Los barones del PP actuaron «a ciegas» ante el caos del Gobierno por el corte

Home People Los barones del PP actuaron «a ciegas» ante el caos del Gobierno por el corte
Los barones del PP actuaron «a ciegas» ante el caos del Gobierno por el corte

Casi dos días después de la desconexión que sumió a España en el caos, con el Gobierno aún investigando las causas del incidente, la tesis del Partido Popular es que al apagón eléctrico le siguió un apagón informativo que lastró, sobre todo, a las comunidades autónomas, la mayor parte de ellas gobernadas por el Partido Popular , cuyos barones tuvieron que actuar a «ciegas» ante la falta de información por parte del Ejecutivo. Sirva como muestra el movimiento casi desesperado que llevó a cabo Jorge Azcón en Aragón , obligado a poner en el aire el helicóptero del 112 para localizar los trenes que estaban parados en su territorio ante la incapacidad de Adif de darle una respuesta. «No encontramos otra manera de hacerles llegar agua, comida y de transportarlos a un lugar seguro», explicaban este martes a ABC fuentes de esta comunidad. El de Aragón es solo un ejemplo de las dificultades que tuvieron los barones del PP para abordar la crisis y así se lo transmitieron a Alberto Núñez Feijóo en la videoconferencia que presidente del partido mantuvo con ellos en la noche del lunes. «Se quejaron de que la información que habían recibido durante el día había sido muy precaria y casi siempre a petición propia», explica a ABC una persona cercana a la dirección del PP. Noticia Relacionada Camino a Valencia estandar No Doce horas atrapado en el AVE 05110 por el gran apagón Emilio V. Escudero Así fue la larga odisea de unos pasajeros de un tren de alta velocidad contada en primera personaNada más producirse el apagón, y una vez que se asumió el alcance de la crisis –gracias a las noticias aparecidas en los medios de comunicación– se establecieron los diferentes centros de coordinación, con presencia de los delegados del Gobierno, cuya aportación fue escasa. «En muchos casos les llamabas y te pedían tiempo para ofrecer alguna respuesta, pero lo hacían tarde o no lo hacían», explican desde otro territorio gobernado por los populares, obligados a actuar por instinto ante la falta de información. Sobre todo, porque el nivel de alerta 3 no se activó hasta pasadas las nueve de la noche, lo que implicó que todas las comunidades mantuvieran el mando de la crisis en sus territorios durante casi toda la jornada del lunes. « Condenaron a los gobiernos autonómicos a poner la televisión o la radio para saber lo que pasaba en el país », denuncian fuentes del PP. La insistencia por saber qué estaba pasando acabó desembocando en llamadas de diferentes miembros del Gobierno a los barones del PP a lo largo del lunes. En concreto, fueron tres los ministros que asumieron esa tarea informativa: María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska y Sara Aagesen . Marlaska, el más activoLa vicepresidenta primera se comunicó por la tarde con María Guardiola y Juanma Moreno. Fuentes del PP consultadas por ABC revelan que la primera llamada del Ejecutivo andaluz a la delegación del Gobierno llegó a las 13.24 y la realizó el consejero de Presidencia, Antonio Sanz , después de casi una hora de desconexión y sin haber tenido ninguna noticia. No fue hasta después de comer cuando Moreno logró hablar con Montero, sin que las explicaciones sirvieran de mucha ayuda. La ronda telefónica de Aagesen, también horas después de que se iniciara el apagón, incluyó a la Comunidad de Madrid y a Aragón. El más activo en esa labor –«más de cumplir el expediente que informativa», señalan desde uno de los territorios del PP– fue el ministro del Interior, Grande-Marlaska , que llamó a seis territorios: Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, la Región de Murcia y Extremadura. En cualquier caso, desde Génova insisten en que, a pesar de las llamadas, « la comunicación fue poco fluida y casi inexistente » y dificultó, «en lugar de ayudar» la gestión de los gobiernos autonómicos. En la misma línea fue la llamada que, finalmente, Pedro Sánchez hizo a Alberto Núñez Feijóo en la tarde del martes, más de 24 horas después de que se iniciara el apagón . Una conversación de apenas unos minutos en la que, según las fuentes populares, no se trasladó «ninguna información que hubiera sido compartida antes en los medios de comunicación». En Génova se entendió la llamada como un gesto, después de que el propio Feijóo hubiera intentado sin éxito hablar con el presidente del Gobierno durante la jornada del lunes. « Sánchez sí se ha comprometido a seguir informando acerca de las posibles novedades que pueda ir conociendo de la situación de emergencia que atraviesa nuestro país», señalaron las fuentes consultadas. El propio Feijóo, durante su intervención en la jornada inaugural del congreso del Partido Popular Europeo (PPE), reconoció a los presentes –líderes internacionales y eurodiputados– que no podía ofrecer respuestas a sus preguntas «porque la información oficial de la que disponemos no es clarificadora ni contrastada».Además, Feijóo alertó de «que el Gobierno deberá ofrecer las explicaciones que le debe a los ciudadanos y a Europa», situando a las instituciones continentales como garantes para saber la verdad .

Leave a Reply

Your email address will not be published.