El gran apagón deja secuelas en El Pardo: «Estamos trabajando incluso a oscuras»

Home People El gran apagón deja secuelas en El Pardo: «Estamos trabajando incluso a oscuras»
El gran apagón deja secuelas en El Pardo: «Estamos trabajando incluso a oscuras»

Madrid recuperó ayer «prácticamente la normalidad» tras el cero energético que el pasado lunes dejó a oscuras a toda la península desde las 12.33 horas. Aquella misma noche, la mayoría de los distritos y municipios madrileños recuperaban paulatinamente la luz. No corrió la misma suerte en El Pardo, donde, hasta el día de ayer, un centenar de vecinos afirmaban encontrarse sin electricidad ni cobertura dos días después del apagón. Concretamente, los portales 5 y 7 de la calle Mira el Río, el número 2 de la Guardia Civil, el 6 de Caballeros, el 8 de Doctor Mediavilla y los bloques 2 y 4 de Carboneros. En total, afecta en torno 70 personas. En este último portal tiene María su gestoría administrativa de fincas. Cuenta que en algunas de las habitaciones de la oficina la luz no volvió hasta las cuatro de la tarde del martes, aproximadamente. Pero una gran parte de ella continúa sin corriente eléctrica. «Estamos trabajando como y cuando podemos. Incluso a oscuras. La luz viene y va, los servidores se reinician constantemente… No sabemos qué hacer», señala en conversación con este periódico. Juan Antonio, quien habita el mismo portal, indica que estuvo hasta 25 horas sin electricidad. «Cuando supuestamente me arreglaban a mí la avería, se iba la luz en casa del vecino», expresa. Desde la Asociación Vecinal de El Pardo, explican que llevan gestionando las incidencias desde el pasado lunes a las 22.30 horas con la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, notificando y canalizando los problemas de los vecinos y negocios de este distrito. Noticia Relacionada estandar No Las ferreterías hacen caja con el caos: de Filomena al apagón Amina Ould El local de Maximino también abasteció de palas a los vecinos durante FilomenaAyer, dos días después del apagón, muchos vecinos y negocios seguían sin luz. Y, además, con problemas con la cobertura. Aun así, afirman que, dentro de lo posible, han tenido una «comunicación fluida con la asesora del concejal José Antonio Martínez Páramo, que han estado gestionando las incidencias con la alcaldía, para intentar agilizar los trámites». Asimismo, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), también se ha puesto en contacto con nosotros y está gestionando los incidentes directamente con la Delegación de Gobierno. Un pico de voltajeEn la Taberna Solís, ayer a la 13.15 horas, aún estaban pensando cómo afrontar el resto de la jornada. La televisión, las cafeteras, las máquinas de tabaco y las cámaras frigoríficas dejaron de funcionar a las diez de la mañana. Sus peores temores pasan por verse obligados a deshacerse de la comida. Sin embargo, el resto de restaurantes de la zona sí cuentan con red eléctrica. El post-apagón, como ocurrió con la recuperación de la energía, va por barrios, o casi por locales. En El Charro, otro de los bares de la zona, tienen luz desde la madrugada del miércoles, según cuenta Sergio, uno de sus camareros.Los vecinos de El Pardo tildan de «nefasta» la gestión de las compañías eléctricas, que hasta la mañana de ayer no habían solucionado por completo el problema. Un par de operarios de la empresa, que en ese momento se encuentran en una de las calles afectadas, explican que los incidentes han podido producirse debido al aumento repentino en la tensión eléctrica tras el apagón. «Fueron casi diez horas sin electricidad. Cuando esta vuelve de repente tras un corte, puede provocar un pico de voltaje si los sistemas eléctricos no están preparados o los cables se encuentran deteriorados, y hacer que alguno de estos estalle», indican. Desde el barrio esperan que todo se solucione lo antes posible.Problemas en MóstolesEste barrio no es el único punto negro que se dibujaba ayer en el mapa de la comunidad. Un apagón en el barrio de San Juan de Ávila, en Móstoles, tuvo sin energía a miles de vecinos durante la tarde. El siniestro se produce apenas 48 horas después del Día D y, para colmo, durante una jornada de fiestas en esta localidad madrileña.Fuentes municipales confirman a ABC esta circunstancia. Se recibieron numerosas incidencias a lo largo de la tarde y todo apunta a una avería en un generador de la compañía eléctrica, que en este caso es Iberdrola.El incidente afecta a calles como las de Ávila, Barcelona, Baleares, San Marcial… El consistorio está ya en conversaciones con la empresa suministradora para que la incidencia sea resuelta cuanto antes.El barrio recuperó la luz la noche del lunes tras el apagón nacional, y lo ahora sucedido un caso aislado. Una desafortunada coincidencia en unos días donde todo el país vive más pendiente que nunca de los plomos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.