. Pero cada catástrofe que hemos vivido en el último lustro ha servido para ir sumando adeptos a la causa preparacionista y el apagón ha sido la última. «El lunes fuimos unos verdaderos héroes para cualquier escalera de vecinos»Durante el mes de marzo, la Comisión Europea informó de la necesidad de garantizar que los ciudadanos dispusiesen de un kit de emergencia en sus hogares para ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas. Después de este anuncio, productos como barbacoas o camping gas experimentaron un incremento en su demanda en la segunda mano de un 24% y un 73% respectivamente. Esta ha sido la tendencia, corregida y aumentada, en las últimas 48 horas, donde productos como radio, hornillo, camping gas y velas han incrementado su demanda un 36% debido a la necesidad tras la emergencia eléctrica en comparación con el día anterior, según la página de anuncios de segunda mano Milanuncios. Según datos del Gobierno de España, el suministro eléctrico fue volviendo a diferentes puntos de la Península desde las 14.11 horas del lunes 28 de abril. Durante esa misma tarde, Milanuncios registró un pico en la búsqueda de productos como camping gas, radio y velas a partir de las 20 horas, siendo las 23 horas el momento de la noche donde registró su mayor número. Además, detectaron que los usuarios de la plataforma han publicado en las últimas horas numerosos anuncios relacionados con linternas, velas o elementos de cocina sin electricidad. Pero la industria ‘prepper’ no sólo está en su apogeo en España y en Estados Unidos cuenta con 3,7 millones de adeptos. El fenómeno de los que se interesan por adquirir los conocimientos de un soldado del Ejército tiene su origen en Estados Unidos, donde esta ‘industria’ genera al año unos 107.000 millones de dólares, según AP. Y les llamaban frikis.

Leave a Reply

Your email address will not be published.